Diario de León

La Junta sigue desentendiéndose del embalse once años después de entregarlo a comunidades de regantes que ya no existen

Las reivindicaciones de los pueblos del arsénico destapan el caos de Villagatón

El encauzamiento de agua para abastecer a varias localidades se toparía con obstáculos administrativos

Publicado por
Marco Romero - león
León

Creado:

Actualizado:

Las reivindicaciones de los pueblos de la Maragatería con los acuíferos contaminados por arsénico, que exigen como solución definitiva el encauzamiento de agua desde el abandonado embalse de Villagatón, han despertado el auténtico caos que gravita sobre la situación legal y administrativa de esta presa, sin uso desde que las obras fueran entregadas, hace ahora once años. La falta de voluntad política de la Junta para poner en funcionamiento este embalse de cuatro hectómetros cúbicos de capacidad, suficiente para regar 830 hectáreas de terreno o abastecer a las 60 poblaciones que lo solicitan, está siendo contestada desde diversos frentes, el más contundente el de CHD, que recuerda a la Junta que sigue siendo titular de la presa puesto que ni siquiera ha solicitado la tramitación de un expediente de transferencia de titularidad. La Junta, en 1997, aseguró por escrito que había entregado las obras de la presa a cinco comunidades de regantes, pero tres de ellas ya no existen. El embrollo administrativo en el que se encuentra el embalse fue puesto en conocimiento de Confederación Hidrográfica del Duero por parte del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería en noviembre del 2005. Entonces, la Junta negaba ser la titular de la presa en una contestación que hacía al requerimiento de la Comisaría de Aguas para que presentara una propuesta de clasificación del embalse. En ese documento se señalaba que «con fecha 1 de diciembre de 1997 se entregan las obras de la presa a las comunidades de regantes Pantano de Villagatón, Presa del Charcón, Presa de la Vega, Presa de Casardamo y Presa del Juncalón», que en su día habían sido los peticionarios de la obra. Lo dice el ministerio Sin embargo, según el Registro de Comunidades de Usuarios del Ministerio de Medio Ambiente no existe ninguna comunidad de regantes denominada Pantano de Villagatón, Presa de Casardamo y Presa del Juncalón. En cualquier caso, según informes de Confederación Hidrográfica del Duero a los que ha tenido acceso este periódico, el titular de la concesión otorgada por resolución de fecha 9 de julio de 1990, «y por lo tanto titular de la presa en cuanto el proyecto de obras es el que ha servido de base para el otorgamiento de la concesión», es la Dirección General de Estructuras Agrarias de la Junta de Castilla y León. «No consta que en esta Confederación se haya solicitado la tramitación de un expediente de transferencia de titularidad de la concesión a favor de una o varias de las comunidades regantes. Es más, la condición cuarta de la concesión establece que «no podrá comenzar la explotación de la presa proyectada ni entregarla a los regantes mientras no se demuestre queno se modifica la forma tradicional de uso de los caudales inscritos o, en su defecto, mientras no se resuelva el expediente de revisión de las características de los aprovechamientos inscritos». No consta ante CHD que se hayan instado los citados expedientes de revisión de características. Por lo que respecta al uso actual de la presa, el control de los órganos de desagüe es realizado por personal de la Consjería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, según informaron técnicos de esta consejería en una conversación telefónica mantenida con responsables de CHD en el verano del 2006. «Hicimos un estudio de pequeños embalses como solución a las grandes infraestructuras con la idea de dar una salida a las zonas de regadío» INTEGRANTE DEL EQUIPO TÉCNICO DEL PROYECTO

tracking