Diario de León

La prohibición de actividades no esenciales paraliza a más del 80% de las empresas

Construcción e industria reclaman medidas específicas y advierten de que no pueden detenerse de un día para otro

Las empresas de construcción reclaman tiempo para planificar la paralización de su actividad.

Las empresas de construcción reclaman tiempo para planificar la paralización de su actividad.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La decisión del Gobierno de endurecer el confinamiento y prohibir la actividad a todas las actividades que considera no esenciales, que afecta sobre todo a los sectores de construcción y parte de la industria, además de otras muchas empresas de servicios que seguían en activo, supone en la práctica la paralización de más del 80% de las empresas de la provincia. Y deja también en casa a otro importante colectivo de autónomos, que se suma a los que ya tuvieron que dejar su actividad en el primer momento. Los empresarios han advertido al Ejecutivo que las consecuencias de este parón serán «tremendas», y que muchos negocios no podrán mantener la actividad ni las plantillas cuando se levante el confinamiento. De hecho ayer el dato de los Erte sumaba en León ya 5.023 empresas y afectaba a 18.027 trabajadores.

Los empresarios reclaman además medidas específicas para algunos sectores, como construcción e industria, que «no pueden parar de un día para otro».

La ampliación de las medidas de parálisis de actividad y producción afecta especialmente a las empresas y trabajadores de la construcción. En la provincia están en activo casi 5.000 empresas de este sector, que suponen alrededor del 16% de la totalidad del tejido empresarial. Otros alrededor de 5.000 autónomos desarrollan su actividad en este sector, y suponen un 13% del colectivo que trabaja por cuenta propia.

Sólo la construcción aporta algo menos del 6% del PIB total de la provincia, un sector que ahora prepara una batería de medidas que tiene previsto elevar hasta el Gobierno para que se adopten medidas que contemplen su realidad y sus problemas. En todo caso, los empresarios del sector apuntan que las obras no pueden parar de un día para otro, y que la maquinaria y los materiales no pueden quedar abandonados, ni las obras sin vigilancia. Denuncian la precipitación de la medida, y que no se les haya avisado con tiempo para hacer un cierre ordenado de sus obras.

En lo que a obra pública se refiere, el Colegio Oficial de Arquitectura Técnica calcula que se paralizan el 89% de las que estaban realizándose en este momento.

En la industria, que en buena parte ya se había paralizado en la provincia, bien por la supresión de pedidos o por los problemas con el abastecimiento de piezas y materiales, la nueva orden del Gobierno supone el cierre completo de muchas fábricas que seguían operando.

Otras en cambio se mantienen activas, en el caso de León con especial actividad aquellas relacionadas con el sector agroalimentario, y también las que suministran material para estos sectores. Es el caso de BA Vidrio, que ha visto aumentada su demanda de sectores como por ejemplo la potente industria envasadora de legumbres de la provincia.

MÁS VULNERABLE

La ampliación de los sectores de actividad afectados por el parón supone también un duro golpe para las previsiones de caída del PIB este año, que continúan siendo una incógnita a la espera de ver cuánto dura la crisis sanitaria, cómo de efectivas son las medidas adoptadas por las diferentes administraciones y si se producen repuntes de la enfermedad el próximo otoño.

De momento, según un análisis realizado por especialistas de Fedea, economías como la leonesa cumplen con los condicionantes para salir con más dificultades de la crisis. Los expertos señalan que las dificultades económicas afectarán en mayor medida a las economías volcadas en los servicios, «que son menos recuperables que la industria»; y en aquellas con un mayor volumen de pequeñas empresas.

León tiene una economía eminentemente de servicios, y con un sector industrial débil, lo que tradicionalmente se ha considerado una de sus debilidades. Más del 75% de sus empresas, según el IAE, desarrollan su actividad en el sector servicios. Además apenas un 3,3% de sus más de 31.000 empresas tiene diez o más empleados. Más de 17.000, el 56%, no tiene ningún trabajador.

Permisos retribuidos recuperables
tracking