Diario de León

El «premier» afirma, desde su experiencia con el Ulster, que los baches eran «algo natural»

Blair anima a Zapatero a seguir con el diálogo porque «merece la pena»

El jefe del Ejecutivo afirma que el proceso continúa, pero no niega que atraviese un bloqueo

Publicado por
Marta Suárez - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El primer ministro británico respaldó ayer el proceso de paz del País Vasco y animó a José Luis Rodríguez Zapatero a superar con paciente determinación los «altibajos» que surjan en el camino hacia la paz. Tony Blair aprovechó su viaje a Madrid para echar una mano al presidente del Gobierno en esta materia: además de brindarle su firme apoyo realizó una velada crítica al PP al pedirle en público que ignore a quienes le advierten que el proceso fracasará. El líder de los laboristas británicos y el secretario general del PSOE nunca han conectado pese a su aparente afinidad política. Empero, ninguno de los dos dejó traslucir esa frialdad en una comparecencia conjunta ante la prensa en la que se dedicaron numerosos elogios y sonrisas. En las formas todo fueron parabienes, pero lo más significativo fue la sintonía de fondo ante el alto el fuego de ETA, el asunto más importante que trataron. Respaldo claro En el encuentro que mantuvieron en el angosto Palacio de la Quinta de El Pardo, Blair aportó a Zapatero «mucha información» sobre su experiencia en el proceso de pacificación de Irlanda del Norte, pero no hizo ni dijo nada que pudiera interpretarse como una intromisión en un asunto interno de España más allá de un claro respaldo de su Gobierno a la gestión del gabinete socialista en el 'proceso de paz'. El primer ministro aplaudió la apertura de ese proceso para acabar con el terrorismo en el País Vasco y destacó que algunas señales «importantes» indiquen que la paz puede ser real, como la ausencia de víctimas mortales de ETA en los últimos tres años y los seis meses de vigencia del alto el fuego permanente. Blair hizo una indirecta referencia al parón del proceso cuando habló de su experiencia en Irlanda del Norte. Aseguró que «a veces parece que hay un bloqueo» o que el proceso se desvía del camino que en teoría debería seguir, pero consideró estos baches algo «natural» en conflictos tan prolongados en los que han fallecido tantas personas. «Pero si la voluntad está ahí y la gente aplica una determinación paciente con creatividad e imaginación muchas cosa acaban por seguir cuajando», confió. En la comparecencia conjunta Blair no se salió del guión y, de la misma forma que el Gobierno repite cada día que el camino hacia la paz será «largo, duro y difícil», él advirtió que «habrá muchos altibajos» aunque puntualizó que «siempre merece la pena intentarlo». Además, sin mencionar expresamente al PP, se puso del lado de Zapatero frente a la estrategia del primer partido de la oposición. Recordó que en Irlanda del Norte algunos le decían que sus intentos por acabar con el IRA no iban a funcionar, que el proceso se venía abajo y que era un ingenuo. Recomendó al presidente del Gobierno español ignorar estas advertencias porque «si uno cree en lo que hace se sigue adelante». Zapatero agradeció públicamente a Blair su significativo apoyo al proceso y también la información que le aportó en la entrevista y en anteriores encuentros sobre su experiencia de los años de desarme y pacificación en el Ulster, si bien el caso del País Vasco y el de Irlanda del Norte cuentan con importantes diferencias que el Ejecutivo siempre insiste en recordar. El jefe del Gobierno no desmintió que el proceso en el País Vasco esté bloqueado, pero a renglón seguido afirmó que «continúa» y «va a continuar». «Merece la pena», resaltó.

tracking