Diario de León

Los socialistas creen que «resulta imposible pensar» que la protesta por la guerra no impulse una alternancia

Los sondeos del PP lo sitúan a tres puntos menos que el PSOE el 25-M

Los últimos sondeos en poder del PP reflejan que el partido está tres puntos por debajo del PSOE en las elecciones del 25 de mayo, mien

Foto de archivo de una manifestación en León en contra de la guerra

Foto de archivo de una manifestación en León en contra de la guerra

Publicado por
OTR - MADRID.
León

Creado:

Actualizado:

La precampaña electoral es ya una batalla de sondeos y previsiones. El último estudio quincenal encargado por el PP, según fuentes populares, supone para Génova un aumento de sus esperanzas. Si en el anterior sondeo se observó una caída de diez puntos con relación al PSOE, en este último, que corresponde a la semana en la que las tropas aliadas entraron en Bagdad, coloca al PP a tres puntos de los socialistas. Estos datos han sido recibidos con optimismo, puesto que se destaca el recorte de siete puntos en los últimos quince días. Las buenas sensaciones se repitan en el PP en lo que se refiere a las elecciones generales, ya que la situación actual, siempre según sus sondeos, es de empate técnico, mientras que hace quince días el PSOE tenía seis puntos de ventaja. Pero los socialistas creen que la movilización ciudadana que ha provocado la guerra contra Irak tendrá reflejo en las urnas. «Hay una protesta que recorre España», dijo su secretario de Libertades Públicas y Desarrollo Autonómico, Juan Fernando López Aguilar, quien añadió que «resulta imposible pensar que no se vaya a traducir el 25 de mayo y en un viento de cambio que impulsará la alternancia y hará presidente del Gobierno a José Luis Rodríguez Zapatero en la primavera de 2004». López Aguilar aseguró que el PSOE tiene «esperanzas muy fundadas» en ser la primera fuerza política en las elecciones de mayo, aspecto que incluso reflejan las encuestas que maneja el PP, por lo que el objetivo es no sólo mantener el gobierno de sus actuales comunidades autónomas, sino incluso añadir otras, así como el triunfo en más capitales de provincias. No a la euforia El dirigente socialista aseguró que el PSOE «no se instala en un clima de optimismo y euforia» y sigue trabajando a diario para ganarse la confianza de los ciudadanos. Eso sí, los socialistas destacan que hace meses que no se publican encuestas de alcance nacional «que no hagan del PSOE el primer partido en intención de voto y a Zapatero el líder más valorado y con más distancias respecto al PP». A pesar de las duras críticas que se lanzan desde el primer partido de la oposición contra el presidente del Gobierno, José María Aznar, por su apoyo a la guerra contra Irak, no se recurrirá en este caso a los tribunales. El PSOE confía en que sea los ciudadanos los que juzguen este «error político» del presidente del Ejecutivo. «Es un comportamiento del PP que esperemos sea juzgado en las próximas elecciones generales», añadió. El PP comenzará después de Semana Santa a movilizar su maquinaria electoral para contrarrestar el rechazo a la guerra

tracking