Diario de León

Mujeres que saltan del tópico femenino a la masculinización

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Entre las imágenes de mujer que se transmiten en los videojuegos destacan algunos modelos sexismo muy explícito. Los investigadores se fijaron en tres casos. 1 Modelo masoquista . Mujeres pasivas y sumisas, que son víctimas (Jill Valentine de Resident Evil) que han de ser rescatadas (princesa Peach de Super Mario Bros), que van en segundo plano, que complementan al hombre (cuya función está al servicio del hombre (Vice City), con una imagen frágil y dolorosa (Silent Hill). 2 Modelo sádico . Mujeres que reproducen el «arquetipo viril», se comportan como hombres (Mortal Kombat o Tekken) pero con atributos físicos exagerados (Lara Croft, Dead or Alive). Incluso en estos casos, su función está al servicio de los hombres utilizando sus «encantos» (Natasha Nikochevski de Comandos). 3 Modelo «barbie» . Mujeres consumistas, superficiales, decorativas, centradas en la imagen y la apariencia (Bratz, Barbie). Reproduce los estereotipos más tradicionales sobre las mujeres y son los denominados «videojuegos rosa» que surgieron para atraer a las chicas al mercado de los videojuegos.

tracking