Diario de León

EL EX PRESIDENTE SE APAGA

La salud de Suárez empeora y el desenlace es ya «cuestión de horas»

En el parte médico se constata «un empeoramiento neurológico progresivo»

La hija del ex presidente, Sonsoles Suárez (derecha) a su llegada a la clínica Cemtro.

La hija del ex presidente, Sonsoles Suárez (derecha) a su llegada a la clínica Cemtro.

Publicado por
Agencias | Madrid / La Coruña
León

Creado:

Actualizado:

La vida de Adolfo Suárez se apaga lentamente. La clínica Cemtro emitió a las ocho y media de la noche de ayer un primer comunicado en el que informó de que Adolfo Suárez experimentó «un empeoramiento neurológico progresivo». Un diagnóstico que confirma lo adelantado el viernes por su hijo, Adolfo Suárez Illana. El ex presidente del Gobierno se encuentra en estado crítico irreversible, aunque estable dentro de su gravedad. «El desenlace puede ser inmiente», declamó visiblemente emocionado el hijo.

El escueto parte médico, el primero desde que el duque de Suárez ingresó el pasado lunes aquejado de una neumonía, indicó: «Tal y como se anunció ayer (por el viernes) respecto a la evolución y el pronóstico de la situación clínica de Adolfo Suárez González, el paciente ha sufrido un empeoramiento neurológico que se mantiene en las últimas horas».

Horas antes, el doctor Pedro Guillén, fundador de la clínica Cemtro y amigo personal del ex presidente del Gobierno, aseguró que Adolfo Suárez «se está apagando lentamente, esa es la pura realidad». Negó, visiblemente emocionado, que estuviera intubado. «Respira solo», acotó.

Los cuatro hijos del ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez y su nuera Isabel, casada con su primogénito, permanecieron todo el sábado en el hospital. Hicieron turnos para que el ex presidente nunca estuviera solo en su habitación. La familia agradeció ayer las muestras de cariño que están llegando «tanto nacional como internacionalmente», así como la labor de los medios de comunicación que cubren la información. «Saben que estáis informando con cariño», apostilló Fermín Urbiola, portavoz de los Suárez-Illana.

Mientras se espera el fatal desenlace, las instituciones del Estado se preparan para despedir al primer jefe del Ejecutivo elegido democráticamente en España desde 1936.

Su despedida seguiría el guión de la que homenajeó al también ex jefe del Ejecutivo Leopoldo Calvo Sotelo cuando falleció en 2008.

La previsión es que el Gobierno decrete luto nacional y que el féretro con los restos mortales de Suárez sea trasladado al Congreso, donde, cubierto por la bandera de España, sería recibido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los presidentes del Congreso y del Senado, Jesús Posada y Pío García Escudero, respectivamente.

También es previsible la presencia de los reyes y de otras altas autoridades del Estado. El féretro accedería al edificio a hombros de militares por la Puerta de los Leones, que sólo se abre cuando el rey visita la cámara o en las jornadas anuales de puertas abiertas. El funeral de Estado por el ex presidente se oficiaría en la catedral de la Almudena.

El PSOE suspende actos

Durante toda la jornada se produjeron numerosos testimonios en los que se reconocía la figura de Adolfo Suárez. Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE, conversó telefónicamente con Adolfo Suárez Illana para trasladarle el cariño y la solidaridad de todos los socialistas. El líder del PSOE expresó ayer, durante su visita a La Rioja, la tristeza que en estos momentos sienten los españoles: «Estamos profundamente entristecidos, todos los socialistas, algo que compartimos todos los españoles».

El PSOE suspendió el acto central de la presentación de su candidatura europea «por respeto al delicado estado de salud de Adolfo Suárez».

Deportivista

Adolfo Suárez sentía los colores del Deportivo de La Coruña, el equipo con el que llegó a probar como jugador, del que fue presidente de honor, socio destacado y al que vio ganar al Real Madrid la Copa del Rey en el Santiago Bernabéu en 2002.

Cuando Fran González recogió aquella Copa que pasó a la historia como la del ‘Centenariazo’, porque coincidía con la fecha en la que el Madrid celebraba sus cien años de vida y la edición centenaria del torneo, Adolfo Suárez sonrió en el palco del Bernabéu, detrás del capitán del Deportivo y del rey.

Aquel gesto fue premiado meses después por el Deportivo, que disfrutaba de los mejores años de su historia, y que reservó a Adolfo Suárez el carné 30.000, número que alcanzaba por primera vez desde su creación en 1906.

tracking