Diario de León

Gobierno y Junta difieren rádicalmente en las consecuencias de la OCM del azúcar

Publicado por
R. Masegosa - madrid
León

Creado:

Actualizado:

«Castilla y León será la primera región española en dotación del fondo de cohesión entre 2007 y 2013» FERNANDO MORALEDA, Secretario de Estado de Comunicación Todavía queda mucho por hablar respecto a cómo se enfocará la reforma de la OCM del azúcar en Castilla y León puesto que la visión del Gobierno central acerca de sus consecuencias difiere radicalmente de la que ofrece la Junta. Mientras el Ejecutivo autonómico considera que la reforma desincentiva la producción al recortar los precios que perciben los remolacheros, lo que conllevará a su vez un descenso de la transformación y previsibles cierres fabriles, el Gobierno no tiene una visión tan pesimista y considera que este cultivo tiene posibilidades de futuro en Castilla y León por lo que reitera el compromiso de la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, de ponerse en contacto con el consejero de Agricultura para abordar la situación. «Es necesario un análisis sosegado entre las dos administraciones y, después, a partir de este consenso institucional, buscar el consenso socio-profesional con productores y con industria», señaló Fernando Moraleda sin entrar a valorar si el Gobierno compensará con fondos propios el recorte de precios que sufrirán los productores. Lo que sí quiso dejar claro el secretario de Estado de Comunicación es que si la remolacha tiene futuro en España, lo tiene en Castilla y León puesto que es en el entorno del Duero donde se combinan unos menores costes de producción con unos niveles de molturación superiores a la media. Por su parte, Herrera planteó a Zapatero la necesidad de estudiar medidas financieras de apoyo a los precios de producción de remolacha que permitan mantener un buen número de explotaciones. En segundo lugar, apostó por desarrollar las posibilidades de utilización de la remolacha con el objetivo de producir biocombustibles, lo que requeriría medidas económicas y «de política energética», que son competencia del Estado. En este punto, Moraleda se mostró partidario de avanzar en la negociación entre ambas administraciones y en «lograr la corresponsabilidad de los productores y de las industrias en estas nuevas posibilidades». En tercer lugar, y ante una previsible nueva reestructuración azucarera, Herrera apuntó que serán necesarios al menos 100 millones en los próximos cuatro años para reindustrializar las zonas donde se produzcan los cierres azucareros y reclamó otros 100 millones para alternativas en las zonas remolacheras, dentro de la futura Ley de Desarrollo Rural. Ni siquiera se habló La posibilidad de concentrar la mayor parte de la producción remolachera española en Castilla y León, que según Villalba contaba con el apoyo del presidente del Gobierno, ni siquiera salió a relucir en la reunión que ayer mantuvieron Zapatero y Herrera. De hecho, a la pregunta de si el presidente del Gobierno llegó a plantear esta propuesta, Juan Vicente Herrera contestó con un rotundo «no», lo que pone en evidencia su viabilidad, como ya denunciara hace una semana el consejero de Agricultura. «Nuestro objetivo es lograr el 50% de los recursos que recibíamos hasta ahora» «En relación al sector azucarero y a las consecuencias de la reforma de su OCM, la visitón del Gobierno es diferente a la de la Junta» «Reitero que propuestas como las contenidas en el Estatuto catalán son absolutamente incompatibles con la España plural» JUAN VICENTE HERRERA Presidente de la Junta «Ha quedado demostrado que a Castilla y León le va bien con el presidente Zapatero» «Hemos licitado más kilómetros de autovías en un año que el PP en toda una legislatura» «Sobre las consecuencias de la OCM del azúcar, es necesario un análisis sosegado entre las dos administraciones y, después, a partir de este consenso institucional, buscar el consenso socio-profesional con productores y con industria» FERNANDO MORALEDA Secretario de Estado

tracking