Diario de León

Ávila, Burgos, Salamanca y Valladolid serán gobernados por el PP y Palencia y Segovia por el PSOE

Una lista independiente mantiene en vilo el destino de la alcaldía de ZamoraÁvilaPalenciaSalamancaSegoviaSoriaZamora

La capital zamorana es la única donde no se conoce si el alcalde será popular o socialista

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

En la jornada de hoy se constituirán los más de 2.000 ayuntamientos de Castilla y León después de las últimas elecciones municipales celebradas el pasado 27 de mayo y en las que los resultados han otorgado al PP cuatro mayorías absolutas en las capitales de provincia (Ávila, Burgos, Salamanca y Valladolid), frente a dos del PSOE (Palencia y Segovia). En cuanto a las tres capitales restantes, todo indica a que los socialistas gobernaran en León con el apoyo de la UPL y en Soria, en minoría, al ser la fuerza más votada. A fecha de ayer, la única incógnita que falta por despejar es la de Zamora, donde los independientes de Adeiza tienen la llave del futuro gobierno municipal, con dos concejales. Miguel Ángel García Nieto (PP) será investido alcalde por segunda vez consecutiva En la capital abulense, Miguel Ángel García Nieto (PP) será investido alcalde por segunda vez consecutiva, tras revalidar la mayoría absoluta en el Ayuntamiento y obtener un concejal más que en las elecciones de 2003. Así, la Corporación Municipal quedará constituida por 16 ediles del Partido Popular, siete del PSOE -igual que en 2003- y dos de IU-Los Verdes, uno menos que en la anterior legislatura. En la provincia, el cambio más significativo será el del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, el tercero por número de habitantes, que pasa a estar gobernado en coalición por el PSOE e IU-LV. Los socialistas, si finalmente acaba pactando con los independientes, también mantendrá el Ayuntamiento de Candeleda, y han conseguido mayoría absoluta en 15 consistorios. Burgos Juan Carlos Aparicio (PP) será reelegido alcalde de la ciudad El pleno constituyente de la nueva Corporación municipal en el Ayuntamiento de Burgos que se celebrará hoy no conllevará ninguna sorpresa. Juan Carlos Aparicio (PP) será reelegido alcalde de la ciudad y tomarán posesión de sus cargos los 15 concejales del PP (uno más que en la pasada legislatura), los diez del PSOE y dos de Solución Independiente (SI). Sin embargo, los partidos políticos apuran las últimas horas antes de esos plenos para formalizar los acuerdos de gobierno en aquellos municipios donde ninguna fuerza política obtuvo mayoría absoluta. Es el caso de Briviesca, donde en las últimas horas se ha cerrado un principio de acuerdo que permitirá a José María Martínez (PP) seguir al frente de la Alcaldía durante los próximos cuatro años, con el apoyo de IU. En Aranda de Duero no ha sido posible reeditar el acuerdo suscrito en Miranda de Ebro entre PSOE e IU que permitirá a Fernando Campo (PSOE) gobernar cuatro años más. Tal y como se preveía, en Aranda de Duero, IU no ha pactado con el PSOE, pero mañana sábado todo parece indicar que permitirá, con la abstención de sus dos concejales, que Luis Briones (PSOE) sea investido alcalde, al haber sido su lista la más votada. El PSOE gobernará de nuevo con mayoría absoluta En Palencia quedó todo claro la noche del 27 de mayo, cuando el PSOE ganó de nuevo las elecciones con mayoría absoluta olvidando por lo tanto el pacto entre fuerzas. La constitución del nuevo Ayuntamiento mañana no tendrá novedades en cuanto al número de concejales, el PSOE ocupará el mayor número de asientos, con 13, el PP repite con 11 concejales y uno se lleva la agrupación política de IU. La cita importante en la provincia de Palencia estará en Guardo, donde hasta el momento sigue sin conocerse el futuro alcalde. El regidor en funciones y cabeza de lista de la agrupación Nuevo Guardo, Carlos Rojo, tiene la llave del Ayuntamiento. Actualmente se barajan dos posibilidades, el apoyo al PP o al PSOE; sin embargo, los dos partidos han dejado claro que no dejarían la Alcaldía en manos del independiente en caso de pacto. En otros municipios palentinos la constitución del ayuntamiento ya está clara, como Aguilar de Campoo (PP), Villamuriel de Cerrato (PSOE), Dueñas y Venta de Baños donde regirán en ambos municipios los socialistas con un pacto con IU. En Villada gobernará el PSOE con un pacto con Candidatura Independiente, por lo que el nuevo alcalde será el socialista