Diario de León

Enigmas de un templo de hace 1.700 años

La basílica pudo tener un uso anterior al religioso. El arqueólogo Hauschild nunca mostró su cuaderno de las excavaciones

Imagen de las excavaciones realizadas en 1968 por Hauschild

Imagen de las excavaciones realizadas en 1968 por Hauschild

León

Creado:

Actualizado:

«García-Prieto parece el guerrero solitario en defensa del Patrimonio de León. Está cumpliendo lo que prometió» AGUSTÍN SUÁREZ, presidente de Promonumenta ¿Por qué la iglesia de Marialba de la Ribera esta orientada al Norte y no al Este como marcan los preceptos del cristianismo? Para algunos investigadores, la respuesta es la clave del edificio, que pudo tener un uso anterior al religioso. En el siglo V la basílica sufre la primera reforma y en el ábside se construyen trece tumbas. El número ha sido también objeto de múltiples cábalas. El abad emérito de San Isidoro e historiador Antonio Viñayo, que auspició las excavaciones del Instituto Alemán en este enclave paleocristiano en los años sesenta, cree que coincide con los hijos que tuvieron San Marcelo y Santa Nonia. El arqueólogo alemán Theodor Hauschild en 1968 excavó la iglesia, realizó dibujos y tomó apuntes de los hallazgos. Luego, adelantó en un congreso algunas conclusiones, pero, misteriosamente, nunca llegó a mostrar el cuaderno de campo. Es posible que en la zona hubiera una antigua villa romana, según sugieren algunos investigadores, y que la basílica estuviera vinculada a ella siguiendo un esquema bien conocido de otras villas rurales. No hay que olvidar la proximidad de Marialba a la ciudad de Lancia, conquistada por los romanos a los astures. Lo cierto es que la basílica apenas ocupa una pequeña porción de un asentamiento que se sabe mucho mayor y que se ubicaría en torno al templo que en la Edad Media se convirtió en cementerio. Estas fincas, de propiedad privada, figuran como área de protección arqueológica en las normas subsidiarias del Ayuntamiento de Villaturiel. Unos terrenos que nunca han sido excavados y que podrían esconder algunas de las claves de la basílica paleocristiana considerada la mejor del mundo, porque representa los orígenes de Europa y el comienzo del paleocristianismo. Una iglesia en la que se practicaba el rito africanista, con separación de hombres y mujeres y el uso del velo en diferentes momentos de la liturgia. Marialba resulta una pieza crucial para demostrar que el cristianismo hispánico tuvo sus orígenes en África.

tracking