Diario de León

La inevitable renuncia al plan Ibarretxe podría acabar con la coalición del PNV con EA

Las sumas entre los dos bloques confirman el empate infinito de fuerzas

El PP, que cosechó su quinta derrota electoral consecutiva, pierde la baza vasca Athletic y hambre

Publicado por
Tomás García | Féliz Soria - enviado especial |
León

Creado:

Actualizado:

El complejo mapa parlamentario extraído de las urnas, que en una suma de bloques mantiene el inevitable empate infinito entre nacionalista y constitucionalistas -sólo un escaño más de estos últimos respecto al 2001-, obliga a la reflexión en todos los partidos: PNV-EA. Portazo al plan y riesgo de escisión. Ibarretxe planteó los comicios como un plebiscito personal para que el «no» de Madrid a su plan pudiera ser contestado con el «clamor de las urnas». Ese clamor no llegó en forma de mayoría absoluta, sino en unos resultados que empeoran incluso la cifra de 1986, cuando el PSE obtuvo dos escaños más que el PNV, aunque finalmente el socialista Jáuregi aceptó formar un Gobierno de coalición con Ardanza como lendakari. En la práctica, es el fin del plan Ibarretxe. El marmitako del nuevo estatuto deberá llevar ingredientes del plan López. A nivel interno, Ibarretxe, a quien de momento no se cuestiona, deberá vigilar dos probables vías de agua. De un lado, la posible ruptura con EA, inevitable en cuanto el lendaka-ri abandone la vía soberanista. Y de otro, las tensiones internas entre los sectores del partido más proclives a un acercamiento con los socialistas, capitaneados por Imaz, y los que incluso están dispuestos a reeditar el pacto de Lizarra PSE. Poder para decidir y un refuerzo del efecto ZP Patxi López, que tendrá mucho que decir tanto en la investidura como en el desarrollo de la legislatura -nuevo estatuto incluido- cierra con el mejor resultado de la historia el debate abierto en su partido sobre el cambio de estrategia tras la dimisión de Redondo Terreros. Además, recupera la hegemonía constitucionalista y recupera feudos importantes, como Vitoria, ciudad en la que fue la fuerza más votada, o los municipios de la margen izquierda. El PSOE sale también reforzado a nivel nacional. PP. Duro golpe a la estrategia de Génova El PP lleva tras cinco derrotas consecutivas. La posibilidad de en-tendimiento entre nacionalistas y socialistas, además, dinamita la estrategia de Génova respecto a Euskadi que tan buenos resultados le dio a Aznar. PCTV-Batasuna. Base fiel El mundo aberzale confirmó que su base es impermeable a cambios de siglas o jornadas de escasa participación. Sin llegar a los 224.000 votos obtenidos en la tregua, los radicales fraguaron su excelente resultado en el fortín guipuzcoano.

tracking