Diario de León

DEBATE DE INVESTIDURA

Así fue la primera sesión del debate de investidura

Pedro Sánchez durante una de sus intervenciones. EFE

Pedro Sánchez durante una de sus intervenciones. EFE

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Congreso de los Diputados amanecía ayer blindado y decenas de medios de comunicación se ubicaban en sus inmediaciones para dar cuenta edel debate de investidura del candidato a la Moncloa y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que se producía en medio de una gran tensión política por la ley de amnistía.

Desde primera hora de la mañana el ambiente en el Congreso era de gran expectación ante un debate en el que Pedro Sánchez justificará sus pactos con los independentistas catalanes para poder ser investido y que según el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, afronta "con más ganas que nunca". Diario de León ofrecía en directo el debate a través de la edición digital, donde se pudo seguir también el minuto a minuto de todo lo que ocurría en el Congreso y en los alrededores.

21.30

Termina la primera sesión del debate de investidura, que se reanudará mañana a las 9.00 horas. 

21.26

Una nueva manifestación en la calle Ferraz, concretamente la decimotercera, ha congregado la tarde de este miércoles a cientos de personas en contra de la amnistía y los pactos del PSOE con los independentistas catalanes en una jornada precisamente enmarcada en el debate de investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez.

Bajo un fuerte dispositivo policial, como el que se viene disponiendo habitualmente en estas concentraciones, los manifestantes han ido llegando desde las 19.00 horas a la esquina de la calle Ferraz con Marqués de Urquijo, portando banderas y de España y profiriendo cánticos contra el expresidente catalán, Carles Puigdemont. A esta nueva tarde de protestas se ha sumado el líder de Vox, Santiago Abascal, después de abandonar el hemiciclo del Congreso de los Diputados tras su intervención, impidiendo así la réplica de Pedro Sánchez.

undefined

undefined

21.12

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha querido dejar claro al socialista Pedro Sánchez que su formación, aunque ha firmado un acuerdo para apoyar su investidura, no le apoyará ninguna iniciativa si no hay avances. "Se lo digo ahora, porque está a tiempo de desistir", ha espetado.

En su discurso del debate de investidura, ha reafirmado su apoyo al referéndum ilegal del 1 de octubre y su apuesta por la independencia de Cataluña y ha subrayado que se equivoca quien piense que este acuerdo de investidura supone pasar página. "No engañamos a nadie, somos fieles a nuestros derechos --ha subrayado--. No hemos dejado de ser aquella fuerza que promovió el referéndum de independencia".

Así las cosas, esperan que en esta legislatura se vea realmente que "las cosas cambian" porque, si no hay avances en los asuntos comprometidos, no darán su apoyo a ninguna iniciativa del Gobierno. A su juicio, es mejor que Sánchez lo sepa antes de empezar: "Se lo digo ahora, porque todavía está a tiempo de desistir", ha añadido.

La portavoz de Junts per Catalunya, Miriam Nogeras, sube al estrado durante el primer día del debate de investidura celebrado este miércoles en el Congreso de los Diputados, en Madrid. KIKO HUESCA

La portavoz de Junts per Catalunya, Miriam Nogeras, sube al estrado durante el primer día del debate de investidura celebrado este miércoles en el Congreso de los Diputados, en Madrid. KIKO HUESCA

21.10

El jefe del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha expresado este miércoles su "afecto y respeto" por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, pese a su posición contraria a la amnistía de los dirigentes del 'procés'. Sánchez se ha referido a Page durante el debate de su investidura como presidente del Gobierno y en respuesta al portavoz de ERC, Gabriel Rufián.

Ante las referencias de Rufián a algunas opiniones sobre la amnistía como la de Page, el líder del PSOE ha puesto en valor la democracia interna de su partido ya que ha dicho que las decisiones se toman de forma colectiva mediante consultas a la militancia.

20.37

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha presumido este miércoles de la capacidad de su partido para obligar al candidato a la reelección, Pedro Sánchez, a acabar "hoy" con la represión en Cataluña y "quizá" para que "mañana" se vote en un referéndum.

En su réplica durante el debate de investidura, Rufián ha dicho que la diferencia entre que Sánchez escuche al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, reacio a la amnistía, o al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, depende de la fuerza que tenga ERC para que escuche al segundo, proclive a los pactos con los partidos independentistas.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, interviene durante el primer día del debate de investidura. KIKO HUESCA

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, interviene durante el primer día del debate de investidura. KIKO HUESCA

20.05

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha calificado de "desproporcionada" la respuesta de Israel ante el atentado terrorista de Hamás pero no se ha mostrado partidario de la retirada de la embajadora española de este país o la imposición de sanciones como le ha planteado la líder de Sumar, Yolanda Díaz. Sánchez no ha dudado en tildar de "absolutamente desproporcionada" la respuesta de Israel en la Franja de Gaza, que ha defendido que "no está alineada con el respeto al Derecho Internacional Humanitario" después de que la vicepresidenta segunda le hubiera pedido durante el debate de investidura hacer "más" ante lo que está ocurriendo.

