Diario de León

La cripta de Puerta Obispo, principal novedad en León, que amplia la visita a los restos romanos de la calle Cascalerías

Una treintena de monumentos abren en León para el turismo de Semana Santa

Astorga muestra hoy su ruta romana y Las Médulas refuerzan el servicio de guías por la gran demanda

León

Creado:

Actualizado:

Desde las maravillas geológicas moldeadas por el curso subterráneo de las fuentes del Torío en la Cueva de Valporquero, hace más de un millón de años, a la vidriera digitalizada que refleja la fachada del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) como una muestra del arte emergente del siglo XXI, León ofrece a los turistas un variado recorrido por la historia a través de su patrimonio histórico, cultural, paisajístico y gastronómico. Durante la Semana Santa se abren excepcionalmente o se refuerzan los servicios de información en una treintena de monumentos y enclaves en la provincia de León. Las oficinas de turismo están preparadas para atender entre hoy y el domingo a unos 10.000 visitantes en León capital y casi dos millares en el caso de Astorga. En León, el Ayuntamiento ha logrado abrir después de casi diez años la cripta arqueológica de Puerta Obispo con los restos de la puerta oriental del campamentos y las letrinas de las termas. Además, la cripta de Cascalerías amplia sus días de visita. El sótano que conserva restos del anfiteatro que debió existir en el área civil del campamento o cannaba sólo está abierto, habitualmente, sábados y domingos de doce a dos de la tarde. La Diputación de León abrió el viernes hasta el domingo un total de 16 monumentos y un aula arqueológica en los puntos más recónditos de la provincia, desde la iglesia románica de La Asunción de Villarmún a la de San Miguel de Corullón o la de Lois, más conocida como «Catedral de la Montaña». Asímismo, la institución provincial refuerza las oficinas de turismo de enclaves significados en el Camino de Santiago como Sahagún, Mansilla de las Mulas, León, Hospital de Órbigo, Astorga, Molinaseca, Cacabelos y Villafranca del Bierzo. El Museo de San Isidoro ve reforzado con un guía la demanda de visitantes durante estas fechas y el yacimiento arqueológico de la ciudad astur romana de Lancia, podrá ser visitado hasta el domingo con las explicaciones de un guía. Fuentes de turismo de la entidad provincial señalaron que «no se han contratado a más porque no se presentaron más guías con carné». Asimismo, la Junta de Castilla y León mantiene abiertos durante los días festivos las iglesias de la Peregrina y San Tirso de Sahagún, San Miguel de Escalada, la Herrería de Compludo, la iglesia de Santiago de Peñalba, el yacimiento arqueológica de Castro Ventosa, el monasterio de Carracedo. La villa romana de Navatejera sólo estará abierta al público el viernes 14 y el lunes 17. Visitas al valle del Silencio La oficina de turismo de Ponferrada ofrece, a partir de hoy, visitas guiadas al valle del Silencio (San Pedro de Montes, Santiago de Peñalba y Cueva de San Genadio) y también por el casco antiguo de la capital berciana, desde la sede consistorial al castillo de El Temple que pese a estar obras permanece abierto al público. Por su parte, el Consejo Comarcal del Bierzo ha reforzado la atención en el centro de recepción de visitantes de Las Médulas ante la avalancha de visitantes que se espera. El consejero de turismo, Valentín Fernández, indicó que ha cetnrado las últimas campañas de divulgación turística de la comarca en las posibilidades del Bierzo durante la Semana Santa, «fundamentalmente Ponferrada y Villafranca del Bierzo, por el potencial monumental y Las Médulas donde hay contratados cinco guías», precisó. Roma, Gaudí y el chocolate En Astorga, que en los