Diario de León

La campaña de incendios se cierra con 82 delitos investigados pero sólo un imputado

La «ley del silencio» en los pueblos y la destrucción de pruebas dificultan el balance de otro «año catastrófico»

Publicado por
marco romero | león
León

Creado:

Actualizado:

Ha sido un «año pico» en la estadística, meses «especialmente catastróficos con cifras récord». Expresiones de este tipo resumen el balance todavía inacabado de la lucha contra los incendios forestales, en la que están implicados técnicos de la Administración, brigadistas, agentes medioambientales, cargos públicos y guardias civiles. Finalizada la vorágine de los incendios que han devastado una superficie todavía indeterminada -”la consejera prefiere presentar los datos personalmente-”, el papel protagonista lo adoptan ahora las investigaciones que pretenden determinar las causas de estos fuegos, casi en su totalidad intencionados, e identificar a sus autores.

Pero no es una tarea fácil. Circuntancias como la ley del silencio que aún se mantiene en los pueblos, la destrucción de pruebas que implica el propio incendio y, por supuesto, los usos contraculturales del fuego dificultan enormemente el esclarecimiento de estos delitos. La Guardia Civil ha investigado este año en León 82 incendios forestales sobre los que levantó atestado. En 76 de ellos se desconoce la causa y el autor. Se ha podido determinar el origen en seis casos: dos de ellos fueron motivados por el impacto de rayos, otros dos por causas interesadas o accidentales en las que se desconoce la autoría y otros dos por negligencias o descuidos en la quema de rastrojos. Las diligencias relativas a estos dos incendios, en las que se incluyen las actas de levantamiento de indicios, de declaración de testigos, etcétera, permitieron detener a tres personas por uno de los incendios e imputar a un presunto incendiario por el segundo caso.

Los datos, facilitados por el subdelegado del Gobierno en León, Francisco Álvarez, reflejan lo que él considera «una campaña bastante dura» y de «cifras récord». El balance de la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (Brif) de Tabuyo del Monte, la única de León que depende del Ministerio de Medio Ambiente, es ya similar al del «calamitoso 2005», cuando se incendiaron en León casi 17.000 hectáreas. Este año, las brigadas del Gobierno han actuado en 96 incedios -”en el 2005 acudieron a 94 fuegos-”, cuando la media del decenio es de 46 intervenciones. El extraordinario movimiento de los medios aéreos ha obligado a realizar 308 horas y 28 minutos de vuelo, con una media de 122 horas en los últimos diez años. Los parámetros superan cualquier previsión en el número de descargas de agua sobre los incendios, que este año han alcanzado las 2.368 cuando la media es de 980. «Por lo tanto, ha sido un año de gran magnitud», subrayó Francisco Álvarez.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ferral también movilizó sus medios en cinco ocasiones (Peranzanes, Villafranca, Castrocontrigo, Boca de Húergano -”dos focos hacen de este incendio uno de los más singulares de los registrados este año-” y en las balas de Santa María del Páramo), consolidando su papel en León como grupo de apoyo a los medios del Estado y de la Junta.

La Administración autonómica baraja, «en comparación con el año 2000, que la campaña acabe con una evolución a mejor», indicó el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Mariano Torre. El 2000 ha sido el año que mayor superficie se ha incendiado en los últimos veinte años (35.691 hectáreas).

tracking