Díaz ha defendido en su intervención que igual que su partido no ha dudado en apoyar a Ucrania, ahora el Gobierno tampoco dude en Palestina. "Compartimos su reflexión, pero tenemos la posibilidad de hacer más", le ha señalado a Sánchez.

19.55

La líder de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras, se ha reunido la tarde de este miércoles con el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, para trasladarle el "malestar" de la formación independentista con el tono del discurso del candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. Fuentes de JxCat no han aclarado si ese malestar influirá en el sentido de voto de JxCat en la votación de mañana sobre la investidura de Sánchez.

Las fuentes han explicado que el malestar de su formación se debe a la falta de referencias a Cataluña en el discurso de Sánchez, así como su relato del proceso soberanista y por entender la amnistía como un "perdón".

En su discurso de investidura, Sánchez ha pronunciado la palabra "perdón" hasta en tres ocasiones al referirse a la amnistía: "Hemos apostado por la vía del diálogo. Hemos apostado por la vía del perdón, hemos apostado por la vía del entendimiento, siendo muy difícil porque las posturas son muy distintas. Hemos antepuesto la negociación a la imposición, hemos antepuesto el reencuentro a la venganza. En definitiva, la unidad a la fractura".

19.30

El líder de Vox, Santiago Abascal, se ha dirigido a la Plaza de Neptuno para saludar al centenar de personas allí congregadas en protesta contra la ley de amnistía, tras abandonar el hemiciclo justo después de su intervención en la primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez.

A escasos cien metros del Congreso de los Diputados, Abascal ha conversado y estrechado brevemente la mano a algunos de los manifestantes y, a continuación, se ha dirigido hacia el Paseo del Prado.

La mayoría del centenar de personas reunidas en Neptuno han comenzado a marchar hacia la sede madrileña del PSOE en la calle de Ferraz.

En redes sociales, Vox ha manifestado su intención de manifestarse de nuevo en Ferraz, la decimotercera noche consecutiva para protestar contra la amnistía a los encausados en el 'procés' catalán

18.45

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, ha acusado al PP de "violentar" la Constitución cuando estuvo en el Gobierno, mientras que ha respondido al presidente de Vox, Santiago Abascal, que en una dictadura no estarían sentados en el Congreso, sino "en la cárcel". Durante su intervención en el debate de investidura del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno Pedro Sánchez, la líder de Sumar ha afirmado que los 'populares' fueron "expertos en violentar el mandato constitucional" cuando gobernaron, incidiendo en que la corrupción costó a los españoles "nada más y nada menos que 60.000 millones de euros".

"El que nos hable de corrupción es cuando menos inquietante. Ustedes han violentado la Constitución española porque nos han demostrado a los españoles que solo conocen una forma de gobierno que se llama corrupción", ha afirmado Díaz, que ha insistido en que esa forma de gobernar "sí rompe España".

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, interviene durante el primer día del debate de investidura. EFE

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, interviene durante el primer día del debate de investidura. EFE

De esta forma, Díaz ha respondido a la acusación que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha versado contra Sánchez, a quien ha calificado de corrupto por ofrecer una amnistía a cambio de su interés personal.

Por otra parte, Díaz ha respondido a presidente de Vox, que ha acusado a Sánchez de preparar un golpe de Estado, que en una dictadura "los opositores" no estarían sentados en la Cámara Baja, sino que estarían "en la cárcel".

18.22

El líder de Vox, Santiago Abascal, y todos sus diputados han abandonado el hemiciclo del Congreso de los Diputados al acabar su intervención y cuando le correspondía el turno de réplica del candidato del PSOE a la investidura, Pedro Sánchez, para no quedarse a escuchar su intervención.

"Ahora puede usted lanzar a sus embustes a quien quiera escucharle, que nosotros nos iremos junto al pueblo español", ha anunciado el propio Abascal justo antes de marcharse con el resto de diputados de su grupo.

Varias pancartas son vistas durante la protesta llevada a cabo en las inmediaciones del Congreso de los Diputados donde este miércoles se celebra la primera jornada del debate de investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez. RODRIGO JIMÉNEZ

Varias pancartas son vistas durante la protesta llevada a cabo en las inmediaciones del Congreso de los Diputados donde este miércoles se celebra la primera jornada del debate de investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez. RODRIGO JIMÉNEZ

18.19

La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol ha interrumpido el discurso del líder de Vox, Santiago Abascal, advirtiéndole de que no puede aceptar que se acuse de golpe de estado al candidato socialista a la investidura, Pedro Sánchez, y que lo retirará del Diario de Sesiones si no rectifica tal acusación.

Y es que, en su intervención en el debate de investidura, Abascal ha acusado a Sánchez de "liquidar el Estado de Derecho, la separación de poderes, la igualdad ante la ley y la convivencia pacífica en nuestra nación". "Junto a millones de españoles, acuso al señor Pedro Sánchez de tratar de subvertir el orden constitucional y de preparar un golpe en connivencia con las minorías separatistas. Un golpe de estado no es retórica, señorías, no es inflamación verbal, es el camino que ha emprendido", ha proclamado desde la tribuna de oradores.

