Diario de León

Competencias, el Banco de Tierras y la micología

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Sobre el papel, sobre lo que indica la Ley de la Comarca del Bierzo, el Consejo Comarcal se puede mover en el ámbito competencial en materia de ordenación del territorio, urbanismo, salud pública, asistencia y servicios sociales, desarrollo comunitario, familia, juventud, mujer, prevención y protección del medio ambiente, turismo, artesanía, agricultura, ganadería, montes, energía y minas, industria, ferias y mercados comarcales, enseñanza, defensa de los consumidores y protección civil. Pero la realidad es que —y todos los partidos coinciden— las competencias vienen constreñidas por el corsé que impone el presupuesto anual de la Junta de Castilla y León.

A lo largo de sus más de 27 años de historia se ha ido moviendo en la prestación de servicios administrativos prácticamente delegados por la Junta o cedidos por la Diputación, como fue el Servicio de Asistencia a Municipios.

En los últimos años uno de los debates aún abiertos ha sido si las competencias le deben llegar a la institución berciana desde arriba (la Junta de Castilla y León) o desde abajo (los ayuntamientos y juntas vecinales). Lo cierto es que, como dato histórico y reciente, el Consejo Comarcal del Bierzo aprobaba en su último Pleno la tasa del Parque Micológico, calificado como «el mayor logro en 4 años», según su actual presidente, Gerardo Álvarez Courel. Pero el gran logro, entre otros, ha sido el Banco de Tierras.

tracking