Diario de León

La concejala de Cultura asegura que ahora «hemos de empezar de cero»

Publicado por
E. Gancedo - león
León

Creado:

Actualizado:

«Nosotros no vamos a enseñar una ruta en la que la mayor parte de sus hitos están cerrados», confirmó ayer la concejala de Cultura y Patrimonio, Evelia Fernández, quien reconoce que ahora hay que «empezar de cero» con el tema del León Romano. «La anterior corporación inauguró a toda prisa una ruta inexistente, una auténtica chapuza; por ejemplo, los monolitos los hicieron el día antes, dejaron sin solucionar el asunto de los contratos de los guías... nosotros pensamos que para hacer una ruta antes hay que tener cosas que mostrar». En este momento es necesario, pues, y a su juicio, abordar la ruta de una manera global y atendiendo al presupuesto que se tiene, continuando con la rehabilitación de las partes más deterioradas. No se hablará de itinerario cultural o turístico hasta que los hitos que lo integren no estén abiertos al público visitante. En cuanto a los espacios cerrados y abiertos, los primeros son los siguientes. Cripta de Puerta Obispo: este espacio, creado en 1996, preserva restos de las termas, las letrinas de éstas y la antigua Puerta del Obispo (la Porta Principalis Sinistra ) que daba acceso al campamento por el Este. El Aula Arqueológica de Santa Marina: se trata de un solar en el que aparecieron las primeras evidencias de la Legio VI. En la parte posterior de la Casona de Víctor de los Ríos, que será la futura aula arqueológica, se quería construir, a tamaño real, un barracón o contubernia de aquella Legio VI. Se está arreglando el tejado de la casona pero hay obras para más de un año. Aún queda mucho tiempo Los Principia: los restos de los cuarteles generales de la Legio VI y de la VII aparecieron en un solar de la calle San Pelayo. Ha habido una larga polémica para impedir que los dueños edificaran en esta parcela y destruyeran unos restos únicos en el mundo. El tema aun no se ha zanjado en los tribunales. Museo de la Ciudad de León: aún no hay fecha de apertura. El centro se ubicará en la plaza de San Marcelo. Su interior mostrará maquetas de cómo evolucionó la ciudad desde el primer campamento de la Legio VI hasta la actualidad. También fotografías, planos y piezas originales. Cripta de la calle Cascalerías: han aparecido dos tramos del anfiteatro romano en sendas excavaciones de la calle Cascalerias. Uno de ellos ya está preservado en una cripta, que se abrió al público pero ahora se ha vuelto a cerrar. El otro está todavía en obras; parece ser que quedará a salvo gracias a un acuerdo de la constructora Carriegos con el Ayuntamiento leonés. En cuanto a los hitos visitables, éstos son el aljibe romano de la plaza de San Pedro, que fue trasladado desde su anterior ubicación -donde ahora está el aparcamiento-, hasta la actual, en una rehabilitación no muy afortunada según los expertos (también hay restos de conducciones en El Cid o en Carbajal de la Legua) y la muralla de León (la última de las cuatro que construyeron los romanos; cerca de San Isidoro se conservan restos de la anterior).

tracking