18.11

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado durante el debate de investidura que el candidato socialista, Pedro Sánchez, debería "sentarse en el banquillo de acusados". A su vez, le ha acusado de intentar ser presidente del Gobierno "de la misma manera que llegaron al poder personajes nefastos como Hugo Chávez, Maduro o Hitler", con, según ha dicho, "apariencias de legalidad".

"Hitler también llegó al poder mediante unas elecciones, señor Sánchez, y sólo después maniobró para liquidar la democracia", ha dicho Abascal durante su intervención en esta sesión de investidura de Pedro Sánchez, donde ha recriminado al líder socialista sus pactos con los independentistas.

Santiago Abascal en el Congreso. EFE

Santiago Abascal en el Congreso. EFE

En este contexto, Abascal ha elevado el tono contra Sánchez comparando su forma de llegar al pdoer con la de Hitler. "Es Historia, yo entiendo que les pueda molestar", ha apostillado el presidente de Vox.

A su vez, ha alertado del "inicio de una tiranía" por firmar "un pacto infame" con Puigdemont. "Y es importante que quienes nos oponemos a ella, quienes nos oponemos a este golpe, coincidamos en el diagnóstico para poder aplicar los remedios adecuados por dolorosos y arriesgados que sean para todos nosotros durante esta legislatura", ha agregado.

"Porque en realidad el único asiento que usted merece es el del banquillo de los acusados por atacar la Constitución como lo está haciendo", ha dicho.

18.06

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha destacado este miércoles que España ha creado el 30% de todos los empleos generados en la zona euro en este último año, casi uno de cada tres puestos de trabajo.

"Llevamos ya cinco años gobernando este país, con cifras en empleo, de crecimiento económico y de inflación mucho mejores que la media de la Unión Europea y que las principales economías europeas", ha destacado el presidente del Gobierno en funciones en respuesta al líder popular, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de investidura este miércoles en el Congreso.

Ha recordado a Feijóo sus críticas hacia la reforma laboral, de la que llegó a advertir de que se trataba de una improvisación que incrementaría aún más las dificultades de encontrar un empleo. "La verdad es que la reforma laboral pactada con los agentes sociales nos ha traído más de 21 millones de personas trabajando en España, que es un récord histórico y absoluto", ha puesto en valor Sánchez.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, recibe los aplausos de la bancada socialista tras su intervención durante el primer día del debate de investidura, en el que expone su nuevo programa. EFE

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, recibe los aplausos de la bancada socialista tras su intervención durante el primer día del debate de investidura, en el que expone su nuevo programa. EFE

17.50

Diputados del PSOE han acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de insultar al socialista Pedro Sánchez desde la tribuna de invitados del Congreso en la sesión de tarde del debate de investidura. En su réplica al líder del PP, Sánchez ha asegurado que el anterior presidente del PP, Pablo Casado, "alertó sobre un probable caso de corrupción por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid" y que la respuesta de Feijóo fue "evacuar al señor Casado en un golpe de mano y echar por tierra a ese caso de corrupción de la señora Ayuso".

Isabel Díaz Ayuso, que estaba en la tribuna de invitados mirando el móvil, ha escuchado esa mención y ha reaccionado con unas palabras que varios diputados del PSOE han interpretado como un insulto a Pedro Sánchez.

"La intelectual Díaz Ayuso llama "hijo de puta" al presidente Sánchez", ha escrito en la red social X el diputado Arnau Ramírez. "Es el ejemplo del bajísimo nivel que tienen los invitados por el PP", ha comentado Monte Mínguez, secretaria general del Grupo Socialista.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, interviene durante el primer día del debate de investidura, en el que expone su nuevo programa de Gobierno y pide la confianza a la Cámara para revalidar su mandato en la Moncloa, este miércoles en el Congreso de los Diputados en Madrid. EFE

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, interviene durante el primer día del debate de investidura, en el que expone su nuevo programa de Gobierno y pide la confianza a la Cámara para revalidar su mandato en la Moncloa, este miércoles en el Congreso de los Diputados en Madrid. EFE

17.40

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al candidato a la investidura, Pedro Sánchez, de haber ido al Congreso a "insultar" a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y a su "familia", algo que el líder de los socialistas ha negado. Feijóo ha lanzado su crítica durante su contrarréplica a Sánchez, quien durante su intervención ha acusado al líder del PP de haber evacuado a su antecesor, Pablo Casado, de Génova para "echar por tierra" el "caso de corrupción de Ayuso".

17.12

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha afirmado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es "un falso ganador (de las elecciones) y un real perdedor" y lo ha acusado de alejarse de la democracia al "desfilar con los franquistas de Vox".

En su respuesta a Feijóo en el pleno de investidura en el Congreso, Sánchez le ha acusado de ser "un falso moderado abrazado a la ultraderecha, un falso experto que gestiona pésimamente y un falso transparente que oculta etapas enteras de su pasado".

