Diario de León

Una ejecutiva de barones

El nuevo secretario general es recibido sin entusiasmo, pero dispondrá de un periodo de gracia que no tuvo Rubalcaba .

Arriba a la izquierda, López con Luena; a la derecha, Sánchez con leonesa; y abajo, parte de la delegación leonesa en el congreso federal.

Arriba a la izquierda, López con Luena; a la derecha, Sánchez con leonesa; y abajo, parte de la delegación leonesa en el congreso federal.

Publicado por
paula de las heras | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Nadie se atreve a afirmar en el PSOE que el nombramiento de Pedro Sánchez como secretario general vaya a sacar al partido del hoyo en el que anda metido desde que el suelo electoral se desplomó bajo sus pies en la segunda legislatura de Zapatero, pero el nuevo líder de los socialistas tiene al menos garantizado algo con lo que su antecesor, Rubalcaba, nunca contó: un período inicial de paz interna. No es que sus primeras decisiones, es decir, la composición de los órganos del partido, hayan dejado contento a todo el mundo. Es que su liderazgo nació ya blindado por el apoyo del grueso de los dirigentes territoriales de la formación, que ahora tienen un hueco en la nueva ejecutiva. Y, sobre todo, por Andalucía.

Sánchez no tendrá oposición interna porque el PSOE renovado sigue, en realidad, los patrones del viejo PSOE. A pesar de haber dado a los militantes, por primera vez en su historia, el poder de elegir mediante el voto directo a su nuevo líder, son los aparatos los que tienen el poder y la fuerza para condicionar la acción política de su número uno. Por eso sirvió de poco el pataleo de Eduardo Madina por la integración de los suyos. Por eso tampoco se atendieron las quejas de José Antonio Pérez Tapias. Una vez rechazaron entrar en la ejecutiva, al principio de la semana pasada, el secretario general consideró que no había más que hablar. De nada sirvieron los intentos del diputado vasco de hacer valer el respaldo de los 46.000 votos de las bases para que se contara con la gente que le apoyó en la carrera por la secretaría general. Sánchez negoció los nombres de su ejecutiva con los barones. Como toda la vida.

Y en todo caso, Madina ya ha dejado claro que, pese a su enfado, no jugará a la contra. En la dirección socialista que empieza su mandato este lunes hay, pues, sitio para todos los «compromisarios», como llama con sorna un dirigente a aquellos que pusieron la maquinaria de sus federaciones al servicio de la victoria de Sánchez. Hasta ocho secretarios regionales, si se tiene en cuenta a la propia presidenta de la Junta de Andalucía, que como presidenta del Consejo de Política Federal puede asistir a las reuniones de la ejecutiva, han encontrado acomodo en la dirección

Es lo que le garantizará obtener hoy un amplio respaldo y escenificar la unidad. Estarán el madrileño Tomás Gómez; el castellano-manchego Emiliano García-Page y el gallego José Ramón Gómez Besteiro como vocales. Con secretarías de área el valenciano Ximo Puig, al frente de Reformas Democráticas; el vasco Patxi López, en Acción Política, Ciudadanía y Libertades, y el canario José Miguel Pérez, en Educación. Y además el riojano César Luena será el secretario de Organización.

tracking