Diario de León

Agricultura y Ganadería

El Gobierno prorroga hasta el 15 de junio el plazo de solicitud de la PAC

UPA reclama que las medidas de apoyo a la ganadería lleguen a todo el sector

Agricultura ecológica en Matalobos del Páramo.

Agricultura ecológica en Matalobos del Páramo.

Publicado por
Europa Press

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha prorrogado hasta el 15 de junio el plazo de presentación de la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para el año 2020, en todo el territorio nacional, según la Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Inicialmente, el plazo para la presentación de solicitudes se inició el 1 de febrero y su finalización estaba prevista para el 30 de abril, aunque, ante la grave situación creada por la crisis sanitaria del Covid-19 y la declaración del estado de alarma y sus sucesivas prórrogas, este plazo ya fue ampliado hasta el 15 de mayo, la fecha máxima permitida en la reglamentación comunitaria.

No obstante, el departamento de Luis Planas solicitó a la Comisión Europea una mayor flexibilidad para facilitar a los agricultores y ganaderos las gestiones en la tramitación de las ayudas para dar mayor seguridad a los beneficiarios de la PAC. Esta petición fue atendida por la Comisión, que el pasado 7 de abril publicó una modificación reglamentaria para permitir la ampliación de los plazos.

En determinados casos, como en un cambio en el plan de siembra, los solicitantes de las ayudas podrán presentar hasta el 30 de junio una modificación de su solicitud única.

Asimismo, el 30 de junio será la fecha límite para la presentación de las comunicaciones de cesiones de derechos de pago básico y es la fecha que se toma como referencia para el cumplimiento de algunos requisitos de las ayudas directas, como el de la obligación de tener a su disposición las parcelas por las que se solicitan las ayudas.

La UPA pide más ayuda

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Castilla y León ha reclamado este jueves que las medidas de apoyo puestas en marcha desde Europa para el sector ganadero frente a la pandemia del coronavirus se hagan extensivas a todo el sector.

En un comunicado, la organización agraria ha pedido que cochinillos, porcino ibérico, o despieces de ovino y caprino se incluyan dentro de las ayudas al almacenamiento y congelación de carne.

Según ha explicado UPA, el llamado "almacenamiento privado" consiste en que ganaderos e industrias cárnicas retiren producto del mercado, almacenándolo en grandes congeladores, y la Unión Europea les aporta una ayuda por ello.

Sin embargo, UPA ha denunciado que Bruselas "se ha olvidado de ciertos sectores de gran importancia para Castilla y León" como el cochinillo, el cerdo ibérico y ciertos cortes despiezados de ovino y caprino.

De esta forma, UPA ha propuesto que se incluyan en esta ayuda al almacenamiento privado de carne de ovino y caprino otras piezas como paletillas, jarretes, piernas, costillares, cuellos, faldas, todo ello por partes enteras o chuleteadas.

Además, han solicitado que esta misma ayuda para el sector ovino-caprino de carne, contemple un "carácter retroactivo" desde el pasado mes de marzo, cuando se decretó el estado de alarma en España, a partir del cual, "se empezó a resentir considerablemente dicho sector".

Finalmente, UPA ha destacado los datos oficiales del consumo de carne de ovino en esta última semana, en la que se ha incrementado en un 40,2% respecto a la semana anterior

tracking