"Es un falso ganador (de las elecciones) y un real perdedor", ha añadido en su intervención, donde ha recordado a Feijóo que las cuentas para ser presidente del Gobierno no le salieron porque "hay que conseguir 176 votos" y le ha dicho que su problema no es la amnistía sino "su incapacidad para formar mayorías parlamentarias".

Además, Sánchez ha criticado en varias ocasiones los vínculos de Feijóo con Vox: "Fraga se distanció del franquismo y se incorporó a la democracia, usted se está alejando del debate democrático y desfila con los franquistas de Vox", ha declarado

17.04

El presidente del Partido Popular y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, rechazó este miércoles las críticas a los gobiernos formados por PP y Vox, como el de Castilla y León, del presidente y candidato socialista a la investidura, Pedro Sánchez, que previamente habló de recortes en fondos a inmigrantes, parados o víctimas de violencia de género. 

Así lo hizo en su intervención en el debate de investidura de Sánchez como candidato a la Presidencia del Gobierno que empezó atacando al líder socialista por no haberle dado respuesta en su pasado intento de investidura. Además, alertó del “delirio” de Pedro Sánchez y avisó de que los socialistas “no van a tener” a esa “España silenciosa y resignada que desean” ya que “cada día” los ciudadanos seguirán manifestando su “no” en las calles.

Alberto Núñez Feijóo. ICAl

Alberto Núñez Feijóo. ICAl

En su réplica, el candidato a la investidura le afeó que presentara un plan de calidad democrática en el que defendía que gobernara la lista más votada y después de las elecciones del 28 de mayo no dejara que lo hiciera el PSOE en Canarias y Extremadura. También, le recordó otros acuerdos municipales en ciudades importantes, de más de 40.000 habitantes, como Valladolid, Burgos o Ponferrada (León), entre otras.

Además, el socialista negó que la Constitución se quiebre con la amnistía, como teme el PP, y señaló que es tan fuerte que los populares llevan cinco años incumpliéndola al no renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y, aun así, “sigue adelante”. “Ni la Constitución se quiebra ni España se hunde”, advirtió y agregó: “No reconoce la legitimidad de otro Gobierno que no sea el suyo. Sólo acepta las elecciones y la Constitución cuando el PP gana las elecciones”.

17.01

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha preguntado al socialista Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso por qué piensa cesar a Irene Montero cuando presume de presidir el Gobierno más feminista, unas palabras que la titular de Igualdad ha recibido con una sonrisa de resignación.

"Con lo bien que lo han hecho en Igualdad y resulta que la señora Montero es una pésima ministra, es sorprendente --ha ironizado Feijóo en su respuesta al discurso de investidura de Sánchez--. ¿El Gobierno más feminista de la historia y va a cesar a la ministra de Igualdad?".

En el banco azul del Gobierno, tanto Irene Montero como la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, han sonreído ante las palabras de Feijóo y la ministra de Igualdad no ha podido evitar asentir con resignación.

Y es que, tras el discurso de investidura Sánchez, la ministra de ha Igualdad ha advertido al presidente y a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, de que pretender "echar a Podemos" del Gobierno dificultará "enormemente" que se pueda "pasar de las palabras a los hechos", así como "frenar la ofensiva reaccionaria" desplegada por la derecha y el poder judicial.

En declaraciones a los medios en el Congreso, la 'número dos' de los morados ha apelado directamente a Sánchez, pues está en "su mano" decidir si Podemos forma parte o no del Ejecutivo dado que sería bueno disponer de una auténtica coalición o si se va a un modelo donde mande solo el PSOE.

16.32

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha afeado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que haya "mentido" en su discurso de investidura al referirse a esta Comunidad para hablar de "recortes", lo que ha considerado un "insulto grave". "Sánchez ha hecho un discurso contra Castilla y León desde las mentiras, las descalificaciones y el rencor con el que ha demostrado que no va a gobernar para todos", ha defendido Mañueco a través de un mensaje difundido en la Red social 'X' y posteriores declaraciones donde ha señalado: "Ha mentido e insultado gravemente a esta tierra con el aplauso del PSOE de Castilla y León".

De este modo, el presidente ha defendido que en Castilla y León "no hay recortes" sino "ampliación de derechos", para insistir en que el Diálogo Social está "vivo y funcionando" en la Comunidad, algo que, como ha señalado, se demuestra con la firma de acuerdos como los rubricados en materia de prevención y extinción de incendios, a lo que ha sumado las mesas abiertas sobre economía, competitividad, educación, vivienda, igualdad o medio ambiente.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. EFE

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. EFE

Alfonso Fernández Mañueco ha destacado además en este 'hilo' recogido pro Europa Press la firma del Gobierno de coalición de PP y Vox en Castilla y León del acuerdo con los sindicatos para aplicar la jornada de las 35 horas semanales para los empleados públicos.

El presidente ha defendido también que el Serla "sigue funcionando y continua financiado por la Junta", a lo que ha añadido: "Además los tribunales han dado la razón a la Junta en cuanto a las aportaciones".

