Diario de León

Crisis

Sanidad admite que la presión de algunas UCI obliga a seleccionar pacientes

Equipo de UCI con respiradores retirados por HM en Altollano para Sacyl.MARCIANO PÉREZ

Equipo de UCI con respiradores retirados por HM en Altollano para Sacyl.MARCIANO PÉREZ

Publicado por
Efe

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Sanidad ha admitido que la "sobrecarga" y "presión" en las UCI de determinados hospitales les está obligando a ser "un poco más restrictivos" a la hora de admitir pacientes.

Así lo ha reconocido el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio, Fernando Simón, en rueda de prensa tras la reunión sobre la evolución del coronavirus, preguntado por si se están estableciendo triajes a la hora de admitir a enfermos en las unidades de cuidados intensivos.

La gestión de los pacientes en las UCI habitualmente tiene unos criterios restrictivos que son "muchísimo mas laxos que los de ahora", ha explicado Simón, que ha reconocido que en algunas UCI concretas, debido a la "la sobrecarga y la presión", tienen que ser un poco mas restrictivos.

Ha informado que el Ministerio de Sanidad trabaja en coordinación con las sociedades científicas para establecer unos algoritmos y criterios de acceso a las UCI lo mas "homogéneos posibles", aunque ha insistido en que la situación límite que en la que se encuentran algunas "no está generalizada".

Sobre las denuncias de pacientes graves y familias que se quejan de la falta de asistencia y de medios, Simón ha pedido no generalizar. "Es cierto que tenemos algunas unidades asistenciales bajo un estrés cercano al límite, pero también es cierto que se están poniendo muchas medidas", ha asegurado.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad ha reconocido que aunque no conoce los "detalles individuales", "oímos lo mismo que oye todo el mundo y nos preocupa".

Sin embargo, ha asegurado que desde el Ministerio están haciendo todos los esfuerzos para disminuir la "sobrecarga" que puedan tener algunas unidades concretas.

Preguntado por cómo se explica que Alemania, con 15.000 casos positivos, tenga 44 fallecidos y España con 18.000 supere los 800, Simón ha reconocido que no se lo puede explicar. "No sabemos si es una cuestión de artefactos de notificación, de diferentes definiciones de caso o si es una realidad, que, en principio, es lo que podría parecer".

Ha avanzado que hay previstas reuniones europeas en las que se puede arrojar luz sobre esta situación, pero ahora mismo lo cierto es que una situación difícil de explicar, "no sólo por nosotros, sino por ningún otro país europeo o global"

tracking