Diario de León

La ley pasará hoy su gran test en los puestos de trabajo

El incumplimiento de la ley por parte del trabajador se considera falta leye y estará penalizada hasta con 600 euros. Si se es reincidente es falta grave y está sancionada hasta con 10.000

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

La ley que prohíbe fumar en casi todos los lugares salvo en las casas, calles y determinados bares, entró en vigor la paasada noche, coincidiendo con las campanadas que anunciaban el nuevo año, pero pasará su primer test hoy, cuando los españoles vuelvan al trabajo y vean que ya no se puede fumar en sus centros laborales. La mayoría de los ciudadanos trasnocha en Nochevieja y el 1 de enero por la mañana es un día de escasa actividad en ciudades y pueblos, el tráfico es menor que en otras jornadas festivas y son muy pocos los bares que abren sus puertas, porque muchos de ellos acogieron a sus clientes hasta altas horas de la madrugada. Los escasos bares y cafeterías que no estaban cerrados ayer tenían algunos colgado, en lugar visible, el cartel de permitido fumar y se veía en ellos a ciudadanos con el cigarro encendido. En otros no había carteles, pero la existencia de ceniceros en su interior era señal de que se podía fumar, al menos en una parte del local. Y es que los dueños de los bares y establecimientos de ocio y restauración que tienen menos de cien metros cuadrados de superficie pueden, según establece la nueva ley, decidir si permiten o no fumar dentro de ellos, en tanto que los que superan esa cifra deberán señalizar con un cartel cuál es la zona destinada a los fumadores, hasta que hagan las obras de separación física, para lo cual tienen un plazo de ocho meses. El tiempo lo dirá Según las estimaciones del sector hostelero, cerca de un 90% de los locales pequeños permitirá fumar, aunque se espera que este porcentaje disminuya con el tiempo. El de Año Nuevo no es tampoco un buen día para comprobar si los trabajadores cumplen la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo, que prohíbe fumar en todas las dependencias cubiertas de los centros de trabajo, públicos y privados, porque son muy pocas las empresas que abren sus puertas. Pero hay profesiones en las que se trabaja las 24 horas del día, y ayer les habrá tocado hacer guardia a bomberos, policías, personal sanitario y periodistas, entre otros empleados. Los fumadores tuvieron que salir a la calle, si quisieron encender un cigarrillo, como se podía ver en las sedes de algunos medios de comunicación. Será hoy cuando, con la vuelta masiva al trabajo, se compruebe de manera generalizada si los españoles--entre un 25 y un 30% de la población es fumadora, según las encuestas-- cumplen la ley, y será también cuando se vea si los empresarios son comprensivos con aquellos empleados que salgan a la calle más de la cuenta para fumar. El incumplimiento de la prohibición que establece la ley por parte del trabajador se considera una falta leve, con sanciones previstas de 30 a 600 euros, pero si se acumulan tres infracciones leves, entonces se convertirá en grave, y se sancionará con multas que van desde 601 euros hasta 10.000. Permitir fumar en los lugares en que existe una prohibición total será considerado infracción grave. Tras la entrada en vigor de la nueva ley también será más difícil comprar tabaco, porque la norma restringe casi a la mitad los puntos de venta de este producto.

tracking