Diario de León

Religión

La Iglesia de León se apunta al 2.0

Varios sacerdotes de la provincia apuestan por las misas ‘online’ como vía para anunciar el Evangelio ahora que los templos están cerrados

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Dicen que la fe mueve montañas y también, por eso de seguir en las alturas, que si la montaña no va a Mahoma será él quien vaya a la montaña. Y eso es precisamente lo que están aplicando varios sacerdotes de la provincia leonesa en un tiempo donde el coronavirus ha obligado por ley a cerrar a cal y canto los templos. Sin embargo, el hecho de no poder realizar las misas de forma presencial no ha detenido a parte de un clero que se empeña en anunciar el Evangelio por la vía que sea. Ahora, las celebraciones litúrgicas online proliferan entre las parroquias como bálsamo para los fieles.

Uno de los que no ha dudado en proseguir su labor pese a la pandemia es Raúl Azofeifa, párroco responsable de la unidad pastoral de Gradefes, que comprende un total de once pueblos. En su caso las misas a través de Youtube se han convertido en el ‘pan suyo’ de cada día. «Grabo la liturgia y luego subo los vídeos». Asegura que los fieles «agradecen mucho» la iniciativa porque aunque pueden seguir las misas en televisión es «más cercano si ven a su sacerdote hacerlo».

Pero al margen del Covid, a Raúl le han salido otros ‘demonios’ que tratan de entorpecer su misión. Y es que la casi nula red de internet que padece toda esa zona dificulta mucho las cosas. «Hasta ahora grababa la misa cada día, pero la falta de datos me limitará a hacerlo solo los domingos». Este sacerdote también mantiene el contacto con los feligreses a través del WhatsApp, por teléfono e incluso se ha ofrecido a realizarles compras en el supermercado a aquellos que no pueden hacerlo.

En Almanza también es posible seguir las misas en la red. Su párroco, Davor Lucio Coca, tuvo su particular ‘iluminación’ cuando un colega de León le preguntó qué pensaba hacer con su feligresía durante la cuarentena. «Al principio no creí que esto iba a durar tanto, supuse que en un mes todo estaría calmado. Pero me equivoqué. Me di cuenta que no podía quedarme parado y es cuando surge la idea de emitir a través de Youtube», remarca. «La verdad es que la gente lo acogió de buen grado». Los domingos sube a la plataforma la eucaristía y de martes a viernes un comentario sobre el Evangelio del día. «Son vídeos de unos diez minutos. Muchos fieles me escriben al móvil para decirme que les ayuda ver su parroquia viva aunque sea por Internet». Tiene a su cargo 17 pueblos pero su mensaje llega mucho más allá. Y es que su familia, que está en Bolivia, puede verle predicar y dar misa gracias a la tecnología.

Otro ejemplo de este celo por anunciar la Palabra de Dios lo encarga Maciej Jurczyk, sacerdote polaco ordenado e incardinado, como Raúl y Davor, en la Diócesis de León. Es administrador parroquial en Matallana de Valmadrigal, Santa Cristina, Valverde Enrique, Albires, Valdemoría e Izagre. «Comencé grabando pequeños comentarios sobre la Palabra del día durante la Cuaresma y antes de la Pascua hice unas catequesis sobre las diez plagas destinadas para gente mayor y también para los niños añadiendo dibujos animados, canciones… entre otras cosas».

Ahora continúa grabando la homilía de los domingos y tiene en mente nuevos proyectos. Todo lo sube a Youtube y también a Instagram. «Tenía la impresión de que igual estaba cansando a la gente pero me llegan mensajes de personas diciéndome que el tiempo se les hace pesado y necesitan una palabra de luz. Siento que es una forma de ayudar, de ver la otra cara de esta situación destacando lo positivo. Además lo considero importante para no olvidarme de las personas aunque yo no les vea por la pantalla». Algunos niños, remarca, «esto de dibujar las plagas de Egipto les ha ayudado a estar en familia y vivir la Pascua de otra forma».

Eugenio Paez es diácono permanente en Sena de Luna. Lo suyo con las redes sociales como canal para hablarle de Dios a su feligresía viene de lejos, mucho antes de este confinamiento. Facebook es su gran aliado y es allí donde publica catequesis de las lecturas dominicales pero de forma atractiva. «Tienen siempre como motivación un cuento acompañado de la Palabra de Dios, una reflexión e incluso la oportunidad de que quienes lo quieran también puedan dar su opinión con comentarios», puntualiza. Natural de Paraguay, también aprovecha esta herramienta online para mantener informados a los parroquianos de las celebraciones que hará por los 23 pueblos que tiene a su cargo. «La realidad pastoral de esta zona es que la mayor parte de la gente es de edad avanzada y suele vivir sola, así que lo agradecen mucho. Siempre se dice que los paisajes de Babia y Luna son preciosos pero lo más bello de aquí son sus habitantes».

Ante esta situación de pandemia, Eugenio no cree que sea el momento de que los religiosos se pongan las pilas, sino que «las pilas deben estar siempre cargadas utilizando todos los medios que tenemos a nuestro alcance». Al igual que el resto, insiste en que solo es «un siervo inútil» que hace «lo que tiene que hacer, pero el mérito es de Dios. No busco ningún reconocimiento».

Otros ejemplo de esa Iglesia viva también en las redes «y donde haga falta» es el sacerdote leonés Germán Pablos, que el Domingo de Ramos predicó la Pasión de Cristo desde el balcón de su casa en la capital, megáfono en mano, o cada sábado concelebra con una familia numerosa la misa y después lo emiten en Youtube. Asimismo, el Seminario Redemptoris Mater Virgen del Camino ofrece en directo la eucaristía a través de su canal de Youtube. Los ‘demonios’ de la guarda aseguran estar felices por haber cerrado las iglesias pero muchos sacerdotes leoneses lo que han hecho es «abrir una en cada casa».

tracking