Diario de León

CINCO MÁS UNA

«Me atrapa tanto el paisaje de la montaña y como la dehesa»

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

—¿Llegó a hacer la trashumancia desde Extremadura andando?

—Entera no. En tren hasta Sahagún o El Burgo Ranero.

—Nació en 1980 y habla de los años 80 como si ya fuera ganadero entonces.

—Puedo hablar de los años 80 y de la Edad Media si se trata de ganadería porque leo mucho, es un tema que me apasiona.

—¿Qué más lee?

—Todo lo relacionado con la ganadería. El último libro que estoy leyendo son Los lobos de Morla, de José María Valverde. Es espectacular. Soy un devorador de libros de trashumancia: Rodríguez Pascual.

—Tiene dos hijas, ¿Cómo viven su trabajo?

—Sienten admiración por lo que hace su padre. Son hijas de quien son. Transmites lo que llevas dentro. Hablando con una profesora me comentaba que todos los temas de agricultura y ganadería los tenía bien dominados. En los quehaceres diarios van cogiendo relación con los animales, con la naturaleza... y lo ven como una algo normal.

—¿Nació en Correcillas?

—Nací en León. Pero como dice el refrán: La oveja es de donde pace, no de donde nace. Me crié entre Correcillas y Extremadura.

—¿Qué paisaje le conmueve más: la montaña o la dehesa?

—Cada uno en su tiempo. Bajar en primavera u otoño a Extremadura es un espectáculo para la vista, el olfato. Y a la montaña en verano, igual. Siempre digo que me tienen atrapado entre la dehesa y la montaña. Si las ovejas pudieran hablar elegirían estar de verano en León y de invierno en la dehesa de Extremadura.

tracking