Diario de León

La vicepresidenta apunta a que Cañete seguirá en el Gobierno hasta el 9 de mayo

Sáenz de Santamaría pidió el cese de Rubalcaba meses antes de las generales de 2011.

El cabeza de lista del PP a las europeas durante el acto de precampaña en Cáceres.

El cabeza de lista del PP a las europeas durante el acto de precampaña en Cáceres.

Publicado por
antonio montilla | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Ministro y candidato, al menos durante dos semanas más. Miguel Arias Cañete seguirá compaginando su cargo al frente de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con el de cabeza de lista del PP a las elecciones europeas hasta el 9 de mayo, día en el que comienza de manera oficial la campaña electoral. Así lo apuntó ayer Soraya Sáenz de Santamaría durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La número dos del Ejecutivo evitó ser más taxativa porque, tal y como recordó ella misma, solo una persona sabe con exactitud cuando cesará en sus funciones: Mariano Rajoy.

De momento, el presidente del Gobierno guarda silencio, pero su mano derecha puso en valor la confesión que hizo el propio Cañete el jueves. «Es cierto que a partir del día 9 -explicó el todavía ministro- es imposible compatibilizar las agendas y los temas». Sáenz de Santamaría defendió que, de momento, su pupilo cumple a rajatabla con su agenda institucional y Agricultura está al día con anteproyectos de ley.

«Acaba de ser designado», respondió la vicepresidenta del Gobierno a los que critican, en especial el PSOE, las posibilidad de que el titular de Agricultura puede primar los actos electorales en detrimento de los trabajos de su departamento. «Realiza su tareas con normalidad», remachó.

Sáenz de Santamaría, que asevera ahora que no existe perjuicio alguno en que un miembro del Gobierno sea, a la vez, candidato hasta 15 días antes de que se celebren las elecciones, reclamó con vehemencia en julio de 2011 al entonces vicepresidente del Ejecutivo, Alfredo Pérez Rubalcaba, que saliera del Gobierno porque había sido propuesto como número uno del PSOE a las elecciones generales que se celebraron cuatro meses después. La entonces portavoz del Grupo Popular en el Congreso reclamó la dimisión «inmediata» de Alfredo Pérez Rubalcaba de todos sus cargos en el Gobierno por lo que consideró «abuso de poder, incompatibilidad manifiesta y arbitrariedad». En aquella ocasión añadió que Rubalcaba debería haber presentado hace mucho tiempo su dimisión porque «no es ético, ni admisible que siga en el Ejecutivo porque está perjudicando los intereses de los españoles al someter la tarea de Gobierno a sus intereses como candidato».

Ahora, Sáenz de Santamaría aconseja a los socialistas que echen la vista atrás para comprobar que ocurrió «en otros momentos». Una velada referencia a cargos de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero que también fueron candidatos a algunos comicios. Reiteró que Cañate «acaba de ser designado» y que «no ha pasado ni con mucho el tiempo» de otros casos. Durante su respuesta a los periodistas, no concretó a qué ex ministros socialistas se refería. Tres son los precedentes más cercanos, aunque ninguno de ellos avala con rotundidad las tesis del PP. El 9 de julio de 2011, el comité federal del PSOE dio luz verde a que Alfredo Pérez Rubalcaba -noticia sobre la que se había especulado casi desde comienzos de año- tomase el relevo de Zapatero al frente de la formación de centro-izquierda. Solo tres días más tarde, Rubalcaba dejó de ser vicepresidente y ministro del Interior.

Solo quedan dos opciones recientes. José Montilla (designado en junio de 2006) cesó como ministro de Industria el 8 de septiembre de 2006 para optar a la presidencia de la Generalitat en los comicios autonómicos que se celebraron el 28 de noviembre de ese mismo año. Juan Francisco López Aguilar puso fin a su carrera como ministro de Justicia el 12 de febrero de 2007 (fue designado el 29 de octubre de 2006), casi tres meses antes de las europeas.

Cañete, casi sin resuello, abandonó el Consejo de Ministros para poner rumbo a Cáceres, donde realizó su primer acto de campaña en compañía del presidente de Extremadura, José Antonio Monago.

tracking