"La única forma que tiene gobernar contra Castilla y León porque aquí sabemos que podemos esperar de él, la gente de esta Comunidad ha tenido dos oportunidades de expresarse sobre el Gobierno regional en las elecciones municipales y las generales y ha habido un respaldo mayoritario frente a Sánchez", ha recordado Mañueco, quien ha insistido en su "profunda decepción" al oir al presidente del Gobierno en funciones en su discurso de investidura.

"Lo único que podemos esperar desde Castilla y León es rencor, insultos y esos 15.000 millones de euros y la amnistía a sus socios separatistas", ha criticado el mandatario castellanoleonés, para quien frente a una defensa a ultranza de la Constitución, con las formas de Sánchez "no se genera concordia en España sino enfrentamiento y división".

16.30

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado durante su réplica en el debate de investidura de Pedro Sánchez que el grupo popular del Congreso promoverá en esta Cámara una ley de lealtad constitucional. "Su exposición de motivos aludirá expresamente a la impunidad generada por la ley de amnistía y su contenido perfilará un reencuentro con el derecho de las conductas vinculadas al golpe al Estado de 2017", ha indicado Feijóo durante su discurso este miércoles. El líder del PP ha destacado que su partido no solamente rechaza esta investidura sino que defenderá a los españoles en todos los ámbitos para revertir "el daño" que Sánchez está haciendo y para que puedan seguir viviendo en una gran nación de ciudadanos libres e iguales. Y ha asegurado: "Antes o después la aprobaremos". 

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. EFE

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. EFE

16.17

Alberto Núñez Feijóo, ha exigido que el candidato a la investidura, Pedro Sánchez, aclare cuál ha sido su "pacto encapuchado" con el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi y si incluye una "amnistía etarra".

En su réplica durante el debate de investidura en el Congreso, Feijóo ha dicho que no son "ingenuos" y no se creen que el voto de EH Bildu a la investidura de Sánchez haya sido "a cambio de nada".

16.12

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este miércoles al presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, de que "la historia no le amnistiará" por sus pactos con los partidos separatistas catalanes para aprobar una ley de amnistía.

16.02

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha clamado contra la "corrupción política" que ve en la investidura de Pedro Sánchez a quien le ha dicho que es "falso" que tenga detrás una mayoría porque "lo que se trae hoy a la Cámara no se votó en las urnas".

En su réplica durante el debate de investidura, Feijóo ha señalado que la investidura "nace de un fraude", en alusión a la ley de amnistía, y ha asegurado que Sánchez ya ha llegado investido al Congreso porque lo fue "sin dar la cara" y "a escondidas" fuera de España.

"Llega investido a esta Cámara desde Waterloo", ha dicho sobre el pacto del PSOE con Carles Puigdemont.

Feijóo ha defendido que deben encenderse "todas las alertas democráticas" ante un Sánchez del que, dice, "se puede esperar cualquier cosa".

15.58

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha afeado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que haya "mentido" en su discurso de investidura al referirse a Castilla y León para hablar de "recortes", lo que ha considerado un "insulto grave".

"Sánchez ha hecho un discurso contra Castilla y León con el que ha demostrado que no va a gobernar para todos", ha defendido Mañueco a través de un mensaje difundido en la Red social 'X', donde ha señalado: "Ha mentido e insultado gravemente a esta tierra con el aplauso del PSOE de Castilla y León".

15.53

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha indicado este miércoles que está "más preocupado" que antes tras escuchar la primera intervención de Pedro Sánchez como candidato a la investidura, mientras fuentes de su partido le han achacado frivolidad extrema y falta de ética.

En el PP ha cundido un gran enfado en especial por los ataques que han percibido de Sánchez a sus presidentes autonómicos, con los que creen que el líder socialista ha rebasado todos los niveles de ética y responsabilidad, según han indicado desde la dirección del partido.

Además, han considerado que ha sido una provocación de Sánchez decir que la amnistía es la demostración de la fortaleza de la Constitución de 1978.

15.50

 La Asociación de Letrados de la Comunidad de Castilla y León (ALCYL) ha alertado este miércoles del "peligro" que supone el acuerdo alcanzado por PSOE-JUNTS y la Proposición de Ley de amnistía para los fundamentos de un estado democrático como el español.

15.42

 

 

15.40

Vox ha registrado este miércoles en el Senado una moción para su debate en el Pleno en la que insta al Gobierno a solicitar la ilegalización de Junts y ERC por "sus constantes intentos de alterar la paz pública, la convivencia y de terminar con la democracia".

15.33

Se reanuda la sesión de investidura con el discruso de Feijóo

13.49

Termina la intervención de Pedro Sánchez. El debate de investidura se reanudará por la tarde. 

13.48

El candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles la amnistía para los líderes independentistas, una medida "en el nombre de España, en el interés de España y en defensa de la concordia entre españoles".

Así lo ha dicho durante su intervención en el pleno de investidura en el Congreso, en la que ha dejado claro que la amnistía se aprobará "bajo luz y taquígrafos, con total transparencia": "No será un ataque a la Constitución del 78, sino todo lo contrario, una muestra más de su fortaleza y vigencia".

