Diario de León

Del modelo chileno a la «petrodiplomacia» venezolana

Publicado por
Enrique Clemente - redacción
León

Creado:

Actualizado:

El modelo chileno del socialista moderado Ricardo Lagos es el más admirado por las élites latinoamericanas y el que mejor funciona. Sin embargo, la vía bolivariana del revolucionario y populista Hugo Chávez le resta protagonismo y se muestra cada vez más influyente, sobre todo por su apuesta por la «petrodiplomacia» y la integración interregional. El presidente chileno es el gobernante latinoamericano más admirado por los líderes de opinión de la región, según una encuesta de Zogby International. Un 32% de las 523 personalidades relevantes de la Economía, los medios de comunicación y el mundo académico consultados en los seis principales países latinoamericanos le consideran el mejor modelo de liderazgo. Le siguen Lula da Silva (18%), Álvaro Uribe (12%), Vicente Fox (9%), Néstor Kirchner (7%), Hugo Chávez (5%), Fidel Castro (3%) y cierra la tabla el peruano Alejandro Toledo (1%). Éste es la personificación del líder fracasado, ya que en su país cuenta apenas con el 7,8% de aprobación popular. «Consigue resultados» Los consultados valoran sobre todo que Lagos «consigue resultados». El estudio demuestra, según su director, John Zogby, que las élites valoran a dos izquierdistas como son Lagos y Lula por su pragmatismo, en perjucio de los líderes más ideologizados, como Chávez y Castro. Hay que resaltar que los últimos escándalos de corrupción que han afectado a su Gobierno han supuesto un duro golpe para el presidente brasileño. Chile fue de nuevo el año pasado el alumno más aventajado en materia económica de Latinoamérica: creció un 6,1%, la mayor tasa durante el mandato de Lagos y desde 1997, gracias sobre todo al aumento del precio del cobre. Una cifra evita la euforia: en Chile, los ricos ganan 14 veces más que los pobres. La candidata de la Concerta-ción a suceder a Lagos en las presidenciales de diciembre, Michelle Bachelet, lo ha confesado con sensatez: «Chile ha tenido éxito económico; ahora debemos distribuir mejor la riqueza». Por su parte, el ex golpista invicto en las urnas Hugo Chávez protagoniza un modelo de izquierdas bien distinto, con un marcado acento antiamericano. El mandatario venezolano se está beneficiando del imparable aumento del precio del petróleo y lo está utilizando como arma política para desafiar la hegemonía de EE.UU. y fomentar la integración latinoamericana. Chávez ha sellado importantes acuerdos energéticos con Brasil y Argentina y está vendiendo crudo con grandes facilidades de pago a países centroamericanos y caribeños. El caudillo populista ha ganado presencia como líder regional y representante de un país rico benefactor. Esta política, y su alianza y amistad con Fidel Castro, le han colocado en el punto de mira de la Adminis-tración Bush. Zapatero, el preferido La encuesta de Zogby International para The Miami Herald revela otros datos muy interesantes: los líderes de opinión latinoamericanos tienen una visión muy negativa de George Bush, considerado como el líder americano menos apreciado (el 81% están en desacuerdo con sus políticas) y se pronuncian por estrechar relaciones económicas más con la UE que con EE.UU. España fue considerada el «mejor amigo» de sus países y Zapatero el segundo gobernante más valorado, por detrás de Lagos.

tracking