Diario de León

Un peseo por El Egido con el candidato de UPL al Senado

Javier Callado Cobo: «León va a conseguir la autonomía»

El Ejido es un fuerte socialista en el mapa electoral municipal. Es el barrio en el que reside Javier Callado, candidato independiente de la UPL al Senado, y por el que discurre con su propuesta electoral estableciendo un paralelismo con la situación de la provincia.

J. NOTARIO

J. NOTARIO

León

Creado:

Actualizado:

El candidato independiente de la UPL al Senado, Javier Callado Cobo (León, 1963), analiza desde su barrio desde hace siete años, El Ejido, la situación de la provincia y lanza las propuestas que llevará a la Cámara Alta en caso de ser elegido el 23-J.

Y es que El Ejido, aparte de ser un barrio «acogedor, en proceso de transición» entre los vecinos fundadores y los nuevos residentes, es una metáfora de la provincia. Conserva el sabor de un barrio, barrio, pero tiene demasiadas trapas bajadas y demasiados pisos vacíos. Un ‘pequeño León’ con cuya etimología —del latín exitus, salida— el aspirante hace un guiño al que cree que es el futuro de la provincia: la salida de Castilla y León.

La autonomía de León, como no podía ser de otra manera, va en primer lugar. ¿Uniprovincial o con el territorio del Viejo Reino? La respuesta, dice Callado, está en la Constitución. «Constitucionalmente, el fenómeno autonómico se produce por decisión provincial», apunta.

«Nosotros, los leonesistas, vamos a reivindicar UPL la región histórica triprovincial, de la misma manera que los vascos reivindica Navarra. Pero la decisión es provincial y habrá que ver lo que deciden los zamoranos y los salmantinos y, por supuesto, la autonomía que venga, que la veremos, va a dejar abierta la incorporación de Zamora y Salamanca».

Veterinario de formación y reconvertido profesionalmente como responsable de calidad de una empresa de automoción, quien hable con Javier Callado puede pensar que es matemático, o antropólogo, o economista... Amaneció al leonesismo en 1990 cuando se dio cuenta del hecho diferencial leonés. Los viajes por la provincia como veterinario, y ya antes con su tía Olga Cobo, la primera asistente social de la Diputación, y las lecturas de Julio Caro Baroja y otros autores le dieron las claves de la identidad de la región leonesa.

Un sistema concejil del que son herederas las 1.206 juntas vecinales, que son propietarias del 40% del territorio de la provincia. «En 1900 la capital era un villorrio polvoriento con una gran catedral con 17.000 habitantes», mientras que el peso residía en el mundo rural, con 350.000 habitantes, con labradores y ganaderos y apenas burguesía», apunta.

Estudiando a León nació el autor de La incógnita leonesa y otros ocho libros, inluida su coautoría en Castilla y León. Una comunidad fallida y se ha convertido en activista del leonesismo social a través de Proyecto León e Iniciativa por la Autonomía Leonesa. Un bagaje que le llevan a responder a la pregunta de si realmente todos los problemas de León se deben a la falta de una autonomía: «Hay problemas de fondo, pero tenemos que saber que León es la región de Europa con mayor declive y eso sale de los datos del INE, la Contabilidad Nacional y otros que analizamos en el Observatorio Económico Anual», recalca.

Callado saca más datos que apuntan a la Junta como responsable: «De los 2.400 millones de euros que le corresponden a León de sus presupuestos, sólo llegan 1.290. Nos faltan cada año entre 800 y 1.000 millones que no llegan». «Estamos en emergencia», asegura. Y hay tres problemas básicos: «Falta dinero, falta capacidad de decisión para hacer nuestra propia legislación y tenemos un problema de interlocución con el Gobierno central».

La voz que quiere llevar al Senado pretende conseguir la autonomía y que la «vertebral leonesa», el eje de Sahagún a Toral de los Vados sobre el que pivotan las concentraciones industriales y la mayor parte de la población, sujete a las dos grandes aglomeraciones, León y Ponferrada, y se desarrollen las comarcas. «En este momento se caen, León acaba de bajar de los 120.000 y Ponferrada está en 63.000». Para eso pide el voto.

tracking