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (i), se dirige a la Cámara en el primer día de su debate de investidura para exponer su nuevo programa de Gobierno y pedir la confianza a la Cámara para revalidar su mandato en la Moncloa, este miércoles, en Madrid. HIDALGO

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (i), se dirige a la Cámara en el primer día de su debate de investidura para exponer su nuevo programa de Gobierno y pedir la confianza a la Cámara para revalidar su mandato en la Moncloa, este miércoles, en Madrid. HIDALGO

13.38

El candidato a presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles durante su discurso de investidura que va impulsar una ley de agricultura familiar y desplegar una serie de medidas para combatir la sequía, como la modernización de las infraestructuras.

Sánchez ha indicado que es consciente de que España es una potencia agroalimentaria y que, en consecuencia, va a dedicar una "parte sustantiva" de los fondos europeos para modernizar el sector e impulsar la agricultura ecológica y regenerativa.

Para favorecer este tipo de agricultura ha anunciado el impulso de una ley de agricultura familiar que, en su opinión, "va a generar un valor añadido social" y una "vinculación con el territorio".

La líder de Sumar, vicepresidenta del Ejecutivo y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, aplaude en su escaño del Congreso. JAVIER LIZÓN

La líder de Sumar, vicepresidenta del Ejecutivo y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, aplaude en su escaño del Congreso. JAVIER LIZÓN

13.34

El exvicepresidente de la Comisión Europea, el socialista Joaquín Almunia, ha asegurado este miércoles que "en general" está de acuerdo con el texto de la amnistía porque entiende "muy bien los motivos" ya que, de lo que se trata, es de "resolver lo que no se pudo resolver en Cataluña con las medidas adoptadas a partir de 2017". Además, ha afirmado que el PP "no conoce bien Bruselas todavía" si pretende que la rechace.

13.27

El candidato a la Presidencia del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió este miércoles el Gobierno de coalición que propone para los próximos cuatro años como el "único muro" contra la extrema derecha en España.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se dirige a la Cámara en el primer día. JAVIER LIZÓN

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se dirige a la Cámara en el primer día. JAVIER LIZÓN

13.15

El candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido este miércoles a aprobar un pacto de Estado en salud mental para fomentar el número de psicólogos y psiquiatras en los centros públicos y garantizar que "no haya un solo ciudadano que necesite ayuda psicológica y no pueda obtenerla".

En su intervención en el Congreso en la primera jornada del debate de investidura, Sánchez ha avanzado que estos compromisos, suscritos con Sumar, también supondrán una reducción de los tiempos de espera y se alcanzarán con las comunidades autónomas que lo deseen.

Se trata, ha dicho, no solo de la salud mental, también de implantar un plan para lograr una reducción drástica de las listas de espera, reforzar la Atención Primaria y ampliar la cartera de servicios, bucodentales y oftalmoógicos.

La líder de Sumar, vicepresidenta del Ejecutivo y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, en su escaño del Congreso. EFE

La líder de Sumar, vicepresidenta del Ejecutivo y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, en su escaño del Congreso. EFE

Y ha admitido que es "inadmisible" que un ciudadano tenga que esperar más de tres meses para tener una consulta con un especialista o 200 días para operarse de una hernia, "que le impide levantarse de la cama".

En materia educativa, Sánchez ha insistido en su propósito de seguir mejorando la formación del profesorado, las ayudas para el comedor, la disponibilidad de actividades educativas extraescolares y las becas, así como se ha comprometido a reducir el precio de las tasas universitarias.

Alberto Núñez Feijóo, en su escaño del Congreso. JAVIER LIZÓN

Alberto Núñez Feijóo, en su escaño del Congreso. JAVIER LIZÓN

13.06

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, se ha comprometido este miércoles a llevar a cabo un Pacto de Estado por las personas LGTBI, durante su primera intervención en el debate de investidura en el Congreso de los Diputados.

En este sentido, Sánchez ha hecho alusión a la derogación por trámite de urgencia, de la ley LGTBI y el desmantelamiento de la red contra la LGTBI-fobia por parte del Grupo Parlamentario Popular de la Comunidad de Madrid.

"El recorte de derechos y de libertades implica algo muchísimo más grave, señorías. Implica hacer aún más vulnerable a quien ya se siente vulnerable. Hoy más que nunca es necesario un pacto de Estado por las personas LGTBI y el nuevo gobierno de coalición progresista se compromete a hacerlo", ha anunciado.

13.00

Sánchez anuncia que extenderá la rebaja del IVA a los alimentos hasta junio de 2024, que elevará a 38.000 euros el umbral para acceder al alivio hipotecario y que el transporte público será gratuito desde 1 de enero para jóvenes y desempleados.

Vista del hemiciclo mientras el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez , se dirige a la Cámara en el primer día de investidura. EFE

Vista del hemiciclo mientras el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez , se dirige a la Cámara en el primer día de investidura. EFE

12.56

Sánchez ha advertido de que "hay que elegir" entre los que apuestan por el empoderamiento de las mujeres o los que "quieren encerrarlas en la cocina", entre quienes quieren avanzar o quieren secundar "a los profetas del odio". Frente a estas políticas reaccionarias, ha defendido en su discurso de investidura que su Gobierno de coalición es el "único muro" contra la extrema derecha.

