Diario de León

| Crónica | Zapatero reafirma su apoyo a Francia y Alemania |

España, en el equipo de Chirac

La negociación está en tablas. Blair tendrán el tablero en casa cuando Reino Unido presida la UE en julio. Sólo entonces sabrá Zapatero si sus alianzas han dado fruto

Publicado por
Juan Oliver - enviado especial | bruselas
León

Creado:

Actualizado:

En la tensa y complicada partida de ajedrez que se ha disputado estos días en Bruselas, España no tuvo más remedio que jugar a la defensiva. El tablero estaba repleto de minas, y Zapatero las sorteó con la misma estrategia de los otros 24 jugadores: enroque en las posiciones propias y firma de unas tablas que, si bien perjudican a España más que a otros, le evitan al presidente el engorroso ejercicio de disimular una derrota justo en vísperas de las elecciones gallegas. España ya no está entre los países más pobres, pero no parece dispuesta a renunciar al dinero que ha financiado su desarrollo, tal y como exigen explícitamente Reino Unido y Holanda. Frente a eso, Zapatero reafirmó su arriesgado apoyo al eje franco-alemán, asumiendo la defensa de la Política Agraria Común que auspician sus dos mejores socios: un devaluado Chirac, con quien Zapatero se reunió a primera hora, y un Schröder a quien los sondeos sitúan fuera de la cancillería, y con quien mantuvo un breve encuentro antes del almuerzo. Francia, España y Alemania, por este orden, son los principales beneficiarios de ese jugoso pellizco agrícola que tanto irrita a Londres: 10.500 millones en el 2003 para los galos, 7.300 para los españoles y 6.300 para los germanos. Además, a ningún líder europeo se le escapa que este tipo de ayudas están entre las que más vinculan a los ciudadanos con la UE, pues, si con los fondos estructurales y de cohesión se construyen autovías, depuradoras y paseos marítimos, gran parte del dinero de la PAC se canaliza mediante abonos directos en la cuenta corriente de los productores. En cualquier caso, la partida de ayer en Bruselas fue la primera de un campeonato que se aventura largo, tortuoso y disputado, y en el que, como en el ajedrez, las tablas siempre duelen más cuando se juega con las blancas. Las negras, con Tony Blair a la cabeza, tendrán el tablero en casa cuando Reino Unido pase a presidir la UE en julio. Sólo entonces sabrá el alfil Zapatero si sus alianzas con el rey alemán y con la reina francesa han dado sus frutos.

tracking