Diario de León

| Análisis | Todo bien, menos la plaga |

El diezmo del topillo son 40.000 toneladas este año

El grano comido o estropeado por los roedores suma, sólo en León, casi un 10% de la cosecha final, que se da por buena, aunque no récord. Las pérdidas se estiman en seis millones de euros

Publicado por
A. Núñez - león
León

Creado:

Actualizado:

La cosecha de cereales de secano ha sido este año una de las mejores de las últimas décadas, aunque sin llegar el record histórico de 1993, cuando casi subió en un 50% la producción media provincial: 370.000 toneladas anuales para una superficie de siembra de 120.000 hectáreas. En la última campaña se han superado las 390.000 toneladas, aunque la diferencia y un poco más se la ha comido la plaga de topillos poco antes de la recolección. Según el sindicato Asaja, sólo en la provincia de León lás pérdidas ocasionadas por los roedores, entre el grano comido y el que han dejado inservible en los campos, puede estimarse en aproximadamente 40.000 toneladas de trigo y centeno, valoradas a pie de surco en unos seis millones de euros, el equivalente a mil millones de las desaparecidas pesetas y a unos 300 kilos de grano por hectárea sembrada. La plaga ha sido este año el único problema para los agricultores, que ahora temen una rápida extensión y que, sobre todo, arruinen tanto siembras como próximas cosechas si no se le consigue poner coto. Los precios del cereal se han duplicado este año y el topillo apenas se ha cobrado una octaba parte del beneficio, pero, según los sindicatos agrarios, está poniendo en peligro una oportunidad histórica de que la renta agraria se duplique después de décadas de continuas mermas, sólo compensadas por las ayudas comunitarias de la PAC. Por primera vez en muchos años, según los agricultores, los precios reales del mercado están compensando e, incluso, mejorando los costes de producción, de modo que las subvenciones públicas se convierten en un beneficio a mayores, mientras que antes de limitaban a compensar la diferencia para quedar a cero. El único problema para duplicar la renta agraria en la provincia de León no depende, paradójicamente, de los precios o políticas oficiales, sino de una plaga de ratones que la UE y los grupos ecologistas se empeñan en no combatir, al menos hasta que no presente riesgos sanitarios para la población por contagio de enfermedades como la turalemia. De momento la voz de alarma la han dado cazadores y campesinos, escarmentados de experiencias anteriores.

tracking