Diario de León

De la Vega confirma que en el asalto se produjeron varias devoluciones inmediatas a Marruecos

Seis inmigrantes mueren en tierra marroquí en una nueva avalancha

Sólo uno de los quinientos asaltantes logró entrar en la ciudad autónoma en el intento

Publicado por
Sara Sanz - melilla
León

Creado:

Actualizado:

Al menos seis inmigrantes subsaharianos murieron por disparos o por aplastamiento y otros treinta sufrieron lesiones de diversa consideración como consecuencia del dispositivo puesto en marcha por las fuerzas de Seguridad marroquíes para frenar, en la noche del pasado miércoles, el intento de asalto a la frontera de Melilla protagonizado por cerca de 500 personas, según informaron fuentes del Ministerio del Interior alauí. Las mismas fuentes aseguran que los agentes marroquíes tuvieron que hacer uso de las armas para reprimir la actitud violenta de los inmigrantes que, movidos por la desesperación, intentaron pasar la doble valla. «Frente a la violencia inaudita de los asaltantes, poseídos por la energía de la desesperación, la policía defendió legítimamente sus puestos de vigilancia ante la valla y seis inmigrantes clandestinos murieron», afirmó un portavoz ministerial, que reconoció que algunas de las víctimas «fueron muertos por disparos de la policía» mientras que otros «fallecieron aplastados por sus camaradas». Otros 290 inmigrantes fueron arrestados. La avalancha coincidió con la visita a Melilla de la vicepresidenta del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, que confirmó que sólo un inmigrante de los que lo intentaron logró entrar a Melilla. Testigos presenciales y organizaciones humanitarias aseguran que este subsahariano llegó a duras penas al Hospital Comarcal, donde fue atendido de los cortes y las contusiones que presentaba en diversas partes del cuerpo. De la Vega señaló que dos guardias civiles y un soldado también resultaron heridos durante la avalancha al repeler la entrada de los inmigrantes con material antidisturbios. Los asaltantes intentaron entrar por dos puntos del perímetro fronterizo, uno en la zona norte y otro en la zona sur, entre Barrio Chino y Yasinen, donde se concentraron la mayoría de los subsaharianos. Devolución en la frontera La vicepresidenta del Gobierno también confirmó que se produjo la devolución automática en la frontera de Marruecos de algunos de los inmigrantes que intentaron entrar en Melilla, que fueron rechazados de inmediato en el perímetro fronterizo. De la Vega señaló que estas devoluciones en frontera -«no es la primera vez que se producen»- son diferentes a las readmisiones contempladas en el convenio suscrito con Marruecos en 1992, ya que las primeras afectan a inmigrantes que son rechazados en el momento de cruzar la frontera y las readmisiones del convenio afectarán a inmigrantes que se encuentren en situación irregular en España «a los que se les aplicará la ley». Este sistema de devoluciones automáticas en frontera es rechazada por organizaciones como Prodein, la Asociación Pro Derechos Humanos y SOS Melilla, y así se lo transmitieron en la reunión que mantuvieron este miércoles con la vicepresidenta, porque entienden que el sistema vulnera el Reglamento de Extranjería

tracking