Diario de León

Reportaje | A. G. Puente

Vecinos y unidos a la fuerza

La Montaña Cantábrica Central nace con la disconformidad de sus integrantes, que buscan su espacio

La montaña de León incluida en las DOT compartirá, si las cosas no cambian, política territorial con

La montaña de León incluida en las DOT compartirá, si las cosas no cambian, política territorial con

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El documento de la polémica -las Directrices de Ordenación Territorial de la Montaña Cantábrica Central-, que la Junta ya ha anunciado seguirá tramitándose una vez subsanados los errores del plagio y sin contemplar una ordenación únicamente para León, engloba una extensión de 4.835 kilómetros cuadrados: 50 municipios, 405 localidades y una población de algo más de 54.500 habitantes entre las montañas leonesa y palentina.

El documento insiste en los factores que unen a ambos territorios y la necesidad de unir su ordenación futura. Como coincidencias habla de que el 87% de su territorio supera los 1.000 metros de altitud, con problemas asociados al rigor climático y los problemas de accesibilidad. Su densidad de población se sitúa en los 11,3 habitantes por kilómetro cuadrado. Más del 50% de sus municipios, además, tienen menos de 500 habitantes.

También destaca los desequilibrios y carencias de muchos de estos núcleos frente a los que concentran los servicios y la población. Pone de relevancia, igualmente, sus valores naturales y las figuras de protección que los salvaguardan.

Como objetivo global, indica que las DOT persiguen garantizar la calidad de vida de sus moradores y fijar un marco de referencia para la dinamización social y económica de este territorio: un área de montaña poco poblada y con una posición periférica en el ámbito de la autonomía.

Cree que sus problemas deben ser considerados «de forma integrada» para analizar sus debilidades y reorganizar así sus recursos con el apoyo a nuevas iniciativas y actividades, potenciando sobre todo un desarrollo sostenible y equilibrado.

Las DOT buscan fijar e incrementar población con un adecuado acceso a los servicios. Abogan por una adecuada red de infraestructuras y dotaciones como eje de su desarrollo económico, social y cultural.

También es necesaria la organización del sistema de transporte, con la potenciación de vías de comunicación y energía para la interconexión interna y externa del ámbito. Incentiva las actividades acordes con la protección al medio ambiente.

tracking