últimos días ha recibido entre 200 y 450 visitantes en su oficina de turismo, el plato fuerte es el palacio episcopal, seguido de la Catedral y el Museo del Chocolate. Además, la ruta romana por nueve sótanos arqueológicos se oferta a partir de hoy y quienes lo desen podrán visitar también el Museo Romano ubicado en la Ergástula. PUERTA ORIENTAL DE LEGIO VII La cripta con restos de la puerta oriental del campamento de la Legio VII y letrinas de las termas permanecerá abierta en abril, de lunes a domingo, festivos incluidos, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. Entrada gratuita. PANTEÓN DE LOS REYES Uno de los atractivos de las visitas guiadas al Museo de San Isidoro son las pinturas románicas del panteón de los Reyes. Abre de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30 horas. Entradas individuales: 3 euros y colectivas: 2 euros LA LUZ GÓTICA La catedral gótica de León es un atractivo por sí misma, particularmente por sus vidrieras. Visitas al museo de 9.30 a 13.30 y de 16.00 a 19.00, cerrado el domingo y sábado tarde. Precio: 3,50 completa, 1,50 sólo claustro. UN TROZO DE ANFITEATRO La cripta de la calle Cascalerías, con restos de lo que fue el anfiteatro romano en el área civil del campamento, se abre hoy y mañana de 17.00 a 19.00 horas y sábado y domingo de 12.00 a 14.00 horas. UN MONUMENTO NATURAL Las Médulas son de acceso libre, pero el Consejo Comarcal ofrece visitas guiadas (619 258 355). El IEB enseña el aula arqueológica 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 h. La entrada es de 1,20 (adultos) y 0,80 (infantil). MODERNISMO EN ASTORGA El palacio episcopal, que es accesible para minusválidos, alberga el museo de los Caminos y tiene entradas combinadas con el museo de la Catedral. e 10.00 a 13.30 h y de 16.00 a 20.00 h. Entrada sencilla: 2,5 euros. PEÑALBA SIN RESTAURAR La iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba está abierta jueves, viernes y sábado de 10.30 a 13.45 y de 16.30 a 20.00 horas. El domingo cuerra por la tarde. Pueden contemplarse los restos de pintura mural sin restaurar. MARAVILLAS SUBTERRÁNEAS La cueva de Valporquero, que ofrece varias alternativas de recorrido, abre en Semana Santa de 10 de la mañana a cinco de la tarde. Los precios varían en función de la modalidad de visita. La más cara es de 5.90 euros. DE LA CLOACA A LA ERGÁSTULA La ruta romana de Astorga parte de la puerta romana en la muralla y desemboca en la domus, pasando por restos del campamento, las termas, el foro y las cloacas. En la Ergástula está el museo romano. RUTA MONACAL La iglesia mozárabe de San Miguel de Escalada, en la ribera del Esla abre de 10.30 a 13.45 y 16.30 a 20.00 horas. El domingo sólo por la mañana. Muy cerca están Gradefes, Sandoval y las ruinas de San Pedro de Eslonza. LANCIA CON GUÍA Cerca de León se encuentra el yacimiento astur romano de Lancia que, a falta de musealización, cuenta con guía de 10 a 14 y de 4 a 19.30 hasta el domingo. En Villasabariego hay un aula arqueológica municipal. MONASTERIO DE CARRACEDO La Junta de Castilla y León refuerza las visitas a los restos del monasterio cisterciense del Bierzo con durante esta semana. Estará abierto de 9.45 a 14.00 horas y de 15. a 18.15 horas de jueves a domingo. SÓLO POR DOS DÍAS La villa romana de Navatejera tiene uno de los servicios más pintorescos de visitas. Está cerrada hoy, abre el viernes; cierra sábado y domingo y abre el lunes 17. El horario es de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 18.15. CASTRO VENTOSA Los restos romanos se despliegan por gran parte de la provincia. En Cacabelos, el yacimiento de Castro Ventosa estará abierto en Semana Santa de 10.30 a 13.45 y de 16.30 a 20.00 y el domingo por la mañana. LA PEREGRINA