Diario de León

JUAN JOSÉ A. PERANDONES | ALCALDE DE ASTORGA MANUEL ABILIO RABANAL | CATEDRÁTICO ULE MILAGROS BURÓN | ARQUEÓLOGA

Defiende la vinculación con Mérida en época romana Alude a fuentes históricas para avalar la conexión «Es iconoclasta, pero abre vías a nuevos datos»

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, recurrió al Itinerario de Antonino, las Tablas de Barro y el Geógrafo de Rávena como documentos históricos que aluden a la existencia de calzadas romanas entre Mérida y la capital maragata. «Otra cuestión es si el trazado está en varios sitios descubierto realmente o no, o que la señalización no coincida exactamente con el camino romano, que puede ser», dijo. El también presidente de la Asociación Pueblos en Defensa de la Vía de la Plata consideró que corresponde a los investigadores seguir sus pesquisas para identificar este trazado. «Si hay una controversia lo importante es que salga a la luz», dijo. El historiador Manuel Abilio Rabanal aludió también a fuentes históricas para documentar la vinculación entre Astorga y Mérida, entre otros enclaves relevantes del imperio. «Camino romano existe desde el norte de Salamanca, pero no por donde nosotros lo traemos normalmente, porque conjugamos tres elementos, y seguramente no deberíamos hacerlo: vía del estaño, una calzada romana compaginada con el camino mozárabe de peregrinación y la cañada de trashumancia ganadera», dijo Rabanal, que admitió: «Moreno habla de una calzada romana porque desde el punto de vista de las obras públicas está marcada, y tiene parte de razón», dijo. La existencia o no de la Vía de la Plata, al igual que el cambio de ubicación determinadas mansiones como Ocelo Duri -hasta ahora identificada con la ciudad de Zamora y que Moreno desplaza fuera- son propuestas «iconoclastas», valoró la arqueóloga Milagros Burón, pero que abren la vía a «nuevos datos conocimientos y un conocimiento más fiable». Burón, que trabaja como técnica en la Junta, abogó por contrastar la tesis con las excavaciones a través de prospecciones y sondeos, pero reconoció la «verosimilitud» de los datos «porque hay fotografías aéras que hacen entender la existencia de núcleos de población de cierta entidad al lado de la vía».

tracking