Diario de León

| Crítica | Cine |

La infancia robada

La película del iraní Bhaman Ghobadi es un alegato antibelicista

La película del iraní Bhaman Ghobadi es un alegato antibelicista

Publicado por
César Wonenburger
León

Creado:

Actualizado:

El cine iraní, como casi todo lo que puede parecernos exótico, suscita de entrada prevenciones y prejuicios. Todo hay que decirlo, algunos más que justificados, si por el cine de esa nacionalidad se entiende únicamente la obra del insoportable Abbas Kiarostami. Valga la aclaración para empezar afirmando que no, que la película del desconocido Bahman Ghobadi, ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián, no es una prueba de resistencia mítica, si no una propuesta fresca y actual, cuyas imágenes cautivan, en ocasiones, al crear belleza donde sólo es posible ver desolación, o sorprenden con inesperados brotes de humor, cuando cabría esperar la tristeza más infinita. La ficción que recubre este documental (no hay actores profesionales), sin dejar de conmover, crea la distancia necesaria entre el espectador y la obra para que el impacto de su mensaje cale de una manera aún más honda, efectiva y perdurable que el realismo puro y duro de un reportaje televisivo. Rodado en un pueblo del kurdistán-iraquí, antes y después del estallido de la guerra, el filme parte de una idea muy simple: los desesperados habitantes del lugar necesitan una parabólica para recibir noticias sobre el inicio de las hostilidades. A partir de esa anécdota, Ghobadi construye un implacable alegato antibelicista. Ni el tirano Sadam, que sojuzgó a la población, ni Bush, incapaz de aportar el alivio esperado para sus calamidades, merecen pasar a la historia. Las trágicas consecuencias de sus acciones tienen su reflejo ignominioso en las existencias destrozadas de los niños. LAS TORTUGAS TAMBIÉN VUELAN. Irán-Irak. Director: Bhaman Ghobadi. Intérpretes: Avaz Latif, Hirsh Feyssa. Drama. 95 minutos.

tracking