DE SAHAGÚN En Sahagún, la Peregrina, iglesia mudéjar del antiguo hospital de peregrinos fundado por la orden franciscana, se puede visitar de de 10.30 a 13.45 y de 16.30 a 20.00 y el domingo por la mañana. Pendiente de restauración VILLAFRANCA MONUMENTAL La iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo es el primer edificio que se encuentran los peregrinos y a sus pies recibían indulgencia si estaban enfermos (siglo XII-XIII). Abre hasta el día 16 de 10 a 2 y de 4 a 7.30. DEL GÓTICO AL RENACIMIENTO Con estructura general gótica y elementos renacentistas en su interior (grutescos y arcos de medio punto), la colegiata villafranquina también es visitable en Semana Santa, gracias al convenio con la Diputación. ROMÁNICO VILLAFRANQUINO Iglesia románica del siglo XIII,, fundada por San Francisco de Asís uando realizaba la peregrinación a Santiago. En Villafranca se puede visitar también la iglesia románica de San Juan de Fiz. PASCUA EN CACABELOS El santuario de la Quinta de Angustia de Cacabelos es otro de los monumentos que abre la Diputación hasta el domingo, día de Pascua (10 a 2 y de 4 a 7.30.). La villa celebra la tradicional procesión de las Angustias. ARTE Y DIVERSIÓN En pleno Camino de Santiago, la iglesia de las Angustias está abierta hasta el 16 de 10 a 2 y de 4 a 7. En Molinaseca es incomparable el paseo por el puente romano sobre el Meruelo y la visita a las bodegas. EN LA FRONTERA En lo alto del puerto de Pajares y en el camino de peregrinos de León a San Salvador de Oviedo (Camino del Norte) se encuentra esta basílica románica que abre hasta el domingo de 10 a 2 y de cuatro a siete de la tarde. DE RUTAS Y CASTILLOS El Ayuntamiento de Ponferrada tiene abierto al público el castillo de El Temple y también los museos del Bierzo, de la radio y del ferrocarril. Oficina de Turismo de Ponferrada: 987 40 24 74 y 987 40 94 25. ROMÁNICO CON VISTAS La Diputación abre la iglesia románica de San Miguel de Corullón de 10 a 2 y de 4 a 7, aunque en este pueblo berciano se puede disfrutar de una magnífica vista de la «olla» desde su mirador, además de sus caldos. CATEDRAL DE LA MONTAÑA En el valle de Crémenes, la Catedral de la Montaña también estará abierta durante la Semana Santa. La iglesia parroquial, del siglo XVI, es la nota singular entre los atractivos naturales de la montaña oriental leonesa. DESDE OTERO La iglesia de Santa María de Vizbayo se sitúa en un cerro del pueblo de Otero, al lado de Ponferrada. Es monumento desde 1982 y se abre en Semana Santa por el convenio con la Diputación: de 10 a 2 y de 4 a 7. PALACIO RENACENTISTA En la villa de Grajal se abre a las visitas de los turistas el palacio renacentista que gestiona el Ayuntamiento gracias a una cesión y que lleva mucho tiempo en restauración. El horario de es de 10 a 2 y de 4 a 7 de la tarde. IGLESIA DE SAN MIGUEL Grajal de Campos, muy cerca de Sahagún también tiene abierta al público la iglesia de San Miguel del siglo XVI, mezcla de estilo gótico y renacentista. Con el mismo horario que el vecino palacio de los condes de Grajal. SAN TIRSO Y SAN LORENZO Las iglesias de San Tirso y San Lorenzo de Sahagún constituye uno de los ejemplos del arte mudéjar, que tuvo tan importante foco en esta villa de Tierra de Campos. Abren en Semana Santa de 10 a 2 y de 4 y 7. VIRGEN DE LA VELILLA Otro santuario, el de la Virgen de la Velilla de la Mata de Monteagudo, que puede ser visitado en Semana Santa por el convenio con Diputación. Hay una ruta de montaña para andar desde Cistierna al santuario. VILLARMÚN En el Ayuntamiento de Gradefes, dentro de los dominios del Esla, se ofrece la visita a esta iglesia de la Asunción de Villarmún de origen románico y que se abre en Semana Santa de 10 a 2 y de 4 a 7.

tracking