Diario de León

La nueva basura

Lo que las medidas de prevención dejan de la mano

Ayuntamientos y organizaciones ecologistas advierten sobre el incremento de basura de desechables en las calles, especialmente guantes

DL11P16F1-19-33-33-6

DL11P16F1-19-33-33-6

León

Creado:

Actualizado:

En los días de ventolera una rara especie sobrevuela las ciudades. No es nueva, pero se ha multiplicado vertiginosamente con las medidas de prevención para hacer frente al coronavirus. En muchos casos no atiende a los carteles que se multiplican en supermercados y centros sanitarios, y lejos de reposar en las papeleras o contenedores campa a sus anchas por calles y aceras, se adentra en parques y jardines, y se ha convertido en un nuevo divertimento a perseguir por las mascotas. Los guantes abandonados se están convirtiendo en un elemento cotidiano del paisaje en las ciudades.

Los servicios de limpieza se han encontrado durante estas semanas con el abandono de todo tipo de material desechable de prevención, sobre todo guantes y mascarillas; pero son los guantes que se entregan a la entrada de los supermercados los que se están adueñando de muchos rincones urbanos. La nueva basura crece, hasta el punto de que Seo BirdLife y Ecoembes han puesto en marcha el proyecto Libera, para evitar una nueva modalidad de ‘basuraleza’ y no repetir la situación que atasca ya algunos ríos y playas de China. Incluso hay ayuntamientos que han publicado ya normas que contemplan sanciones de hasta 300 euros para quienes no pongan cuidado a la hora de deshacerse de los guantes que les protegen de los contagios.

Precauciones
Los responsables municipales apuntan que la falta de cuidado no es una conducta generalizada

Del descuido no se libran ni zonas especialmente sensibles la propagación del virus, como los alrededores del Complejo Hospitalario de León, a pesar de que proliferan los carteles advirtiendo del peligro de no depositar los guantes usados en las papeleras.

Con todo, el concejal de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de León, Luis Miguel García Copete, destaca la responsabilidad de los ciudadanos en general durante el confinamiento; y señala que no se ha producido ningún caso de contagio entre los alrededor de 200 trabajadores del servicio de limpieza de la capital. «El mayor temor se produjo en los primeros días, cuando algunas personas no tenían claro cómo tratar los residuos de los enfermos contagiados. Con los guantes ese peligro no es tan evidente», aunque es obvio que puede estar ahí.

El hecho de que comercios y hostelería estén cerrados ha reducido mucho la basura, pero la progresiva salida de los ciudadanos hace que los servicios tengan de nuevo cada vez más trabajo, además de las tareas de desinfección.

Mientras tanto, se insiste en la campaña #NoAbandonesTusGuantesYMascarillas .

tracking