Diario de León

León: una aguja en el pajar de la UE

-Las europeas llaman a 423.941 ciudadanos a las urnas en la provincia, apenas un 0,1% del censo de los 27 países, tras una merma de 10.882 respecto a 2019 
-Sólo crece el censo de residentes ausentes como muestra de la diáspora leonesa

​Editorial: El futuro de todos en juego el 9-J

Radiografía del censo electoral en León para las europeas.

Radiografía del censo electoral en León para las europeas.PABLO SANTAMARTA

León

Creado:

Actualizado:

En un mar de papeletas con cerca de 400 millones de votantes, la provincia leonesa apenas representa un 0,1 % del censo de electores en los 27 países que conforman la bandera de la Unión Europea. León llamará a las urnas el próximo 9 de junio a 423.941 electores con derecho a voto para la elección de los 61 eurodiputados que le corresponden a España. Dentro de una circunscripción única nacional, sin cuotas por provincias como en las generales, el diluido peso leonés se queda en un 1,11% de los 38.087.170 de votantes en territorio nacional, pero puede decantar de todos modos el fiel de la balanza del precio los escaños, que oscila entre los 411.239 votos de hace cinco años, en los que la participación tiró al alza al unirse a las municipales y autonómicas, y los 282.234 de la anterior convocatoria, en 2014.

El electorado leonés que se presenta a estas elecciones merma con respecto al que tuvo la posibilidad de votar el 26 de mayo de 2019, dentro de aquel domingo en el que coincidieron en los colegios electorales las urnas de las municipales, autonómicas y, en los pueblos, las pedanías. En aquella cita de hace cinco años, el censo contaba con 434.823 personas: una cifra de la que ahora se detraen 10.882 ciudadanos con derecho a ejercer el sufragio, lejos del crecimiento del 2% que se anota en la contabilidad nacional.

La cifra asienta un escalón más de bajada en la cuenta de faltas de electores de la provincia leonesa, acorde al declive demográfico que experimenta. La curva desciende desde las generales del año 2000, cuando se anotaron 451.322 ciudadanos con opción al voto. Sin pausa, la bajada ha sido constante en cada una de las citas, con pérdida incluso de un diputado nacional, pero ha cogido mayor pendiente desde mayo de 2019 y, de acuerdo a las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), continuará.

Menos vecinos, menos votos

En este escenario, la resta sale sobre todo del censo de españoles residentes (CER). De los 35.361.672 de toda España, en León se anotan 372.778 ciudadanos con posibilidad de meter su papeleta en las urnas del 9 de junio. Si se comparan con los 386.422 de mayo de 2019 se obtiene la radiografía de los 13.637 vecinos que ya no viven en la provincia leonesa desde entonces.

Baja participación

El voto leonés desde el extranjero lo lideran Argentina, Francia, México, Cuba y EE UU

Parte de ellos se alistan en el Censo de Españoles Residentes Ausentes (Cera), en el que España anota a 2.422.716 compatriotas. Dentro de esta categoría, León tiene contabilizados a 49.581 nacidos en la provincia que ahora viven fuera de territorio nacional, pero no han perdido su derecho al voto. La cifra engorda en 2.780 electores en el extranjero con respecto a los 46.801 que había en 2019, aunque entonces apenas votaron 1.237, un 2,64% del total.

Está diáspora se reparte sobre todo fuera de Europa. En otros países del territorio continental hay 15.353 leoneses con derecho a voto en las elecciones de la UE frente a los 33.618 que asientan su residencia habitual en América. Completan el mapa los 279 de Oceanía, 245 de Asia y 86 de África.

Peso diluido

Con una circunscripción única nacional, León se queda en apenas el 1,11% del electorado español

El reparto en el mapamundi de los electores de León ausentes no ha variado en exceso en estos cinco últimos años. El mayor éxodo continúa en Argentina, donde hay 17.211 leoneses, seguido por Francia con 5.967, México con 3.502 y Cuba con 3.275; todos ellos con aumento con respecto a 2019. En el quinto lugar de la clarificación sí que se reseña una variación. Ahora, se aúpa Estados Unidos, donde viven 2.045 antiguos habitantes de la provincia que pueden ejercer el sufragio activo, tras pasar por encima de Suiza y Brasil.

Su voto se ejercerá por correo, aunque todavía no se les ha enviado las papeletas por un problema de reclamaciones de las candidaturas. Las tendrán en los próximos días, según conceden desde la Oficina del Censo Electoral, aunque también pueden descargarlas por medio de la web https://info.eleccioneseuropeas2024.es/.

Extranjeros en León

El cómputo total de los electores radicados en León se completa con el Censo de Extranjeros Residentes en España (Cere), que en todo el territorio nacional apenas suman 302.991 ciudadanos. En la provincia leonesa, en esta categoría se apuntan 1.582 electores, 18 menos de los que había en 2019, entre los cuales predominan 538 de Portugal, 281 de Rumania, 104 de Italia, 94 de Francia y 63 de Alemania.

Crecimiento

Menos de un año después de las generales, en León apenas 2.973 jóvenes podrán estrenar el voto

Con menos de un año desde la última convocatoria, celebrada el pasado 23 de julio y ajustada a las generales, la cita de las europeas dará opción a estrenar el derecho al voto a los que hayan cumplido 18 años en este lapso de tiempo. En toda España hay 408.284 jóvenes que cuentan con su primera ocasión para meter la papeleta en un urna de votación oficial. Aunque esta cifra, en León se restringe a apenas 2.973 chavales. El dato hace que la demarcación quede en el puesto 18 en número de debutantes todas las provincias españolas, pero si se mira desde abajo.

tracking