Diario de León

Pronostica que el próximo año el paro será inferior al 10% por primera vez desde 1979

Zapatero pedirá el respaldo al Congreso si inicia un proceso de diálogo con ETA

Anuncia que en el 2006 habrá un nuevo modelo de financiación común para las autonomías

Los diputados socialistas arropan con sus aplausos la intervención de José Luis Rodríguez Zapatero

Los diputados socialistas arropan con sus aplausos la intervención de José Luis Rodríguez Zapatero

Publicado por
Marta Suárez - Madrid
León

Creado:

Actualizado:

José Luis Rodríguez Zapatero se comprometió este miércoles a comparecer ante el Congreso de los Diputados para informar a los grupos parlamentarios de los pasos que pueda dar si se abre un proceso para poner fin a la violencia de ETA y solicitarles su apoyo. En su primera intervención como presidente del Gobierno en el debate sobre el estado de la nación, defendió que en estos trece primeros meses de mandato España se ha convertido en un país más abierto, tolerante, pacífico y solidario que podrá alcanzar los objetivos que se proponga gracias al esfuerzo de sus ciudadanos. El jefe del Ejecutivo está convencido de que en el último año todo ha ido a mejor, salvo algunas «diferencias» con EEUU y ciertos «problemas» ante los que, reconoció, su gabinete «no siempre ha acertado». Lo primero a lo que se refirió el presidente del Gobierno fue a la lucha antiterrorista. Tras hacer un sentido reconocimiento a todas las víctimas y enumerar las principales medidas adoptadas, abordó la posibilidad de una futura negociación con ETA: «Nadie debe hacerse ilusiones, porque la historia de ETA no lo permite, pero mi obligación es trabajar por la esperanza». Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que el fin del terrorismo no tiene precio político, pero la política sí puede contribuir a ello. Prometió trabajar «sin descanso» por ese objetivo y, si se diera el caso, a acudir al Congreso de los Diputados «para explicar los pasos a dar y para solicitar el respaldo de todos los grupos políticos al logro de la gran aspiración de poner fin al terrorismo en España». El presidente afirmó que política y lucha antiterrorista no deben cruzarse, pero consideró el debate de la nación un buen momento para afear al Partido Popular su actitud en el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo y para reafirmar su vigencia, a pesar de las demandas de sus socios para que lo rompa. Un acuerdo que, recordó, «obliga cuando se está en el Gobierno y cuando se está en la oposición», por lo que si el PP niega ese apoyo ahora que está en la oposición «los ciudadanos le demandarán responsabilidades». Sin trucar las cifras El presidente planeó sobre las reformas territoriales, uno de los asuntos que más ha crispado en las últimas semanas las relaciones entre las autonomías, sin dar nuevos detalles sobre los cambios en la Constitución y los estatutos, pero sí se refirió al sistema de financiación. En este punto, recordó a Cataluña que el nuevo modelo lo pactarán todas las comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para estar vigente en 2006. Defendió que la economía «crece más y mejor» y que se ha convertido en «una de las más estables y confiables» de la UE. Incluso se atrevió a pronosticar que la tasa de paro descenderá del 10% por primera vez en 2006. Recordó haber incorporado a las cuentas públicas deudas que el PP obvió -como las de Renfe o la de RTVE- y, entre los vítores de una bancada socialista que aplaudió más que nunca a su secretario general, destacó que «crecemos más y encima no trucamos las cifras». También dijo haber sido capaz de compaginar el crecimiento con el cumplimiento de sus promesas en política social con la subida de pensiones, salario mínimo y becas, y afirmó que el próximo año aprobará una ley para atender a las personas dependientes y otra para fomentar la conciliación de la vida familiar y laboral. Rodríguez Zapatero defendió que el proceso de regularización extraordinario de inmigrantes no ha sido un desastre, como denuncia la oposición, sino que se ha cerrado con «éxito». Duración Una hora y 35 minutos Tono Seguro y sereno Interrupciones El Grupo socialista aplaudió más que nunca a su líer -38 veces -, mientras que el PP sólo le interrumpió en trece ocasiones, en especial cuando se refirió al plan Galicia, a la vivienda y a los matrimonios gais. Idea «Una sociedad con los valores y cualidades que atesora la española puede alcanzar cuántos objetivos se proponga. España tiene unos cimientos sólidos y un horizonte esperanzador»

tracking