Diario de León

Los populares pretenden implicar a toda la ciudadanía en la reforma institucional de la Europa ampliada

Aznar quiere someter a referéndum la futura constitución de Europa

José María Aznar quiere someter a referéndum la nueva constitución de la UE en las elecciones europeas de mayo del próximo año, de acuerdo co

Aznar bromea con el persidente de la UMP francesa, Alain Juppe, en presencia de la ministra Palacios

Aznar bromea con el persidente de la UMP francesa, Alain Juppe, en presencia de la ministra Palacios

Publicado por
Magis Iglesias - MADRID.
León

Creado:

Actualizado:

Aunque Aznar no mencionó en su discurso esta iniciativa, que figura en el documento del PP, fuentes del partido aseguraron su deseo de hacer realidad este proyecto si las fechas lo permiten. Será necesario que los trabajos de la reforma concluyan antes de la jornada electoral en la que se va a elegir el nuevo Parlamento Europeo, el 13 de junio del año que viene. El presidente del Gobierno alertó contra la «tentación de un Estado europeo uniformado», así como sobre el extremo contrario, la «explosión de pequeños Estados, en su discurso de clausura en Madrid del seminario del PP Una aportación al futuro de Europa. Aznar indicó que aunque el «tópico» dice que «para quedar bien en la política europea uno tiene que decir que es federalista», la UE debe «mantener el equilibrio institucional para alejarnos de la tentación de un Estado europeo uniformado que será absolutamente imposible». A su juicio, debe ser una prioridad para el PP organizar bien las diferencias para evitar tanto la «uniformidad» como una «explosión de pequeños Estados, pequeños territorios tal vez satisfechos de su historia pasada, tal vez satisfechos de su bienestar pero incapaces de construir un proyecto en común, un proyecto europeo». Reclamó también que el debate sobre la identidad europea pase a un «segundo plano», y remachó que Europa no debe forjarse una identidad «excluyente» sino «inclusiva» y tener presente que la base de su identidad es la «tradición constitucional». «En Europa no hacen falta más instituciones, sino instituciones más fuertes y eficaces», afirmó, alertando de que «es absolutamente imposible» que el Consejo Europeo, formado por los jefes de Estado y Gobierno de los Quince «siga funcionando en las circunstancias actuales». Sobre esta institución, abogó por la creación de un presidente del Consejo Europeo que colabore con la presidencia del Consejo de Ministros de la UE y el grupo de países estable que le ayuden ello y que informe al Parlamento Europeo, porque el Consejo Europeo debe seguir siendo el «vértice político» de las instituciones. Prácticamente concluida la guerra de Irak, advirtió de que tras este conflicto «la vida sigue» e incluso se aventuró a asegurar que «será una vida mejor». En su opinión, los acontecimientos recientes han puesto de manifiesto que es necesario que la UE adquiera un mayor peso y protagonismo en la escena mundial. Crecimiento sostenido Una de las claves, a su juicio, reside en la bonanza económica de Europa porque, «sin un crecimiento sostenido», la UE terminaría siendo «una utopía empobrecedora». Por el contrario, considera que cuantos más esfuerzos se dediquen a mejorar la economía «habrá más posibilidades de afrontar el futuro desde una posición de actor básico en la escena internacional». Para lograrlo, la aportación del PP a la Convención pasa por incorporar a la nueva Constitución el objetivo del pleno empleo.

tracking