Diario de León

SECCIONES BILINGÜES

La Junta recurre a estudiantes para apoyo en conversación

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Mientras el programa bilingüe British Council busca a profesores o profesoras con experiencia en las diferentes etapas educativas, desde 3 a 16 años, y dominio del inglés al nivel de personas nativas, la Consejería de Educación de la Junta ha apostado por crear la figura de «colaborador internacional» en lenguas extranjeras.

En la práctica se contrata a estudiantes que vienen a las universidades públicas de Castilla y León (León, Valladolid, Burgos y Salamanca) para servir de apoyo en las aulas. Tienen que tener un nivel de inglés de B2.

Dieciséis de las 46 plazas que se han ofertado este curso han estado en la provincia de León. Su misión ha sido apoyar durante diez horas al mes las aulas bilingües a cambio de una compensación económica de unos 200 euros.

Según el director general de Ordenación Educativa, Emilio Gutiérrez, la apuesta de la Junta por el bilingüismo se refleja en el «constante aumento, curso tras curso», del número de auxiliares de conversación contratados por la Junta: se empezó con 25 en el curso 2006-2007 y se llegó a 110 el año pasado. Para el próximo curso, la previsión de auxiliares de conversación es de 150.

Otro programa de apoyo a la inmersión en lengua inglesa es un convenio con la Fundación de la Lengua mediante el cual se incorporan a las secciones bilingües maestros extranjeros colaboradores. Este programa comenzó después de Semana Santa con un maestro colaborador por provincia. En León se estrenó el colegio Menéndez Pidal de Bembibre. «Hemos elegido el mundo rural porque tienen menos acceso al plan experimental de colaboradores internacionales, que se centra sobre todo en las ciudades», señaló el director general de Ordenación Educativa.

tracking