Ha advertido también que quieren encerrar a los inmigrantes en campos de refugiados, al explicar la disyuntiva a la que se enfrenta el país, cargando contra "las derechas retrógradas" que lo que hacen es "rezumar clasismo, reniegan de las conquistas de derechos y desprecian a quienes aman de formas distinta a ellos". En este sentido, ha alertado de que los partidos de ultraderecha en la última década han duplicado sus votos en Europa y se han hecho con uno de cada cuatro escaños, pero esto no es mérito solo de estas formaciones, ha apuntado, porque si se han expandido ha sido "gracias a una derecha tradicional que les ha bendecido como compañeros de viaje y les ha abierto las puertas de esos gobiernos". 

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, interviene ante Congreso, donde se celebra el primer día del debate de investidura. EFE

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, interviene ante Congreso, donde se celebra el primer día del debate de investidura. EFE

12.52

El socialista Pedro Sánchez recibe los primeros insultos de "mentiroso" y "trilero" antes de cumplirse la primera media hora del debate de investidura en el Congreso, lo que ha provocado una llamada de atención por parte de la presidenta de la Cámara, Francina Armengol. Cuando Sánchez relataba lo que considera recortes de libertades por parte de gobiernos autonómicos y locales del PP, tanto en solitario como en coalición con Vox, arreciaron las protestas de los diputados del Grupo Popular y se oyeron gritos aislados de "mentiroso", "trilero", y "pinocho".

12.49

El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado a las "fuerzas progresistas" que está previsto que le den su apoyo en contraposición a los postulados de PP y Vox, subrayando que ellos son tan españoles como las fuerzas de la derecha. "Por cierto, nosotros somos tan españoles como ustedes, no somos menos españoles que ustedes", ha proclamado Sánchez dirigiéndose a PP y Vox durante su intervención en esta sesión de investidura, que ha arrancado pasadas las 12:00 horas de este miércoles.

Ha defendido que, frente "al rechazo de los cambios" de PP y Vox, existen unas "fuerzas progresistas que están dispuestas a seguir avanzando y a no dar un paso atrás". "Fuerzas que conocen bien los problemas a los que nos enfrentamos, a los que se enfrenta la ciudadanía de nuestro país", ha continuado Sánchez, que ha arremetido contra PP y Vox acusándoles de "dominar la técnica reaccionaria. Al respecto, les ha acusado de "mostrarse incapaces de gestionar lo público". "Son tan incapaces de resolver problemas como capaces de instigar odio y la rabia social, dominan la técnica reaccionaria y solamente muestran destreza en aprovechar los miedos y las frustraciones legítimas de una parte de la población para ganar el poder", ha añadido.

12.44

Pedro Sánchez ha asegurado que el nuevo gobierno progresista se compromete sacar adelante un pacto de Estado por los derechos de las personas LGTBI. Ha cargado contra los pactos entre el PP y Vox y ha criticado en concreto al Gobierno de Madrid por anunciar la "derogación" por el trámite de urgencia las leyes LGTBI y el "desmantelamiento" de la red contra la LGTBIfobia. Supone, a su juicio, recortar derechos y libertades y "hacer aún mas vulnerable a quien ya se siente vulnerable". En este contexto, ha considerado que hoy más que nunca es necesario un pacto de Estado por los derechos de las personas LGTBI y ha garantizado que el nuevo gobierno se compromete a aprobarlo.

12.30

Sánchez se ha comprometido a trabajar durante esta legislatura para el reconocimiento del Estado palestino tanto en España como a nivel europeo, al tiempo que ha reclamado un "alto el fuego inmediato" en la Franja de Gaza y rechazado "la matanza indiscriminada de civiles". Prácticamente en el arranque de su discurso ha anunciado que su "primer compromiso" de cara a la legislatura que arranca, y en base a la resolución que ya aprobaron las Cortes Generales en 2015, es que "va a trabajar en Europa y, por supuesto, en España para reconocer al Estado palestino".

Asimismo, ha exigido "el alto el fuego inmediato de Israel sobre Gaza y el estricto cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario" en la operación militar que se está llevando a cabo en el enclave costero, que en su opinión, "hoy claramente no se está respetando".También ha asegurado que su Gobierno también seguirá apoyando a Ucrania "hasta que el último soldado ruso abandone un país que quiere ser libre, que quiere ser europeo, logrando con ello una paz justa y duradera entre Rusia y Ucrania y también, en consecuencia, entre Rusia y Europa".

12.23

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, tras haber dicho que respeta las concentraciones cuando han sido pacíficas, ha puntualizado que la Constitución "solo contempla una forma superior de ejercicio democrático y es votar en las elecciones". "Precisamente ese es el procedimiento que la Constitución señala para la formación del Gobierno y, en consecuencia, también para la investidura de la presidencia del Gobierno", ha agregado.

