Diario de León

El aumento de la participación benefició a los populares para llevarse la Alcaldía El ilustre «desconocido» Rafael Simancas consigue la comunidad para el PSOE

Gallardón arrasa en Madrid capital pero el PSOE se lleva la comunidad

El Partido Popular conservó el poder en el ayuntamiento de Madrid donde, lejos de den

Publicado por
J.A.B. - MADRID.
León

Creado:

Actualizado:

La sede de los conservadores en la calle Génova vivió un sabor agridulce durante la noche electoral, aunque bastantes militantes la dieron por bien empleada, sobre todo cuando los primeros resultados del escrutinio apuntaban un ascenso socialista en la capital que auguraba todo un sorprendente vuelco. Sin embargo, superados los primeros nervios (que no se despejaron hasta una hora y media después del cierre de las urnas), la figura de Ruiz Gallardón se vislumbraba ya como triunfadora. Sus resultados no dejan lugar a dudas: mayoría absoluta con 30 concejales (uno más que el último resultado de José María Álvarez del Manzano), fruto en gran medida del aumento de la participación (11 puntos más que en 1999), que en su caso le han beneficiado con creces a pesar de que los analistas políticos creían lo contrario. El PSOE, que aumenta su respaldo por debajo de la subida de los populares (unos 30.000 votos menos), logra un edil más en el Ayuntamiento (21), mientras IU pierde uno de los cinco que tenía. La otra cara Trinidad Jiménez era la otra cara de la moneda frente a la sonrisa complaciente de Alberto Ruiz Gallardón, si bien se cuidó mucho de esconder su decepción. La candidata socialista, nueva en esta lid, era consciente de que su partido aspiraba a mucho más, al menos a poner en apuros al PP, al que ni siquiera el listón más alto de la mayoría (Madrid, por el aumento de población, suma dos nuevos concejales al consistorio hasta un total de 55) supuso un obstáculo. La misma felicidad se percibía en los populares de otros dos grandes municipios del extrarradio madrileño, Alcalá de Henares y Móstoles, donde logra el gobierno municipal. Sin embargo, esos buenos resultados en localidades importantes de la región no impidieron que Esperanza Aguirre protagonizara un fiasco que, no por anunciado, supuso un golpe menor para las filas populares. Pese a que en la Asamblea regional también aumentó el número total de representantes, la ex presidenta del Senado perdió dos de los 55 escaños que había logrado su antecesor en 1999. La derrota electoral de los conservadores fue la consecuencia del ascenso espectacular de los socialistas, quienes lograron diez parlamentarios más que en los últimos comicios. Rafael Simancas, curtido en las guerras internas de la FSM, llegó a las elecciones con un bagaje poco conocido por la opinión pública, pero con muchos kilómetros recorridos por toda la comunidad. Su mensaje tranquilo y constante, poco dado a los reproches personales, hizo más fácil la recepción de sus propuestas por los votantes, a quienes a pesar de las grandes obras de Ruiz Gallardón (sobre todo, el Metrosur que une la capital con los feudos tradicionales de la izquierda) les dolió más el problema de la vivienda. Con él llega un nuevo líder al que el PP respeta sobremanera. No obstante, y dado que no son la lista más votada en la región, los responsables del PSOE habrán de contar con la anuencia de IU, que se da por segura dados los mensajes de alianza reiterados por su candidata, Inés Sabanés, durante toda la campaña electoral. Los resultados por sufragios evidencian, en general, la recuperación de las fuerzas de izquierda, que se hacen con la mitad de los votos emitidos en la comunidad.

tracking