Diario de León

El mal estado de la mar y el nerviosismo de los subsaharianos volcaron la embarcación

La tragedia de la inmigración se cobra otras 50 vidas en Tenerife

Salvamento Marítimo consiguió rescatar a 48 personas que viajaban en el cayuco Cientos de vidas se q

Uno de los once inmigrantes que viajaban en un cayuco interceptado esta semana en Tenerife

Uno de los once inmigrantes que viajaban en un cayuco interceptado esta semana en Tenerife

Publicado por
José Moreno - tenerife
León

Creado:

Actualizado:

Más de 50 inmigrantes desaparecieron en aguas del Atlántico tras volcar el cayuco en el que viajaban. El mal estado de la mar y el nerviosismo de los sin papeles provocaron el vuelco de la embarcación, a 98 millas de la isla de Tenerife. Salvamento Marítimo logró rescatar a 48 individuos y trasladarlos en dos buques de auxilio al puerto de la capital canaria. Las autoridades van perdiendo las esperanzas de encontrar algún otro superviviente. La tragedia sucedió hacia la 1,30 de la madrugada de este jueves a menos de cien millas al sur de Tenerife. Un avión del Ejército del Aire había avistado en la tarde del miércoles el cayuco, en que viajaban un centenar de individuos, que era azotado por olas de tres metros de alto y vientos de 30 nudos. El piloto avisó a Salvamento Marítimo de Tenerife, que puso de inmediato en marcha el dispositivo de auxilio. A la zona acudieron los buques «Luz de Mar» y «Conde de Gondomar» para ayudar a los inmigrantes. Uno de ellos intentó proteger la frágil barracaza del fuerte oleaje y tranquilizar a los viajeros a través de megafonía mientras intentaba el rescate. Pero los extranjeros desoyeron los mensajes de calma, se pusieron de pié para acelerar el salvamento y sus movimientos, junto a una ola que cogió de costado a la barca, provocaron su vuelco. Todos los pasajeros cayeron al mar. Los tripulantes de los buques de Salvamento Marítimo lanzaron al agua chalecos salvavidas e incluso algunos se tiraron a la mar para intentar rescatar a los inmigrantes. El «Luz de Mar» consiguió izar a bordo a 36 personas y el «Conde de Gordomar» a otras 12. Los servicios de socorro pidieron entonces ayuda para rescatar a los restantes náufragos. A la zona se dirigieron las barcas de intervención rápida Salvamar «Alphard» y Salvamar «Adhara», siete barcos que frenaban cerca y un portaaviones francés. También acudieron el avión de Salvamento Marítimo «Josefina de la Torre», el helicóptero Helimer Canarias, y un avión y un helicóptero del Ejército del Aire. Pero la búsqueda fue infructuosa. El dispositivo permaneció en la zona hasta primeras horas de la noche pero no logró encontrar a los individuos, que cayeron al mar sin chalecos salvavidas, muchos de ellos sin saber nadar. Los responsables de Fomento estiman que a medida que avanzan las horas se pierden las esperanzas de encontrar a algún superviviente con vida, porque en las condiciones y la temperatura del mar es difícil que puedan sobrevivir más de doce horas. El delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, elogió la actitud del personal de Salvamento Marítimo y resaltó las dificultades de su trabajo, al que no quiso poner fecha de terminación. La secretaria de Estadio de Inmigración, Consuelo Rumí, valoró también la «rápida actuación del dispositivo», que permitió, según dijo, «paliar» la tragedia, y expresó la «consternación» del Gobierno por la desaparición de más de cincuenta indocumentados. «Lamentamos esta tragedia -señaló-, estamos consternados y se están poniendo todos los medios, como siempre se hace desde el Gobierno, para atender humanitariamente a todas las personas que intentan acceder a España de manera clandestina». Los buques «Luz de Mar» y «Conde de Gondomar» trasladaron a los supervivientes al puerto Los Cristianos de Tenerife, donde serán atendidos. La mayoría de los inmigrantes que viajaban el en cayuco siniestrazo proceden, al parecer, de la zona subsahariana.

tracking