Diario de León

Aznar muestra su respaldo al proceso de modernización económica llevada a cabo en el país africano

Los gobiernos de España y Argelia definen su relación como estratégica

Los presidentes de España y Argelia, José María Aznar y Abdelaziz Buteflika, respectivamente, definieron ayer como «estratégica» la relación entre

Buteflika y Aznar durante la reunión que mantuvierona ayer en el Palacio de La Moncloa

Buteflika y Aznar durante la reunión que mantuvierona ayer en el Palacio de La Moncloa

Publicado por
EP - MADRID.

Creado:

Actualizado:

En virtud del tratado, los dos mandatarios mantendrán el próximo año en Argelia una primera reunión de alto nivel para estudiar diversas cuestiones de interés mutuo. Aznar agregó que ambos Gobiernos están estudiando la posibilidad de instalar un nuevo gasoducto que una a los dos países -recordando que Argelia es el primer suministrador de gas de España-, así como la eventual instalación de un nuevo tendido de intercomunicación eléctrica, si bien estas son cuestiones en las que aún habrá que trabajar. Por su parte, Abdelaziz Buteflika aseguró que su país ha unido su destino al de Europa, razón por la cual concede una gran importancia al diálogo político con España. Agregó que durante su encuentro de hayer, ambos mandatarios han tratado cuestiones internacionales de interés mutuo, y ha podido comprobar una «convergencia de puntos de vista» en cuestiones como los derechos nacionales del pueblo palestino o el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Como aclaración a este último punto, José María Aznar aseguró que España mantiene respecto a la cuestión del Sáhara occidental la postura que ha tenido hasta el momento, a saber, el respeto a las Resoluciones de la ONU sobre la cuestión. Cooperación anteiterrorista Buteflika apuntó que ambos mandatarios han coincidido en que hay que reforzar la cooperación internacional contra el terrorismo, así como que Argelia y España deben «consolidar la cooperación» entre los servicios encargados de esta cuestión en los respectivos países. En ese sentido, José María Aznar indicó que la cooperación entre ambos países en materia antiterrorista «funciona bien», mostrando su deseo de que «continúe siendo así». Por otro lado, el presidente del Gobierno mostró su total apoyo al proceso de modernización económica de Argelia, subrayando que este país magrebí «tiene unas circunstancias y unos datos macroeconómicos positivos y estable, y ha hecho esfuerzos extraordinarios en favor de la democratización». Señaló que además de los lazos económicos y culturales que les unen, España tiene un interés muy claro en que los antiguos problemas de Argelia «se hayan superado» y para que el proceso de modernización económica culmine con éxito. Así, indicó que el país tiene aún «muchas reformas que hacer», un trabajo para el que puede contar con la comprensión y el apoyo de España. Por otra parte el presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, afirmó que la presencia desde el próximo año de España en el Consejo de Seguridad de la ONU contribuirá a alcanzar una solución del conflicto del Sahara Occidental que pasa, a su juicio, por respetar el derecho a la autodeterminación de su pueblo. En la segunda jornada de su estancia oficial en España, Buteflika visitó el Congreso de los Diputados, donde fue recibida por su presidenta, Luisa Fernanda Rudi, y por la del Senado, Esperanza Aguirre, con la presencia de los representantes de las dos Mesas y de los portavoces parlamentarios. En línea con los argumentos expuestos anoche durante la cena de gala en el Palacio Real, Buteflika dijo sobre el Sahara que «España tiene un importante papel por desempeñar como antigua potencia colonial y por lo tanto particularmente capacitada para conocer todos los elementos del problema». «Con su próxima entrada en el Consejo de Seguridad de la ONU, pensamos que su papel podrá ser determinante, lo que nos hace esperar alcanzar una salida satisfactoria para este drama que perjudica seriamente el conjunto de la región», dijo el presidente argelino. Se refirió también a «la amenaza de una guerra contra Irak» que, a su juicio, «constituye un tema de grave preocupación» porque, además de incrementar el sufrimiento del pueblo iraquí, «tendría consecuencias incalculables sobre la seguridad del mundo».

tracking