Diario de León

| Reportaje | Experiencias innovadoras |

El instituto habla en dos idiomas

Los primeros 50 estudiantes de secundaria que realizan el programa bilingüe en el instituto Eras de Renueva obligan a cambiar los métodos de enseñanza

Cada lección de historia, ahora han iniciado el capítulo de Roma, se termina con una prueba

Cada lección de historia, ahora han iniciado el capítulo de Roma, se termina con una prueba

León

Creado:

Actualizado:

La llegada de la primera promoción de enseñanza secundaria bilingüe al instituto Eras de Renueva ha cambiado muchas cosas en el centro. Para empezar, cualquiera que se dé una vuelta por sus pasillos se dará cuenta de que los letreros están escritos en dos idiomas, inglés y castellano. Para despedir el curso, los nuevos estudiantes les ofrecerán una representación de ¡ What a disaster! (Vaya desastre!) , pieza teatral escrita por Sheila, una de las alumnas, y en la que casi todos tienen algún papel. El instituto recibió a dos grupos con 25 escolares que durante nueve años han recibido enseñanza bilingüe en el colegio público Quevedo. Son algo más del 10% de los estudiantes de secundaria del centro (210). Pese al esfuerzo del «salto» a la ESO, los resultados del curso «son excelentes y prueba de ello es que a pesar de alguna crisis, no ha habido abandonos», precisa Covadonga de Benito, a la que sus alumnos le sorprendieron por conocer y explicar en inglés con todo detalle la historia de Rómulo y Remo al iniciar el capítulo de Roma. Como centro piloto de implantación de un programa bilingüe en secundaria, en el convenio con el Bristish Council, el instituto realizó durante los dos años previos a la llegada de la primera promoción «una preparación concienzuda», subraya la directora, Mercedes Fernández. La calidad del programa es crucial ya que, según los expertos, en torno a los 15 años los estudiantes «interiorizan la lengua». El centro, con 1.100 estudiantes, «ha tenido la inmensa suerte de contar entre su plantilla con profesorado que tiene doble licenciatura». Además, cuentan con una profesora nativa auxiliar de conversación, que trabaja en exclusiva para el alumnado bilingüe. Seis profesores realizan sus clases en inglés, incluida la asignatura de lengua inglesa de la que reciben cinco horas semanales (tres en el no bilingüe). «Estoy encantada», señala la profesora de Benito, que reconoce que su nueva tarea le ha supuesto «más implicación y trabajo y ejercer la enseñanza de manera diferente». Cada salida a museos, exposiciones o centros de interpretación como el de los Dinosauros de Salas de los Infantes (Burgos) ha supuesto un doble trabajo, al tener que preparar guías didácticas en inglés. Pero la gran «curiosidad y buenos hábitos» del alumnado ha facilitado su labor, reconocen. El centro tiene que luchar para que este ramillete de escolares no se considere «ni una élite, ni tampoco los bichos raros», subraya la directora, porque su programa lectivo es de 32 horas semanales en lugar de 30, por lo tienen clase una tarde. Para compensar la sobrecarga «tenemos que motivarles y demostrarles que saber inglés les va a abrir muchos caminos, aunque ellos ahora no lo vean tan claro». El instituto mantiene una estrecha relación con el colegio Quevedo, la «madre inglesa» de su alumnado bilingüe.

tracking