Diario de León

El Gobierno advierte de que el programa de Podemos aboca a España al rescate

De Guindos acusa a la formación de presentar un programa contradictorio.

El ministro de Economía, Luis de Guindos.

El ministro de Economía, Luis de Guindos.

Publicado por
ander azpiroz | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Pablo Iglesias ya advirtió el martes de que el programa marco con el que Podemos se presenta a las elecciones autonómicas no gustaría a muchos, entre ellos al ministro de Economía. En efecto, apenas doce horas después de la presentación de las 215 medidas con las que Podemos aspira a asaltar los Gobiernos de las comunidades de Madrid o Valencia, Luis de Guindos cargó con dureza contra unas medidas que, consideró, volverán a colocar a España al borde del precipicio del que le sacó el PP.

Para el titular de Economía, las propuestas de la formación de Iglesias no sólo ponen en riesgo la recuperación de la economía española, sino que pueden abocarla de nuevo a verse en la obligación de pedir un rescate a sus socios europeos. En una entrevista en la cadena Cope, Guindos reconoció no haber estudiado a fondo el programa del nuevo partido. No obstante sí afirmó que en él se aprecian muchas contradicciones y señaló que «una cosa es predicar y otra dar trigo».

El responsable económico del Gobierno se refirió en concreto a la apuesta de Podemos por subir el IRPF a las rentas superiores a los 50.000 euros anuales. Guindos avisó que frente a los que piensan que gravando todo lo que está por encima de los 23.000 euros -la renta media española- se hace política social, lo que se conseguiría con ello es dañar los incentivos de la economía. «Es bueno -añadió- que la gente gane más dinero, que aumente su nivel de vida, y el sistema tributario tiene que ir en esa línea».

En defensa del Ejecutivo, el ministro de Economía reconoció que «ha habido casos de corrupción, que en una situación de crisis resulta doloroso e indignante», pero a continuación añadió que «la sociedad sabe perfectamente que hace tres o cuatro años estábamos en el camino de la intervención y hoy estamos en una situación muy diferente

«No se puede volver a poner en peligro la economía porque una vez salimos pero a lo mejor otra vez, no salimos», incidió antes de mostrar su confianza en que los españoles no tomarán decisiones que puedan llevar a España de nuevo al borde del rescate.

Las críticas también le llovieron a Podemos desde Ciudadanos. Ambos partidos mantienen un continuo enfrentamiento dialéctico que se ha trasladado a sus propuestas económicas. Mientras la formación de Iglesias plantea -aunque ahora de una forma más moderada que hace algunos meses- la recuperación del intervencionismo estatal, la de Albert Rivera aboga por un modelo liberal que reduzca el peso de la administración en favor del libre mercado. Cuando se presentaron las propuestas económicas de Ciudadanos, Iglesias opinó que representaban una «insensatez» o un mero recambio a las políticas neoliberales que ha llevado a cabo el PP. Ayer llegó el turno del contraataque de Rivera. El diputado catalán acusó a Podemos en una entrevista en Onda Cero de cambiar sus propuestas económicas al calor de las encuestas. «Podemos está apostando por ir viendo las encuestas, por dónde van los tiros, modulando su discurso y en Ciudadanos hemos puesto un rumbo y queremos ganar la confianza de los que si que quieren un cambio sensato», afirmó Rivera. El líder de Ciudadanos recordó que Iglesias defendía hace un año medidas como la de adelantar la edad de jubilación de los 60 o crear una renta básica universal para todos los ciudadanos.

Los barones territoriales fueron ayer los encargados de defender el programa marco de Podemos frente a los ataques externos. En un ejercicio de unidad, algunos de los candidatos con más posibilidades de acercar a la formación a un gobierno autonómico salieron en defensa de una batería de propuestas económicas que, mantuvieron, busca cambiar un sistema productivo que no funciona.

tracking