Diario de León

El secretario general de las Naciones Unidas cree que algunos países fomentan el odio con sus políticas

Annan avisa que la lucha antiterrorista debe respetar los derechos humanos

El Rey pide «unidad y determinación» porque la división de la sociedad causa debilidad

El Rey saluda a Kofi Annan en presencia de Zapatero en la cumbre de Madrid

El Rey saluda a Kofi Annan en presencia de Zapatero en la cumbre de Madrid

Publicado por
Enrique Clemente - redacción | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Kofi Annan desgranó ayer la estrategia global de las Naciones Unidas para luchar contra el terrorismo, que se basa en la prevención, las sanciones, el desarrollo de los países pobres y la defensa a ultranza de los derechos humanos. En su intervención en la Cumbre Democracia, Terrorismo y Seguridad, el secretario general de la ONU denunció que no se puede combatir el terror violando los derechos humanos, como se está haciendo en algunos países, porque eso facilita los objetivos de los terroristas y fomenta el odio. «Muchas de las medidas que actualmente adoptan los Estados para luchar contra el terrorismo vulneran los derechos humanos y las libertades fundamentales», afirmó. Por ello, anunció que designará «un relator especial que informe a la Comisión de Derechos Humanos sobre la compatibilidad de las medidas de lucha contra el terrorismo con los instrumentos internaciona-les de derechos humanos». Annan resumió su estrategia en cinco principios básicos, que denominó «las cinco des», en referencia a los verbos que los definen en inglés. A saber: disuadir a los grupos descontentos y resentidos de que elijan el terror para conseguir sus reivindicaciones; dificultar a los terroristas que obtengan los medios para cometer sus atentados; impedir que los Estados apoyen a los grupos terroristas, mediante la aplicación de sanciones; desarrollar la capacidad de los Estados para prevenir el terrorismo; y defender los derechos humanos y el Estado de Derecho. El líder de las Naciones Unidas instó a los dirigentes mundiales a que respalden la definición del terrorismo como «todo acto que obedezca a la intención de causar la muerte o graves daños corporales a civiles no combatientes con el objetivo de intimidar a una población u obligar a un gobierno o una organización internacional a realizar o a abstenerse de realizar un acto». La definición de este término es muy importante, ya que es el último escollo para que se apruebe un convenio general internacional de condena del terrorismo en todas sus formas. «El terrorismo es inaceptable en toda circunstancia y cultura», aseguró. «El terrorismo es una amenaza para todos los Estados, para todos los pueblos, que puede golpearnos en cualquier momento y lugar». De esta forma comenzó su esperado discurso Annan, quien dijo que además supone «un ataque directo a los valores básicos que porpugna Naciones Unidas, el Estado de Derecho, la protección de la población civil, el respeto entre las personas de difere-nets religiones y culturas y la resolución pacífica de las controversias». Homenaje del Rey El Rey advirtió ayer de que la división de la sociedad «debilita» la lucha contra el terrorismo. Don Juan Carlos pidió a los demócratas que refuercen su unidad y dedicó un sentido homenaje a los fallecidos y heridos en los trenes de Madrid, pero también al resto de víctimas del terror, que «son igualmente mártires de la libertad y de la democracia». El monarca destacó que «unidad, determinación y cooperación» constituyen piezas esenciales para acabar con una amenaza que, recalcó, «afecta a nuestros derechos y libertades fundamentales». El Rey abogó por que los demócratas empleen todos los instrumentos que ofrece el Estado de Derecho para combatirla y pidió reforzar la cooperación internacional.

tracking