Diario de León

La Oficina Verde de la universidad impulsa medidas para fomentar el uso de los transportes menos contaminantes

Un plan piloto con 110 bicis definirá los trayectos a los campus de León y Bierzo

La ULE y el Eren ponen en marcha un sistema de préstamo de bicis, que incluye diez eléctricas

Publicado por
A. Gaitero
León

Creado:

Actualizado:

león

Para cruzar la ciudad en bici e ir al campus universitario se necesita bastante habilidad y no menos osadía. Pero la Universidad de León está empeñada en promover la sostenibilidad en sus campus con el uso de transportes menos contaminantes o no contaminantes, como la bicicleta.

La Oficina Verde acaba de poner en marcha una oferta de bicicletas con descuentos de hasta 41 euros respecto a su precio de venta al público y en poco tiempo ofrecerá un servicio de préstamo de bicis como parte de un proyecto que realiza con el Eren (Ente Regional de la Energía) y que «es pionero en España», subraya Arsenio Terrón, director de la oficina de sostenibilidad y calidad ambiental de la ULE.

El proyecto consiste en poner en ofrecer a la comunidad universitaria el uso de 110 bicicletas -”diez de ellas eléctricas-” durante un período de diez días. Las bicicletas tienen una particularidad: llevan incorporado un sistema de control que grabará todos los recorridos que realicen las personas que las utilicen. «De este modo, sabremos los itinerarios más frecuentes a los campus universitarios tanto de León como de Ponferrada y podremos plantear a los ayuntamientos la adopción de medidas concretas», indica Terrón.

Para la Oficina Verde «es alentador» que el Ayuntamiento ponga en marcha el carril-bici entre San Claudio y el campus de Vegazana, aunque es consciente de que el urbanismo «no favorece mucho» el uso de los pedales como medio de transporte. «Sabemos que el desplazamiento medio de las personas que venimos a la universidad no es superior a los 2,7 kilómetros, un recorrido que no es excesivo para venir en bici», agrega.

El servicio de préstamo quiere llegar al máximo de personas posible dentro de la comunidad universitaria, por lo que también incluye al personal que trabaja en El Albéitar y a los centros que están fuera del campus como la Escuela de Minas (San Claudio), la Facultad de Ingenierías Agrarias (Armunia) y el Centro de Idiomas (jardín de San Francisco). La Universidad de León prepara un estudio de movilidad intracampus, que servirá de complemento al Plan Director de Movilidad del Ayuntamiento de León, en el que el campus figura como uno de los sitios «atractores» por afluencia diaria de población.

Según un estudio elaborado por el profesor Estanislao de Luis Calabuig, el 49,87 por ciento de los desplazamientos al campus de Vegazana se realizan a pie, el 27,92 por ciento en coche, el 15,08 por ciento en autobús, el 5,98 por ciento en bici, en motocicleta acuden un 0,80 por ciento y en otros medios el 0,30 por ciento.

El elevado uso de vehículos motorizados supone la emisión de 1.500 toneladas de CO2 desde el campus universitario, una cifra que el nuevo equipo rectoral considera preocupante y un objetivo a reducir.

tracking