Diario de León

Transfiere 2.800 millones a las autonomías para reforzar el sistema sanitario

El Gobierno recomienda el cierre de todos los centros educativos

Una partida extraordinaria de 25 millones de euros se destinará a la alimentación de menores vulnerables

pedro

pedro

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

 El Gobierno recomienda el cierre de todos los centros educativos de las comunidades autónomas y va a flexibilizar la normativa en cuanto a los requerimientos de presencia física mínima durante el curso escolar ante la crisis del coronavirus.

Lo ha dicho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Consejo de Ministros extraordinario de este jueves, donde se ha aprobado un paquete de medidas laborales y económicas para paliar los efectos que el plan de contención del coronavirus está generando en familias y empresas.

Sánchez ha dicho que se recomienda el cierre pero que es una decisión a tomar por las comunidades.

Además, ha afirmado que los centros podrán combinar la presencia física con actividades no presenciales que resulten adecuadas, ha señalado.

Además, se podrá ajustar el límite de los días lectivos, se adaptarán los calendarios de acceso y matrícula universitaria y Formación Profesional y se pondrá a disposición de las comunidades autónomas recursos digitales para facilitar la educación a distancia.

Se fomentará la educación a distancia u "on line", ha reiterado.

En la actualidad, la Lomce fija 175 días lectivos al año. Según el sindicato UGT, se traduce en 792 horas en Primaria y 1.054 en Secundaria.

Y la mayoría de los centros escolares están obligados en la actualidad a permanecer abiertos hasta las 17 horas, a ofrecer servicios de comedor y actividades extraescolares.

En la actualidad hay seis comunidades autónomas que han cerrado sus aulas físicas: Cataluña, Madrid, La Rioja, Murcia, Galicia y País Vasco

 

 

 

El Gobierno ha acordado este jueves trasferir 2.800 millones de euros a las comunidades autónomas para que puedan destinar los recursos que consideren necesarios a la atención sanitaria del coronavirus.

Esta "importantísima inyección" de recursos económicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) forma parte del primer paquete de medidas sanitarias y económicas aprobado este jueves por el Consejo de Ministros, ha informado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa.

Se ha aprobado también una norma para que el Gobierno pueda regular los precios de los medicamentos y el material sanitario "esencial" fijando "si es necesario" precios máximos de venta al público, ha explicado Sánchez, quien ha recordado que ayer entró en vigor otra sobre la compra centralizada de productos sanitarios.

Los 2.800 millones que se van a transferir a las comunidades, según Sánchez, va a permitir a éstas reforzar sus servicios sanitarios, que en varias de ellas "están sufriendo tensiones a causa del crecimiento de la enfermedad", y es un adelanto de los anticipos a cuenta previstos en el sistema de financiación autonómica.

Además, se van a movilizar en torno a 1.000 millones de euros del fondo de contingencia que irán destinados a intervenciones sanitarias "prioritarias" señaladas por el Ministerio de Sanidad, ha explicado Sánchez.

El presidente del Gobierno ha asegurado que se va a "garantizar en todo momento" el suministro de medicamentos y de todo el material necesario para la protección frente al virus "a precios asequibles".

Todas estas medidas, ha dicho, son en defensa y apoyo del sistema sanitario y de quiénes están en primera línea, que son los profesionales sanitarios.

El Gobierno ha anunciado también la creación de una línea ICO de 400 millones de euros para ayudar a las empresas del sector turístico, de transportes y de hostelería a paliar los efectos de la crisis causada por el coronavirus, ha explicado en rueda de prensa el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

El Consejo de Ministros extraordinario celebrado este jueves en el Palacio de la Moncloa ha aprobado un primer paquete de medidas que se recogerán en un Real Decreto Ley de lucha contra los efectos de la extensión del contagio por coronavirus, que entrarán en vigor de forma inmediata.

El Gobierno también ha acordado flexibilizar las reglas de franjas aéreas (slots) para que las aerolíneas no se vean obligadas a utilizarlas por miedo a perderlas, ha dicho el presidente, que ha destacado que esta medida requiere conformidad de las autoridades europeas.

El presidente ha señalado que este Real Decreto establecerá igualmente medidas para proteger a los fijos discontinuos ampliando las bonificaciones a la Seguridad Social para que cubran los meses de febrero a junio.

Ha anunciado igualmente que Renfe permitirá cancelaciones de billetes de cualquiera de sus tarifas a partir del 16 de marzo y facilitará cambios, además de que devolverá el importe de los viajes contratados en los programas de vacaciones del Imserso

 Además el Gobierno dedicará una partida extraordinaria de 25 millones de euros para garantizar el derecho básico a la alimentación de los menores más vulnerables afectados por el cierre de los centros educativos con motivo de la pandemia de coronavirus.

Así lo ha anunciado el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en la que se ha aprobado también flexibilizar la obtención de las becas de comedor para que las familias que ya las tengan concedidas puedan hacerla efectiva incluso con los colegios cerrados.

El Gobierno ha aprobado asimismo flexibilizar la normativa de educación en lo que se refiere a los requerimientos de presencia física mínima con el objetivo de que las autoridades educativas puedan ordenar el desarrollo del curso escolar con "la combinación de actividades no presenciales que resulten adecuadas". 

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido apoyo a todos los partidos políticos para poder aprobar unos Presupuestos Generales del Estado de 2020 que son "apremiantes" ante la emergencia sanitaria que ha provocado el coronavirus.

En la comparecencia de Sánchez tras el Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado este jueves un primer paquete de medidas económicas para frenar el impacto negativo del COVID-19, el presidente ha urgido a que salgan adelante unas nuevas cuentas públicas.

Todas la medidas económicas se verían reforzadas con unos nuevos Presupuestos, que -ha dicho- ya no serán sólo "sociales" sino "extrasociales" y que deberían "paliar esta emergencia sanitaria".

"Haremos lo que haga falta y cuando haga falta y donde haga falta", ha dicho Sánchez tras afirmar que el Gobierno no escatimará en recursos.

"Si hace meses los Presupuestos eran necesarios, hoy ante esta crisis y la emergencia sanitaria sin precedentes se hacen apremiantes", ha incidido.

tracking