Diario de León
Imagen de una de las instalaciones de «Fusión»

Imagen de una de las instalaciones de «Fusión»

Publicado por
Enrique Rueda
León

Creado:

Actualizado:

MÚSICA Conservatorio Actuación del Ensemble Entre'acte dentro de la celebración del memorial Ángel Barja. Será en el Conservatorio y la entrada es gratuita. Café del Auditorio ?úsica en directo a cargo del grupo leonés Jazz Trío. A partir de las 00.00. Entrada gratuita. Studio 54 ?oncierto a cargo de los grupos Gandalla, La alegría de la güerta, Lucha de Clases y Las cartulinas. A partir de las 22.00 horas. Cuatro euros. 1397124194 TEATRO El Albéitar Producciones Micomicón presenta la obra Todas las palabras , de Mariano Lorente, en El Albéitar. A las 21.00 horas. Seis euros. CINE Musac Dentro del ciclo de cine coreano, proyección de la película Dos hermanas. A las 19.00 horas. En el salón de actos del museo. Entrada libre y gratuita. RONDA San Marcelo El periodista y escritor Pedro García Trapiello pronuncia hoy el prólogo de la ronda leonesa de Aguzo, con la que se celebra la llegada de la primavera. A las 20.30 horas. 1397124194 EXPOSICIONES Casa de Cultura de Pinilla Portadas históricas del Diario. laborables, de 16.30 a 20.30; sábados, de 18.30 a 20.30; y domingos, de 12.00 a 14.00. Palacio de Don Gutierre Nudato Corpore , obra pictórica de Ángel Cantero. De 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00; festivos de 12.00 a 14.00. Plaza de Don Gutierre. Escuela de Arte Hoy a las 19.30 se abre la exposición de obras de Fermín Santos. De 9.00 a 15.00, de lunes a viernes. Hasta el día 24. Nuevo Recreo Industrial Einstein en España . De 19.00 a 21.30 horas, de lunes a viernes. San Marcelo, 18. Musac Obras de Pipilotti Rist ( Problemas buenos ) y Enrique Marty ( La caseta del alemán ), así como la colectiva Fusión . Vasava (espacio vitrinas). De martes a domingo, de 10.00 a 15.00 y de 16.00 a 21.00. Lunes, cerrado. Hoy se inaugura además la instalación de la artista polaca Mónika Sosnowska The corridor que se encuentra en el Laboratorio 987. Sala Lucio Muñoz Fotografías de Concha Prada, Invisibles . De 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00; sábados, de 12.00 a 14.00. Delegación de la Junta. Galería Ármaga Obras de Paloma Loribo, componente del conocido dúo musical Las Hijas del Sol. De lunes a viernes, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00; sábados, de 12.00 a 14.00. Calle Alfonso V, 6. Casa de las Carnicerías La imagen del Quijote en la Corte española del siglo XVIII . Laborables de 19.00 a 21.00, festivos, de 12.00 a 14.00 horas. Plaza de San Martín, 1. Cubo Azul Obras de Marina Núñez. De 17.30 a 21.00; sábados de 12.00 a 14.00. San Lorenzo, 2. Sala de Arte Bernesga Obra pictórica de Carmen Charro. De 12.00 a 13.30 y de 18.00 a 21.00. Sábados de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00. En la calle Roa de la Vega, 8. Arte Lancia Óleos de Juan Fernández. De 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00. Gil y Carrasco, 1. Arte Absenta Obras de Cristina Moneo, Lidia Buente, Diana Aitchison y Silvia Álvarez. De martes a viernes de 18.00 a 21.00, sábados de 11.00 a 14.00. Gran Vía de San Marcos, 19. Tráfico de Arte Casitas, de Ana Cristina Martínez. De lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas. Calle Serranos, 2. Sala Provincia Fotos de Robés: La tumba de Keats . De 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00, domingos y festivos de 12.00 a 14.00. Puerta de la Reina, 1. Sharon Art Obra pictórica del artista argentino residente en Roma Martín Riwnyi. De martes a domingo de 18.30 a 21.30 horas. Calle Cervantes, 10, esquina Dámaso Merino. Padre Isla 24 Obra pictórica de Jonathan Notario. De 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00, de lunes a viernes. Avenida Padre Isla, 24. Colegio de Arquitectos Ramas , de Ana Cristina Martínez. De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00. Fines de semana, de 11.30 a 14.30. Conde Luna, 6. Edificio Botines China 1793 , laborales de 19.00 a 21.00; festivos de 12.00 a 14.00 horas. Mañana domingo es el último día para ver esta exposición. Fusión no es una exposición planteada como tantas otras para presentar las obras de una serie de artistas en relación a un determinado tema o, como podría ser en este caso, el trabajo de artistas de las nacionalidades vinculadas a un universo cultural concreto: el asiático. La procedencia de los artistas no importa tanto como el punto de vista que ofrecen sobre ese otro mundo que siempre ha aparecido tan alejado, tan desconectado de lo que sucedía en Occidente. El punto de encuentro se produce al hacer hincapié en cómo ambos mundos se han ido contaminando y cómo se han ido relativizando y diluyendo categorías y conceptos antes antagónicos o sin ningún contacto mutuo. De todo esto trata esta exposición. Aquí se ha colocado el punto de mira y desde este lugar se abren todas las vías de reflexión. No es extraño que convivan obras como la de la catalana Alicia Framis, quien presenta una estructura en la que juega irónicamente con un espacio pseudohospitalario que, sin perder el carácter aséptico de estas estructuras, se asimila también al estilo retro de algunas discotecas. El sushi como guiño final parece recordarnos que no debemos pasar por alto de que está tratando la exposición que vemos y en qué universo nos adentramos. No olvidemos que esta obra comparte espacio con la mirada infinita del personaje que nos recibe de espaldas en la obra del coreano Kimsooja. Con ambas se inicia el recorrido de la exposición. No deja de tener relevancia que el comienzo de esta muestra se plantee desde el fuerte contraste entre ambos trabajos y que sea un personaje de espaldas quien aparece incitando a una parada para la meditación. En el otro extremo podríamos destacar el vídeo Technocharro de la japonesa Kauro Katayama. Aquí, la extrema naturalidad con la que los personajes afrontan el reto de adaptar una música tan alejada de la que corresponde a su tradición, plantea, por un lado, un juego sutilmente irónico, pero también la convivencia sin dramatismos entre dos mundos tan aparentemente opuestos como la música techno y los grupos de danza regional. Estos son sólo algunos ejemplos. En Fusión encontramos muchas más muestras de hibridación, de convivencia, de análisis según el punto de vista y los intereses de cada artista en particular.

tracking