Diario de León

Entrevista | ángeles gonzález sinde | ministra de cultura

«Conozco la obra de Victoriano Crémer y también personalmente a su familia»

León

Creado:

Actualizado:

Por las cuatro ediciones del Congreso de Literatura Leonesa han desfilado tres ministros de Cultura. Hoy llega la última, Ángeles González Sinde, licenciada en Filología Clásica, guionista y directora de cine, que inaugura en el Palacio del Conde Luna una edición dedicada a Las tierras leonesas como espacio literario. Asegura que la crisis y los consiguientes recortes presupuestarios no van a afectar «a los derechos de los ciudadanos a acceder a la cultura». Conoce la obra de Victoriano Crémer y a su familia, a quien hoy entrega la Medalla de Bellas Artes que el poeta no pudo recoger en vida.

-Cree que el Congreso de Literatura Leonesa Actual que organiza Diario de León puede ser un estímulo para incentivar la lectura entre el público?

-Este es el cuarto Congreso y desde la primera edición ha contado con el respaldo del ministerio, que ha colaborado con su presencia en el éxito de este evento. Y no podía ser de otra forma, ya que el Congreso es, entre otras cosas, un pleno reconocimiento a la pléyade de creadores que existe en la provincia de León y un firme apoyo a la lectura, uno de los principales objetivos del Ministerio de Cultura.

-La restauración de las murallas de León parece un tema interminable. ¿Tiene una idea aproximada de cuándo pueden estar completamente rehabilitadas?

-El ministerio ha finalizado el Plan Director, que es el documento que marca las futuras líneas de intervención en las murallas. Una vez elaborado este plan, el Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010 recoge una previsión de inversión en las murallas de 435.000 euros, repartidos en tres anualidades. Durante este 2009, el Instituto del Patrimonio Cultural ha realizado obras de emergencia por un total de 311.000 euros; y además, la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales ha dado una subvención de 200.000 euros al Ayuntamiento de la ciudad para intervenciones urgentes en la muralla. El Ministerio está volcando mucho esfuerzo en que este bien cultural de León quede perfectamente rehabilitado.

-¿Va a seguir el Ministerio invirtiendo en la Catedral de León?

-Desde luego. El Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010 recoge una inversión de 176.000 euros, que permitirá seguir con la restauración de la Catedral.

-Da la sensación de que el Centro de las Artes Escénicas y de las Músicas Históricas está parado. ¿Cuándo va a comenzar la rehabilitación del Teatro Emperador?

-El proyecto no está en absoluto parado. Como ya ha anunciado recientemente el secretario general de Vivienda, que es el Departamento encargado de llevar a cabo la rehabilitación del Teatro Emperador, la licitación y el inicio de las obras se realizarán en 2010. Pero una intervención como la que se está proyectando tiene su calendario. Hay que tener en cuenta que el teatro llevaba décadas sin un mantenimiento adecuado, por lo que ha sido necesario realizar numerosos estudios previos.

-¿Es cierto que el edificio del Emperador ya les parece pequeño y estudian cómo ampliarlo?

-El Teatro Emperador tiene distribución complicada por lo que hay que estudiar dar un uso coherente a todos los espacios de los que dispone el edificio.

-¿Cuándo calcula que volverá a alzarse el telón del Emperador?

-Hasta que no esté cerrado el Plan de Necesidades y elaborado el proyecto de ejecución es aventurado hablar de un plazo concreto. El compromiso del ministerio es que la nueva infraestructura escénica sea, además del Centro de las Artes Escénicas y Músicas Históricas, una infraestructura al servicio de las artes escénicas en la ciudad de León y que pueda acoger de nuevo actividad teatral como siempre hizo.

-¿Sabe cuántos empleos va a generar este centro y quién va a dirigirlo? ¿Finalmente contará con coro propio?

-Lo prioritario es que las acciones del ministerio beneficien a las músicas históricas en España y que León se convierta en un referente en este ámbito. Y que, por lo tanto, profesionales y aficionados de la ciudad se beneficien de ello. En todo caso, lo haremos con la ayuda de todos y, en este sentido, quiero aprovechar mi visita a León para reunirme con representantes de la vida musical de la ciudad para escuchar de primera mano sus opiniones.

-¿Con la crisis considera que su ministerio ha sido el más castigado por los recortes?

-No. En época de crisis todos tenemos que apretarnos el cinturón y desde el Gobierno hemos priorizado las políticas sociales y el apoyo a los más desfavorecidos ante la coyuntura económica actual. Hemos tenido que recortar gastos, pero eso no va a afectar ni a la realización de las infraestructuras previstas, ni a la conservación del patrimonio cultural, ni a los derechos de los ciudadanos a acceder a la cultura.

-¿Cuándo va a concluir la ampliación del Archivo Histórico? ¿Va a suponer sólo ganar metros o algo más?

-Lo primero que voy a hacer en León es inaugurar las nuevas instalaciones del Archivo Histórico Provincial, una obra en la que el ministerio ha invertido cerca de dos millones de euros. Gracias al acondicionamiento de este nuevo depósito se podrán reunir los fondos documentales que hasta ahora han estado dispersos en otras dependencias. Ocupan casi 2.000 metros cuadrados con capacidad para albergar 18 kilómetros de estanterías, que se suman a los 20 kilómetros de documentación conservada en el edificio.

-Hoy entrega la Medalla de las Bellas Artes a Crémer, ¿ha leído su poesía?

-La Medalla a Victoriano Crémer fue concedida por el Consejo de Ministros antes de que yo llegara al ministerio. Cuando me enteré me alegré mucho, y no sólo porque conozco su obra, sino porque además conozco personalmente a su familia. Es el reconocimiento a la obra de un gran creador, un patriarca de las letras leonesas. 

tracking