Diario de León

Interior blinda Madrid con antidisturbios para el debate de investidura de Pedro Sánchez

- El Congreso acoge este miércoles la primera sesión para que el socialista asuma la presidencia del Gobierno tras el pacto con Junts

Vallas junto al Congreso de los Diputados en Madrid, este martes. MARISCAL

Vallas junto al Congreso de los Diputados en Madrid, este martes. MARISCAL

Publicado por
Melchor Sáiz Pardo
León

Creado:

Actualizado:

El despliegue de seguridad para la investidura del Pedro Sánchez este miércoles será el tercer operativo más grande de la historia reciente de Madrid en cuanto a la movilización de miembros de las Unidades de Intervención de la Policía (UIP, antidisturbios), que serán los que lleven el peso de la seguridad en estas horas.

Según fuentes de la seguridad del Estado, el Ministerio del Interior va a movilizar a 1.600 policías, de los cuales cerca de 1.400 serán antidisturbios procedentes de once provincias diferentes, aunque la mayor parte del despliegue, con 504 funcionarios de 10 grupos diferentes, va a corresponder a la Unidad Central de Intervención (UCI) con base en Madrid. Básicamente, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska va a movilizar para las dos jornadas de la investidura del líder del PSOE a la mitad de los antidisturbios que tiene operativos en toda España.

Solo en dos ocasiones en la historia reciente de Madrid ha habido un despliegue mayor de antidisturbios en la ciudad: el 9 de diciembre de 2018 durante la final de la Copa Libertadores que enfrentó a River Plate y Boca Juniors, cuando Interior desplegó 30 grupos de UIP (unos 1.500 agentes), y durante la Coronación de Felipe VI el 19 de junio de 2014 que llevó a la movilización de 2.100 antidisturbios.

Según recordaron responsables del Ministerio del Interior, en la investidura de Mariano Rajoy en octubre de 2016 fueron destinados un millar de antidisturbios. Desde la oficina de Grande-Marlaska facilitaron ayer cifras para «contextualizar» el despliegue de la investidura, comparándolo, fundamentalmente, con los partidos de alto riesgo recientes, que han movilizado hasta 1.700 policías (como el Real Madrid-Braga del pasado 8 de noviembre), aunque el número de antidisturbios fue mucho menor que el que destinado a salvaguardar la seguridad durante este miércoles y jueves.

El epicentro del despliegue de seguridad va ser el barrio de las Cortes, blindado desde el lunes por decenas de policiales nacionales, que reclaman identificación para entrar o salir de todos los inmuebles de la zona. Efectivos de los servicios de Información y de otras unidades, según han confirmado a este periódico diversas fuentes, han ido puerta por puerta pidiendo datos sobre vecinos e inquilinos.

Convocatoria en redes

El gran temor de la Policía es que la tensa situación social a cuenta de la amnistía, propicie que una muchedumbre asedie el Parlamento durante las dos jornadas de investidura. A diferencia de las grandes convocatorias de Podemos de hace una década para rodear el Palacio de la Carrera de San Jerónimo, durante estos días sí que habrá plenos y hay que garantizar la seguridad de los 350 diputados y de los centenares de trabajadores de las Cortes. Herqles, un colectivo juvenil ultra que está dinamizando buena parte de las protestas de estos días, ya ha convocado a través de sus redes una protesta de «Rodea el Congreso» para hoy y mañana bajo el lema «movilización permanente, que duerman en el Congreso».

Además, en las últimas horas se están monitorizando de manera muy intensa los llamamientos en rede s de conocidos activistas de ultraderecha y de otros colectivos. No obstante, por el momento los expertos de la Comisaría General de Información no tienen muy claro qué tipo y envergadura de protestas se están preparando en los alrededores del Congreso o en otros puntos estratégicos como la calle Ferraz.

tracking