Diario de León

El acto, que no contó con la AVT ni el Foro de Ermua, evidenció la división entre las asociaciones

Ibarretxe pide a las víctimas de ETA perdón por los años de olvido

La viuda de un guardia asesinado denuncia el uso partidista que se hace del colectivo

Publicado por
Joseba García - bilbao
León

Creado:

Actualizado:

Gobierno e instituciones vascas pidieron públicamente perdón a las víctimas del terrorismo por el olvido que han sufrido durante demasiados años. En el acto de desagravio celebrado ayer en Bilbao, Manuela Orantes, viuda de un guardia civil asesinado por ETA, deseó que «no haya más asesinados» y denunció el uso partidista que sufre este colectivo. El Palacio Euskalduna de Bilbao vistió sus mejores galas para albergar el acto de homenaje a las víctimas del terrorismo organizado por el Gobierno vasco en cumplimiento de un mandato parlamentario. Más de 1.500 personas tomaron parte en el evento, pero los protagonistas fueron las 150 víctimas de ETA, que recibieron el aliento del Gobierno vasco, con su presidente, Juan José Ibarretxe, al frente; los ex lendakaris Carlos Garaikoetxea y José Antonio Ardanza; los líderes de PNV, PSE, EA EB o Aralar; y representantes de la patronal Confebask, los sindicatos CC.OO, UGT y Erne o movimientos sociales como Gesto por la Paz y Lokarri. Manuela Orantes, viuda del guardia civil Avelino Palma, asesinado por ETA hace 26 años, habló en nombre de las víctimas presentes y lamentó la «utilización» de las víctimas «como marionetas» por los partidos políticos y demandó que la lucha contra el terrorismo «no se pierda» entre los desacuerdos políticos porque la eliminación de la violencia «no puede ni debe ser empleada como arma arrojadiza o con fines electoralistas». En un desgarrador testimonio, recordó cómo se quedó sola con su pequeño con sólo 29 años y cómo pese a recibir un salario «de miseria y ridículo» de 30.000 pesetas mensuales de anticipo a la pensión tuvo que esperar «un año» para que se tramitara «todo el papeleo». Durante ese tiempo, denunció, «nadie me hizo caso, nadie me acompañó, nadie me apoyó, nunca tuve una voz de ánimo o de apoyo desde el País Vasco o desde otras partes de España». A pesar de este dolor, agradeció al Gobierno y Parlamento vascos el acto de hoy que, dijo, supone dar «un paso importante». Juan José Ibarretxe reconoció también el «olvido» que han sufrido las víctimas por parte de las instituciones vascas «durante mucho tiempo». «Creemos que estamos a tiempo de pedir perdón por ello y entonar un lo siento colectivo por los errores que hayamos cometido», dijo. Los ausentes El acto de apoyo a las víctimas de ETA mostró una vez más la división del colectivo de afectados por el terrorismo. Junto a la directora de la Oficina de Atención a las Víctimas y viuda de Juan María Jáuregui, en el patio de butacas del Palacio Euskalduna se pudo ver, entre otros, a representantes del colectivo de víctimas de Cataluña, Andalucía, Galicia o Extremadura. No faltaron el periodista Gorka Landaburu; la viuda de Ernest Lluch o los padres del niño Fabio Moreno, muerto al estallar la bomba colocada por ETA bajo los bajos del coche de su padre, policía nacional. La Asociación de Víctimas del Terrorismo, AVT; el colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco, Covite; la Fundación Miguel Ángel Blanco; la Fundación Gregorio Ordóñez, la Fundación para la Libertad; o el Foro de Ermua, entre otros colectivos, dieron sin embargo la espalda a este acto. «Ustedes, los vascos, han dado hoy un paso importante, y no saben bien lo que lo agradecemos quienes venimos de fuera» MANUELA ORANTES Viuda de un guardia civil asesinado

tracking