12.17

Sánchez arranca el debate mostrando su respeto a las manifestaciones pacíficas. Ha subido a la tribuna del Congreso para exponer su programa de Gobierno ante esta primera sesión de investidura y sus primeras palabras han sido para reconocer la legitimidad constitucional de los "miles de ciudadanos" que convocados por el PP y Vox han ejercido estos días su derecho a la libertad de expresión, que contempla la Constitución. "A todos que los han ejercido de forma pacífica traslado mi reconocimiento y respeto a los derechos constitucionales que han ejercido", ha dicho.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, comienza su intervención en el primer día del debate de investidura. EFE/ JUAN CARLOS HIDALGO

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, comienza su intervención en el primer día del debate de investidura. EFE/ JUAN CARLOS HIDALGO

12.15

Algunas decenas de personas se están concentrando contra la amnistía y Pedro Sánchez. Aunque la manifestación de Revuelta está convocada para las 12.30 horas en la Plaza de la Lealtad, donde está el obelisco y la llama eterna por los caídos por España, una hora antes ya había decenas de personas arriba y abajo del perímetro de seguridad, tanto en la calle Cedaceros como en la conocida como Plaza de Neptuno. Los manifestantes portan banderas de España y gritan consignas contra el Gobierno y contra los acuerdos de los socialistas con los independentistas de ERC y Junts, especialmente contra la amnistía a los encausados por el procés a lo largo de los últimos diez años.

"Ese furgón, para Puigdemont, y el de delante, para Pedro Sánchez", ha sido uno de los gritos que más se ha repetido en el encuentro de manifestantes, que han tachado de "golpe de estado" a la sesión de investidura de Sánchez. Sobre el candidato socialista, también han coreado que es un "traidor", un "asesino" y le han acusado de "vender a España por siete votos de mierda", que son los de Junts. También han insultado al ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, llamándole "hijo de puta" y a los socialistas en general, acusándolos de "traidores".

Vista de una pancarta durante la protesta llevada a cabo en las inmediaciones del Congreso de los Diputados. EFE/FERNANDO VILLAR

Vista de una pancarta durante la protesta llevada a cabo en las inmediaciones del Congreso de los Diputados. EFE/FERNANDO VILLAR

12.09

La sesión de investidura del candidato socialista Pedro Sánchez ha arrancado poco después de las doce del mediodía en el Pleno del Congreso con la lectura de la propuesta de designación que hizo el Rey el pasado 3 de octubre. Y lo ha leído un diputado republicano, el secretario primero de la Mesa, Gerardo Pisarello, de Sumar.

12.06

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha afirmado que espera que el candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, sea "consciente" de "cuál es la alternativa" a su Gobierno, en una alusión velada a un posible ejecutivo de PP y Vox.

Así lo ha dicho en declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso de los Diputados antes de empezar el debate de investidura de Sánchez, que el diputado de ERC espera que sea "lo más normal posible", en referencia a las protestas en los alrededores de la cámara. El discurso de ERC, ha dicho Rufián, será en defensa de la independencia de Cataluña, "progresista, valiente y plantando cara a la ultraderecha".

12.04

El líder socialista valenciano, Ximo Puig, ha recomendado este miércoles al PP y Vox que bajen "el diapasón" en sus críticas a la amnistía, porque se asemejan a "la no aceptación de la democracia" y, por tanto, ha augurado que "algunos dentro de un tiempo se arrepentirán". En declaraciones a la prensa en el Congreso, donde va a asistir a la sesión de investidura, Puig ha valorado que se "abra una nueva etapa para España" gracias al "apoyo mayoritario" que previsiblemente tendrá el candidato socialista para continuar como presidente del Gobierno. 

11.40

Una decena de secretarios generales autonómicos socialistas acuden este miércoles a la primera sesión de investidura de Pedro Sánchez, entre ellos, los presidentes de Navarra y Asturias, María Chivite y Adrián Barbón. El principal ausente, es el presidente de Castilla La Mancha y secretario general del PSOE en esta comunidad, Emiliano García Page.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (i), sonríe a su llegada al Congreso de los Diputados para la celebración del primer día de su debate de investidura. EFE

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (i), sonríe a su llegada al Congreso de los Diputados para la celebración del primer día de su debate de investidura. EFE

11.38

Decenas de personas, casi medio centenar, han llegado a las puertas del Congreso ataviados con banderas españoles y carteles contra Pedro Sánchez y han abucheado a algunos de los diputados socios parlamentarios del PSOE que apoyarán la investidura del candidato a la Moncloa y líder socialista.

Entre fuertes medidas de seguridad, con más de 1.600 agentes rodeando el Congreso, cerca de cincuenta personas se congregan ya al principio de la Carrera de San Jerónimo, que ha sido cortada al tráfico desde esta mañana.

11.30

El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado la petición de Vox de paralizar el debate de investidura mientras estudia si admite a trámite la querella que presentó la formación contra el presidente en funciones Pedro Sánchez, el expresidente catalán huido Carles Puigdemont, el PSOE y Junts por la supuesta comisión de los delitos de cohecho, encubrimiento o colaboración del terrorismo, usurpación de funciones del Poder Judicial y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos, en el marco de las negociaciones para la investidura.

 

tracking