Diario de León

León honra la memoria de Pereira con la Medalla de Oro que otorga la Diputación

Isabel Carrasco entregó a la viuda del escritor, Úrsula Rodríguez, el más alto honor de la institución

Úrsula Rodríguez Hesles recibió, emocionada, la distinción, el diploma y el ramo de flores de manos

Úrsula Rodríguez Hesles recibió, emocionada, la distinción, el diploma y el ramo de flores de manos

Publicado por
e. gancedo | león
León

Creado:

Actualizado:

El cariño mutuo que se profesaban Antonio Pereira y los leoneses quedó reflejado y sellado ayer con la concesión de la Medalla de Oro de la Provincia, a título póstumo, al autor de obras tan recordadas como Cuentos de la Cábila o La divisa en la torre . En un acto celebrado en el palacio de los Guzmanes, la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, entregó esta distinción -"el mayor honor que concede la institución provincial-", a la viuda del escritor, Úrsula Rodríguez Hesles, en un salón de plenos lleno de amigos y familiares y en el que se respiraba la emoción, el reconocimiento y también la tristeza por el fallecimiento -"el pasado mes de abril-" del genial autor villafranquino.

Isabel Carrasco destacó que la medalla se concedió a título póstumo «muy a nuestro pesar», puesto que se entrega en cumplimiento de una voluntad anterior que Pereira no llegó a disfrutar en vida. Además, recordó que también estaba prevista la presencia del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, quien finalmente no pudo acudir aunque envió unas líneas que se encargó de leer la propia presidenta. En ellas indicaba que la concesión de esta medalla era «más que merecida» y calificaba a Pereira de «gran poeta y gran hombre», dueño de una sensibilidad «amarga y dulce a la vez», cuya obra fue reflejo de toda una época en la que la literatura era «la mejor ventana a la vida y a la libertad». Las palabras «admiración y cariño» fueron recurrentes en el texto enviado por Herrera.

Por su parte, Isabel Carrasco aseguró que la medalla se entrega, como tributo a su memoria, por haber sido Pereira «uno de los cuentistas españoles de referencia en el siglo XX» y recordó que se encontraba «entre los escritores más queridos y admirados por los leoneses». En la breve glosa con la que rememoró su trayectoria habló de cómo «plasmó de forma magistral su forma de ver la vida», citó su agudeza e ironía, y comentó que hizo del humor su «arma para vivir». Hizo mención a sus primeros poemarios ( Del monte y los caminos , Cancionero de Sagres ) y a Meteoros , donde quedó compendiada toda su obra poética; así como a sus premiados libros de cuentos y novelas ( Una ventana a la carretera , Un sitio para la soledad , País de los Losadas , El síndrome de Estocolmo ). «Brillante, auténtico, único, ingenioso, sorprendente, con una gracia natural» o «tertuliano genial» fueron otros de los términos escogidos por Isabel Carrasco, quien resumió su maestría señalando que «conectó lo oral y lo escrito». «Te entrego esta más que merecida medalla», dijo Carrasco a una emocionada Úrsula Rodríguez al hacerle entrega del galardón, del diploma y de un ramo de flores.

«No hay mayor honor que contar con el reconocimiento de los tuyos -"expresó la viuda del escritor-" y de ser profeta en tu tierra». «Antonio se fue pero nos ha dejado su obra para siempre», dijo, antes de leer un brevísimo cuento pereriano que compendia a la perfección el carácter detallista y afable, lleno de humor, sencillez y humanidad del escritor, ese en el que, después de hacer un repaso a sus pequeñas labores cotidianas (revisar el gas, regar las macetas...), pide a Dios que se encargue de todo «por si un día salgo a hacer un recado y no vuelvo».

tracking