José María González, hermano del antiguo regidor de la localidad. Julián Lanzarote (PP) inicia su cuarta legislatura al frente del Ayuntamiento El alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote (PP), iniciará hoy su cuarta legislatura al frente del Ayuntamiento de la capital charra con un concejal más, un total de 16 frente a los 11 de PSOE, respecto al mandato anterior. La mitad de los nuevos ediles repite como miembro de la corporación, mientras que otros ocho rostros nuevos estarán al frente de otras tantas concejalías, algunos de ellos, tras ocupar otros cargos en el PP. En cuanto a la provincia, el PP llevará las riendas del Gobierno en el 65 por ciento de los municipios charros, donde consiguió hacerse con 233 alcaldías por mayoría absoluta, de los 362 municipios. Entre los cambios de gobierno más destacados de la próxima legislatura destaca la victoria del PSOE en Béjar, así como la del PP en Alba de Tormes, donde por primera vez conseguirá gobernar en este municipio. Un total de 27 municipios han necesitado pactos para formar los equipos de Gobierno en sus ayuntamientos. Los socialistas gobernarán sin necesidad de pactos En la capital segoviana, la mayoría absoluta que logró el PSOE hará que no se produzcan sorpresas en la toma de posesión de los 25 miembros de la nueva Corporación. Los socialistas tendrán 13 miembros, frente a los 12 del PP, lo que hará que por primera vez gobiernen sin necesidad de pactar con otros partidos. En todo caso, las últimas discrepancias surgidas entre el alcalde, independiente en la lista del PSOE, y el partido, hará que se cambie la composición del equipo de gobierno previsto en principio. En la provincia, además de la sorpresa que dio el resultado electoral en Cuellar con la mayoría absoluta del PP, existe aún incertidumbre en cuanto a las alcaldías de municipios como Palazuelos de Eresma, Turégano y San Cristóbal de Segovia, donde en los últimos días no se han logrado pactos entre los partidos con representación política. Carlos Martínez Mínguez será, casi con total seguridad, el primer concejal del consistorio La ausencia de pactos en el Ayuntamiento de Soria provocará, con casi total seguridad, que el candidato a la Alcaldía por el PSOE, Carlos Martínez Mínguez, se convierta desde hoy en el primer edil, al encabezar la lista más votada. El PP contará con el mismo número de concejales, nueve, y permanecerá en la oposición al no lograr un pacto con IDES que le permita reeditar la actual composición del Gobierno municipal. Martínez Mínguez contará también con el apoyo del concejal de IU-LV, Enrique García. En la provincia, la gran novedad llega desde Ágreda, donde el candidato a la Alcaldía por el PSOE, Jesús Manuel Alonso, jurará el cargo de regidor después de que el pasado 27 de mayo obtuviera 34 votos más el Partido Popular. Valladolid Francisco Javier León de la Riva volverá a ser alcalde tras obtener mayoría absoluta En la capital vallisoletana el PP revalidó el pasado 27 de mayo su mayoría absoluta, por lo que Francisco Javier León de la Riva volverá a ser alcalde, con el apoyo de sus 15 concejales, a partir del acto de constitución que se celebrará hoy. Los resultados han impedido que un posible pacto entre PSOE e IU arrebatase la Alcaldía a los 'populares', ya que entre las dos fuerzas sumaron 14 concejales, 13 y 1, respectivamente. En cuanto a la provincia, el cambio más destacado es el vuelco logrado por el PP en Tordesillas, donde gobernará a partir de mañana después de los últimos años de mayoría socialista. De los 224 municipios de la provincia, el PP obtuvo mayoría absoluta en 146 y el PSOE, en 47. Aún no hay nada decidido sobre quién estará al mando de la alcaldía Zamora afronta el día previo de la constitución de la nueva Corporación todavía con la duda de quién ostentará la alcaldía durante los próximos cuatro años. La falta de concreción por parte de la Dirección de la Agrupación de Electores Independientes de Zamora (Adeiza), partido que tiene la llave de la gobernabilidad, deja la puerta abierta a cualquier solución hasta última hora. Parece que Miguel Ángel Mateos esperará hasta el último momento para hacer público si se suma a un tripartido encabezado por el PSOE y que completaría Izquierda Unida, o si opta por dar su voto a los 'populares' de Rosa Valdeón. También cabe la posibilidad de que se abstenga y convierta a Valdeón en la primera alcaldesa de la ciudad, aunque en minoría.

tracking