Diario de León

La ministra de Agricultura destaca en el acto de Cabreros que el binomio tierra-agua es el futuro agrario de la provincia

Espinosa y Valín firman el inicio de la modernización de los regadíos de León

5.400 hectáreas del sector IV del Porma son las primeras de las 20.000 que se van a transformar

NORBERTO

NORBERTO

Publicado por
L. Urdiales - león
León

Creado:

Actualizado:

Casi cinco mil quinientas hectáreas pertenecientes a los términos de Cabreros del Río, Corbillos de los Oteros, Campo de Villavidel y Cubillas de los Oteros se beneficiarán de la reforma de las estructuras de riego en un proyecto que se hará efectivo tras la firma del convenio que presidió la ministra de Agricultura, Elena Espinosa. El de ayer fue el primer acuerdo de estas características que se matiza en la provincia de León, donde esperan hasta 20.000 hectáreas para someterse a un proceso de modernización de regadíos similar antes del 2008. Junta, Seiasa del Norte y comunidades de regantes completan la colaboración en este proceso. Elena Espinosa ratificó en el acto que se celebró en el Ayuntamiento de Cabreros del Río la apuesta del Gobierno de España por la política de modernización de sistema de riegos, que definió como esencial para sostener la población en el mundo rural y su desarrollo. La ministra destacó, en este sentido, el papel que a su juicio han jugado los agricultores en este proceso, a los que definió como «agentes artífices del mantenimiento del paisaje y la transformación rural». En su alocución tras el acto protocolario de la firma del convenio -que servirá para impulsar en esta zona que riega el canal de la margen izquierda del Porma una inversión de 37,4 millones de euros- Espinosa acentuó la efectividad de la modernización que arranca a partir de un programa del Plan Nacional de Regadíos. «Es una herramienta esencial para el ahorro de agua, y lo digo ahora que atravesamos un tiempo de precariedad por la sequía, además de efectiva para limitar la contaminación de los acuíferos, además de un medio capaz de garantizar la vida agraria», indicó la máxima responsable ministerial. Elena Espinosa quiso despejar las dudas que, dijo, le han trasladado algunos representantes de las federaciones de regantes sobre la posibilidad de agotar los recursos hídricos en el caso de mantener el desarrollo de nuevos regadíos. «Yo digo que sí es posible porque nuestra actuación en modernización o incremento de nuevos regadíos lleva dos acciones paralelas; desarrollo de nuevas tierras pero incremento del ahorro que posibilitan las nuevas estructuras». Y aportó un dato para ratificar la efectividad de esta política de cambio y desarrollo que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura: «En la comunidad hemos firmado convenios para actuar en unas 100.000 hectáreas». Elena Espinosa se mostró de acuerdo con la idea de agricultura que han manifestado representantes de campesinos y de otras administraciones públicas involucradas en el sector agrario: «Estamos en una tierra en la que el binomio agua-tierra es fundamental», dijo para asentar la base de una cadena de transformación estructural a la que invitó a todos los agricultores, incluidos los reticentes al cambio. «El Gobierno apoya nuevos regadíos, que une a la modernización y que permiten ahorrar agua» ELENA ESPINOSA Ministra de Agricultura «El regadío no es algo que se improvise; no sale como los hongos. Esto en León se sabe bien» JOSÉ VALÍN Consejero de Agricultura

tracking