Diario de León

Las autoridades de Dakar esperan que España ofrezca 2.000 puestos de trabajo como contrapartida

Zapatero llega a Senegal sin saber si se podrán repatriar inmigrantes

El acuerdo que busca el Gobierno vincula cooperación al desarrollo con control fronterizo en origen

Cayuco en el que llegaron 151 inmigrantes hasta el mismo puerto de San Sebastián de la Gomera

Cayuco en el que llegaron 151 inmigrantes hasta el mismo puerto de San Sebastián de la Gomera

Publicado por
Melchor Sáiz-Pardo - senegal
León

Creado:

Actualizado:

José Luis Rodríguez Zapatero inició ayer en Dakar su primera visita oficial a Senegal con un único objetivo, aunque muy difícil de alcanzar: arrancar de las autoridades de aquel país un primer acuerdo de inmigración que garantice por escrito que Dakar aceptará la repatriación de todos sus clandestinos que lleguen en cayucos a las costas canarias. El presidente del Ejecutivo, que ayer cenó con su homólogo senegalés, Abdulaye Wade, partió de Madrid sin garantías de poder suscribir este convenio de «nueva generación», que vincula la cooperación al desarrollo al control de fronteras en los países de origen y a la aceptación de inmigrantes «sin papeles». A pesar de que desde mayo tres ministros españoles (los titulares de Interior, Justicia y Exteriores) han visitado Senegal, Wade, a sólo dos meses de las reñidas elecciones generales en las que el actual presidente se juega la reelección, se muestra muy reacio a suscribir un tratado que es muy impopular entre sus ciudadanos. Los senegaleses consideran que readmitir a los inmigrados es una suerte de traición a personas que se han jugado la vida en el mar dentro de los cayucos. La delegación senegalesa ya ha informado en los últimos días a la diplomacia española del desgaste que el Gobierno ha sufrido desde que la pasada primavera comenzaran los vuelos de repatriación de inmigrantes desde el archipiélago español. Unos viajes que han llevado de vuelta a su país a cerca de 4.800 «sin papeles» y que incluso Wade suspendió en junio de manera momentánea por la fuerte oposición interna que provocaba. Aquellas repatriaciones sólo se retomaron tras la promesa del Ejecutivo español de no publicitar estas operaciones, por lo que ahora parece «complicado» que Dakar se avenga a firmar públicamente un acuerdo que garantice la continuidad de estas devoluciones, según reconocen fuentes diplomáticas españolas. Hasta ahora -admiten estas fuentes- el único documento que Senegal está dispuesto a firmar es un memorando de entendimiento sobre inmigración, sin obligación alguna por parte de ambos países. La firma de ese «documento de mínimos» implicaría que España podría continuar haciendo repatriaciones a Senegal como hasta ahora, sin el amparo de ningún tratado internacional y dependiendo siempre de la voluntad del Gobierno de turno. También se aprobará una declaración conjunta sobre Frontex que permitirá prorrogar seis meses el dispositivo europeo de control de fronteras. Senegaleses en España Rodríguez Zapatero, que viaja acompañado de los ministros de Exteriores, Justicia y Trabajo, también abordará con el presidente senegalés la cooperación económica y la ayuda al desarrollo. Cuando el titular de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, estuvo en Dakar el pasado octubre anunció la apertura de una «ventanilla» para la contratación en origen de senegaleses para trabajar en España. Por ahora, esta iniciativa se ha plasmado en la oferta de Acciona de 75 puestos laborales para senegaleses, aunque el Gobierno de Dakar ha dicho que espera que sean 2.000 los inmigrantes que salgan de manera legal con destino a España, donde ya viven cerca de 30.000 irregulares de este país, según diferentes estimaciones. Además, Exteriores ofreció en octubre un crédito de 15 millones de euros para el desarrollo, una cantidad que se sumó a los 20 millones del Gobierno en un crédito.

tracking